Energetica 196 mayo 2020

EÓLICA Casos de éxito en el diseño y ejecución de la red de evacuación en parques eólicos Izharia Ingeniería, compañía especializada en soluciones innovadoras en ingeniería eléctrica y obra civil, que actualmente trabaja principalmente en el sector renovable, ha concluido con éxito una gran red de evacuación de varios parques eólicos finalizados en 2019. Se trata de Muniesa Promotores, en la provincia de Teruel. ISABEL LÓPEZ FERRER FUNDADORA Y CEO DE IZHARIA INGENIERÍA. PROYECTO DIRIGIDO POR PILAR DEL VAL, JEFA DE DPTO. ENERGÍA L a subestación Muniesa Promotores de 400/220 kV se encuentra situada en el término municipal de Munie- sa, provincia de Teruel (Aragón). La subes- tación de Muniesa Promotores es el nexo con la subestación Muniesa 400 kV (REE). A esta subestación se conectan los par- ques eólicos de Muniesa 46,8 MW, Farlan 41,4 MW, San Pedro de Alarcón 39,9 MW, Allueva 25 MW, Pelarda 14,5 MW, Oriche 14,4 MW, Cañaseca 24 MW y Los Gigan- tes 25,2 MW, algunos de ellos a través de subestaciones intermedias como el PPEE de Cañaseca, que va a la SET de Caña- seca (realizada también la ingeniería por Izharia) y luego con una línea de 220 kV a Muniesa P. Todos estos parques eólicos se abastece a unas 150.000 familias y se evita la emisión de casi 400.000 Tn de CO 2 . El parque eólico Muniesa, compuesto por 14 turbinas, podrá generar 152 GWh/año, energía suficiente para abastecer 38.500 familias. Su entrada en funcionamien- to evita la emisión de aproximadamen- te 99.500 toneladas anuales de CO 2 a la atmósfera. En ese mismo año, y simultáneamente para los mismos clientes, Izharia Ingenie- ría también proyectó, por la necesidad de la evacuación de energía eléctrica de los parques eólicos cercanos, el parque eóli- co El Campo, compuesto por 6 turbinas, que alimenta a 19.100 familias y generará 75 GWh/año, evita la emisión de más de 49.000 Tn anuales de CO 2 a la atmósfera; el parque eólico Loma Gorda, compues- to por 7 turbinas, que podrán generar 70 GWh/año, energía para abastecer a 17.800 familias, evitando 46.000 Tn anua- les de CO 2 a la atmosfera. Todos ellos ubi- cados están en la provincia de Zaragoza. Además, también se proyectó el parque eólico de la Estanca, que consta de 8 aero- generadores que proporcionan una poten- cia de 24 MW. Esta instalación producirá al año y suministrará energía a 24.000 fami- lias, evitando la emisión anual de 63.500 toneladas de CO 2 a la atmósfera. Otro de los proyectos en Aragón fue el parque eó- lico Santo Domingo de luna, con una po- tencia de 30 MW, 9 aerogeneradores de 116 GWh/ año, suficientes para abastecer a 29.500 familias evitando la emisión de 76.000 Tn de CO 2 a la atmósfera. La subestación de Muniesa P. fue diseña- da por Izharia Ingeniería en el año 2019 Subestación Muniesa 400/220 kV. 48 energética XXI · 196 · MAY 20

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw