Vestas Wind Systems firmó una asociación con Enel X, la línea de negocios de servicios energéticos avanzados del Grupo Enel, para acelerar la electrificación de su flota. Mediante este acuerdo, Enel X proporcionará a Vestas la infraestructura de carga necesaria para electrificar su flota corporativa en sus mercados de servicios más destacados.
"Este nuevo acuerdo marca otro paso fructífero en la colaboración entre Vestas y el Grupo Enel", dijo Francesco Venturini, CEO de Enel X. "El papel clave de Enel X como líder tecnológico en el sector de la movilidad eléctrica sigue impulsando la revolución de la e-movilidad, y apoyará a Vestas en el camino hacia sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad, así como en la promoción de la movilidad eléctrica como uno de los verdaderos facilitadores del futuro de cero emisiones por el que las dos empresas han estado trabajando desde hace tiempo".
"Si queremos tener éxito con la transición energética a escala global, los líderes de la industria tienen el deber de implementar el cambio que queremos ver", dijo Anders Nielsen, director de tecnología de Vestas. "Uno de nuestros objetivos clave es facilitar sistemas de energía más sostenibles apoyando el creciente despliegue de energía renovable más allá de la electricidad y en el sector del transporte. Uniendo fuerzas con Enel X, podemos demostrar con orgullo este proceso de despliegue a través de nuestra propia huella global, y ayudar a preparar el camino para un futuro más sostenible".
Enel X proporcionará a Vestas una solución de plataforma de carga basada en la nube, y 370 estaciones de carga. Las estaciones de carga estarán compuestas por JuiceBoxes, que permitirán la carga de vehículos electrónicos móviles, y JuicePoles, que permitirán la carga de dos vehículos al mismo tiempo a través de una tarjeta RFI o app. La red de carga apoyará el servicio de Vestas y beneficiará a las flotas de vehículos en los lugares de trabajo de 15 de los mercados más grandes de la empresa, que abarcan Europa y América. La colaboración marca un paso clave en el camino de la compañía hacia la retirada de los vehículos convencionales para 2025, y forma parte del compromiso de ésta de ser neutral en materia de carbono, sin el uso de compensaciones para 2030, como parte de sus ambiciones de sostenibilidad más amplias. Una vez que se complete la transición a los vehículos eléctricos, Vestas prevé que más de un tercio de sus emisiones de carbono de alcance 1 y 2 serán desplazadas.
Además, ambas compañías se han comprometido a aprovechar sus amplios recursos en un esfuerzo conjunto para explorar nuevas innovaciones que hagan avanzar la transición energética. Las dos comenzarán a trabajar en un esfuerzo por identificar oportunidades de colaboración en el desarrollo de innovaciones a través de la movilidad electrónica, la integración de redes y el acoplamiento de sectores.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO