Las organizaciones Ecodes, Ecologistas en Acción, GreenPeace, Fundación Renovables y Transport & Environmnent han presentado alegaciones al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) demandando un Real Decreto que incluya contenidos mínimos obligatorios y con criterios adaptados a las nuevas recomendaciones de calidad del aire fijadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por ello, todas estas ONG han firmado un comunicado presentado durante el periodo de información pública de la propuesta de Directrices para la creación de Zonas de Bajas Emisiones de MITERD. Según estas organizaciones, el documento actual es “bien intencionado pero de carácter meramente orientativo y seguimiento voluntario, que tendrá una utilidad práctica escasa o nula para lograr que los ayuntamientos implementen ZBE realmente eficaces”.
Según las ONG, el desarrollo normativo que reclaman es fundamental para establecer unos criterios y requisitos mínimos comunes, siendo de obligado cumplimiento por los ayuntamientos concernidos que aseguren la eficacia de las ZBE como herramienta crucial en la reducción del CO2 del sector de la movilidad-transporte, tal y como establece claramente el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), así como su implantación con criterios homogéneos en las ciudades. Además, es importante que ese Real Decreto unifique los criterios de tipología de vehículos que pueden acceder a las ZBE.
En España hay ciudades con una calidad del aire deficiente, con las consecuencias que de ello se deriva sobre la población. Ahora, con los nuevos límites recomendados por la OMS, serán muchas más, por lo que si de verdad se quiere apostar por unas ciudades limpias y saludables debe haber homogeneidad en la implementación de esta medida. Por tanto, “esta regulación deberá incluir un mecanismo de revisión al alza que permita reforzar las restricciones de acceso con el tiempo hasta conseguir llegar al nivel de emisiones cero. Ello sin perjuicio de que la administración local opte por incorporar elementos más ambiciosos que sirvan para aumentar la incidencia positiva que motiva su establecimiento” señalan estas organizaciones.
Además, para lograr que las Zonas de Bajas Emisiones definidas sean efectivas en la lucha contra el cambio climático, éstas han de tener el tamaño suficiente de modo que provoquen un trasvase desde la movilidad contaminante hacia modos más sostenibles (ya sean vehículos cero emisiones, transporte público u otras formas de movilidad). En este sentido, las ZBE deberán estar definidas con el objetivo de disminuir emisiones en toda la ciudad, y no solamente en la zona afectada.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO