El consejero delegado de Eiffage Energía, José Manuel Martínez García, analiza la crisis energética provocada por la subida de las tarifas eléctricas:
Ante la crisis energética provocada por la subida de las tarifas eléctricas, el Gobierno ha publicado un Real Decreto con el objetivo de regular la situación, que no ha hecho más que provocar desánimo en el sector. Estas medidas ya están paralizando las inversiones en obras de renovables previstas y en proceso de licitación y, como consecuencia, no habrá nuevas contrataciones y, por tanto, tampoco creación de empleo e incluso despidos. En definitiva, todos perdemos.
Y me remito a los hechos. Como resultado de un primer análisis sobre el impacto que el RDL 17/2021 tiene respecto a la rentabilidad de instalaciones renovables, Iberdrola, uno de nuestros principales clientes, ya ha decidido paralizar los procesos de licitación en curso de bienes y servicios asociados a la construcción de nuevos proyectos renovables en España, hasta haber llevado a cabo una evaluación en detalle de la viabilidad económica de dichos proyectos. Procesos de los que formamos parte y que van a afectar a nuestra actividad y a nuestras previsiones, ocasionando graves problemas para Eiffage Energía. Además de amenazar el proceso de transición ecológica y los objetivos de descarbonización, con los que todos estamos comprometidos.
Las asociaciones europeas Wind Europe y Solar Power Europe, que representan a la industria eólica y solar de toda la UE, ya han presentado queja formal ante la Comisión Europea contra esta medida del Gobierno español. En mi opinión, se deberían buscar soluciones que no perjudiquen ni a los consumidores ni al sector. Sin ir más lejos, en Italia el Gobierno ha retirado todos los impuestos y ha bajado la luz un 60%; y en Francia, país en el que esta empresa tiene su matriz, se han liberado más bonos sociales de ayuda al vulnerable.