En julio de 2014 Wärtsilä fue contratada para suministrar ‘llave en mano’ una central de ciclo combinado de 53 MW cerca de Dakar (Senegal). Ahora Wärtsilä también suministrará la ampliación de esta central, que comprenderá dos motores de fuelóleo (HFO) del tipo Wärtsilä 46, con una potencia total de 34 MW. Al igual que la primera fase, esta segunda fase del proyecto será ejecutada de forma urgente por Wärtsilä bajo la modalidad de ‘llave en mano’. El contrato ha sido otorgado por ContourGlobal, una compañía eléctrica internacional que dispone de aproximadamente 4000 MW por todo el mundo. Está previsto que la segunda fase de 34 MW entre en operación en el otoño de 2016.
Sumando las dos fases, la nueva central eléctrica aumentará en un 10% la potencia total instalada en Senegal, que es ahora de 860 MW.
“Esta central será vital para cubrir la demanda eléctrica en Senegal. Producirá una electricidad barata que es crucial para la población y la economía. El ministerio de Energía del Senegal reconoció la importancia del proyecto, ya que solicitaron una ampliación de la central mientras la primera fase estaba aún en construcción”, comenta Cheick-Oumar Sylla, director general de ContourGlobal para África. ContourGlobal es un cliente habitual de Wärtsilä, y tiene centrales con sus motores también en Togo y Ruanda.
La central exportará electricidad a la red nacional bajo un contrato de compraventa de electricidad firmado entre ContourGlobal y Senelec (la empresa nacional de electricidad del Senegal), y que estará en vigor durante 20 años. El proyecto está financiado por la International Finance Corporation (IFC), una filial del Banco Mundial, y por la Overseas Private Investment Corporation (OPIC). La OPIC, como instrumento de desarrollo financiero del gobierno de los Estados Unidos de América, enlaza este proyecto con la iniciativa ‘Electricidad para África’ del presidente Obama, que tiene como objetivo instalar 30.000 MW de potencia en el África subsahariana.
Esta central en Senegal está diseñada para poder pasar rápidamente a funcionar con gas natural tan pronto como el gas esté disponible. A principios de 2015 Senelec anunció sus planes para invertir en una terminal flotante de regasificación de gas natural licuado (GNL). Esto mejorará la seguridad de los suministros de combustible en Senegal y reducirá el coste de la electricidad.
La solución de Wärtsilä consiste en un ciclo combinado con motores ultraflexibles y una turbina de vapor con condensador. Cada motor tiene una caldera para producir vapor mediante la recuperación de calor. Este sistema minimiza el consumo de combustible sin comprometer la flexibilidad de operación, y es particularmente adecuado para el funcionamiento en carga base de modo flexible.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO