Pagina principalNoticiasSolar

UNEF vaticina un "segundo renacimiento" de la fotovoltaica en España

 UNEF vaticina un "segundo renacimiento" de la fotovoltaica en España
Redacción

Expertos internacionales, representantes del Gobierno de Canarias y de instituciones y organismos relacionados con la energía, reunidos en las Palmas de Gran Canaria han destacado la revolución que está viviendo la energía fotovoltaica en el mundo y las grandes posibilidades de las islas Canarias en el desarrollo de este tipo de energía.

En la jornada, organizada por la Unión Española Fotovoltaica en colaboración con la Agencia Internacional de la Energía, el Gobierno de Canarias y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el director general de Energía e Industria de las islas, Erasmo García, ha recordado que una de las prioridades del Gobierno de Canarias es cambiar el actual modelo energético y que esto pasa por impulsar de manera decidida el autoconsumo.

Según García, que ha presentado el proyecto GRACIOSA, realizado en colaboración con el Instituto Tecnológico Canario y Endesa: “No podemos seguir asistiendo a la paradoja de que Alemania produce electricidad con autoconsumo en una proporción muy superior a la que se produce en Canarias”. Como ejemplo, ha subrayado que la potencia fotovoltaica instalada en Canarias es de 84 Wp por habitante mientras que en Alemania es de 447 y la media de la UE se sitúa en 156 Wp

El director general de UNEF, José Donoso, ha destacado, por su parte la alta competitividad de las empresas españolas a nivel internacional, gracias a sus elevados conocimientos técnicos y ha augurado buenas perspectivas de desarrollo del sector: “estamos empezando a ver el principio del segundo renacimiento de la fotovoltaica en España, con importantes inversiones en I+D en almacenamiento y fabricación paneles, solo falta un marco regulatorio adecuado”.


La fotovoltaica en el mundo: 51.000MW instalados en 2015
Estas buenas perspectivas han sido confirmadas por el representante de la Agencia Internacional de la Energía, Gaëtan Masson, quien ha destacado que “la revolución de la energía fotovoltaica está ocurriendo ahora mismo” y ha añadido que “sólo el pasado año, se instalaron 51.000MW a nivel mundial”. Para Masson, la bajada de los costes de la tecnología fotovoltaica permitirá en unas décadas que la electricidad obtenida por esta fuente de energía sea la más barata del mundo y ha afirmado que: “España tiene la gran oportunidad de volver a ser un país líder en el sector fotovoltaico”.

Durante la jornada, patrocinada por DISA, también se han presentado distintos casos internacionales de éxito en la aplicación de energías renovables como el de Japón, país líder en potencia fotovoltaica instalada, con 10.000MW en 2015.

También se ha abordado la experiencia en la introducción de la energía fotovoltaica en países como Dinamarca o la UE de la mano de expertos internacionales, como uno de los científicos del Instituto de Energía y Transporte del Centro de Investigación de la Comisión Europea, o Boff, representante del Departamento de Energía de EEUU, quien afirmó que Hawaii tiene el objetivo de 100% renovables y que Canarias, con las mismas características, debía aspirar al mismo objetivo.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 15 de abril de 2016 | 2642

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


BRADY IDENTIFICACIÓN Ofrece una amplia gama de soluciones para el marcado de cables. Todas las etiquetas de Brady cuentan con el respaldo de las impresoras portátiles y fáciles de usar, que pueden manejarse con una sola mano.
ECOSOLAR VALLÉS Energía solar térmica y fotovoltaica.
ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, y PTA. Desarrolla productos propios.
DMEGC SOLAR La empresa es uno de los mayores fabricantes de células solares monocristalinas y módulos solares de alta eficiencia en China desde 2009 y está en la lista de Bloomberg Tier 1 Solar Panels Manufacturer.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO