Pagina principalNoticiasEólica

WindEurope 2022 se celebrará en el BEC de Bilbao

 WindEurope 2022 se celebrará en el BEC de Bilbao
Redacción

El evento anual de WindEurope 2022 tendrá lugar en Bilbao del 5 al 7 de abril. Constará de una exposición en la que se mostrarán los últimos avances en materia de energía eólica y de una conferencia en la que se abordarán todas las cuestiones clave del mercado, la tecnología y la política. El último evento anual de WindEurope en Bilbao en 2019 atrajo a 300 expositores y 8.500 visitantes, creando un impacto económico de más de 10 millones de euros en términos de PIB.

El evento llega en un momento decisivo para la industria eólica europea. La UE y los gobiernos nacionales cuentan con el sector para ayudar a cumplir los objetivos climáticos y energéticos de Europa. La eólica representa hoy el 16% del consumo de electricidad en Europa. La UE quiere que sea la mitad en 2050 y que la electricidad desempeñe un papel mucho más importante en la combinación energética. Esto implica una enorme expansión de la energía eólica: de los 180 GW actuales en la UE a 1.300 GW en 2050. La eólica se convertirá en la primera fuente de electricidad de Europa a finales de la década de 2020.

La energía eólica desempeña un papel cada vez más importante en la economía europea. Emplea a 300.000 personas en toda Europa y contribuye con 37.000 millones de euros al año al PIB de la UE. Cada nuevo aerogenerador genera una media de 10 millones de euros de actividad económica.

La conferencia de prensa fue inaugurada por Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, quien dio la bienvenida a Bilbao a la industria eólica europea. Tras ella, Giles Dickson, director general de WindEurope, habló y dijo "WindEurope está encantada de volver a Bilbao. Bilbao, el País Vasco y España son ejemplos brillantes del valor económico de la energía eólica. Bilbao es la sede de Iberdrola y Siemens Gamesa, dos de las empresas líderes en energía eólica. El País Vasco y sus alrededores desempeñan un papel clave en la cadena de suministro eólico. España cuenta con 27.000 puestos de trabajo en el sector eólico y está construyendo 2 GW de nueva energía eólica cada año. Bilbao es un lugar perfecto para demostrar que la eólica significa empleo, crecimiento y recuperación económica".

España es el segundo país de Europa en energía eólica. Cuenta con 27 GW de parques eólicos que generaron 60 TWh en 2020. La eólica es el 22% de su electricidad. El Gobierno español quiere 50 GW eólicos para 2030. Su nueva subasta de Contrato por Diferencia ofrece ahora la energía eólica más barata de Europa: 20-28 euros/MWh. El rápido avance de la eólica flotante permitirá a España empezar a desarrollar parques eólicos en el mar. Y las empresas españolas están a la cabeza de la emergente economía del hidrógeno renovable en Europa.

En representación de la industria eólica española, Juan Diego Díaz, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), dijo: "Como saben, en España tenemos toda la cadena de valor industrial y tecnológica del sector, algo que está en el ADN de nuestro sector desde sus inicios. La presencia de más de 230 centros industriales en nuestro país es una clara muestra de la fortaleza y resistencia del sector. España crea tecnología y fabrica equipos y componentes para el sector eólico, posicionándose como el tercer exportador mundial. En el sector eólico europeo, tendremos que afrontar juntos los principales retos para 2030, y el lugar para debatirlos y compartir experiencias será el Evento Anual WindEurope 2022 en Bilbao".

Bilbao, la provincia de Bizkaia y el País Vasco juegan un papel clave en la industria eólica española. La región se ha convertido en un importante clúster industrial para la energía eólica, creando puestos de trabajo, valor económico e ingresos fiscales locales. Las sedes de Siemens Gamesa Renewable Energy e Iberdrola en Bilbao son sólo algunos ejemplos de la importancia de la industria en Bilbao y sus alrededores.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 03 de junio de 2021 | 3056

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO