Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEficiencia energética

Actuaciones singulares, grandes generadoras de ahorro energético

Clara González-Pedraz, responsable de la Unidad de Negocio de Energía en EQA

Bomba de calor.
Bomba de calor.

En 2024, de los 2800 GWh susceptibles de generar CAE en el mercado, se ha llegado a solicitar aproximadamente el 70%. Desde EQA valoramos positivamente este primer ejercicio, ya que supone una eficaz palanca incentivadora de la puesta en marcha de actuaciones de ahorro energético en España.

Los datos arrojan que, a pesar de haberse ejecutado muchas más actuaciones de ahorro estandarizadas, las grandes actuaciones generadoras de ahorro se encuentran en el sector industria con actuaciones denominadas singulares.  

Proceso de generación de CAE

Los pasos para transformar los ahorros energéticos en CAE son:

  1. Ejecución de la actuación generadora de ahorro

No existe cortapisa al tipo de actuación, si bien en el caso del sector Industrial, en general serán actuaciones particularizadas a cada proceso consumidor energético. Por lo tanto, de manera generalizada, se trata de actuaciones singulares. Si bien existen actuaciones estandarizadas comunes en el sector industrial: renovación de motores, compresores, instalador de variadores, reforma en centrales de frío o cambios en iluminación.

  1. Contabilización del ahorro generado: existen dos formas de contabilizar ahorros en función del tipo de actuación de ahorro:

  • Actuaciones estandarizadas: el cálculo de ahorros está publicado en un catálogo de fichas de la Resolución 3 de julio de 2024 y Resolución de 14 de octubre de 2024 (corrección de errores IND 240).

  • Actuaciones singulares: cualquier actuación de ahorro energético que no esté enmarcada dentro de las actuaciones estandarizadas. La contabilización del ahorro se realiza conforme a protocolos internacionales de medida y verificación de ahorros energéticos como es el IPMVP.

  1. Cesión de los ahorros generados a un sujeto obligado o delegado: el propietario del ahorro (quien con su decisión hace posible que se lleve a cabo la inversión), a través de un contrato o convenio de cesión de ahorros energéticos generados por la actuación que ejecute en su industria, podrá monetizar con un importe valorado en euros/kWh ahorrado. En singulares, esta cesión suele cubrir un elevado porcentaje de la inversión, incluso llegando a costearla por completo. 

  2. El sujeto delegado u obligado solicitan la verificación de la ejecución de la actuación de eficiencia y el cálculo de los ahorros energéticos a una Entidad de Verificación Acreditada. EQA fue la primera entidad acreditada por ENAC para la verificación de todo tipo de actuaciones.
    El verificador emitirá un dictamen que, en caso de ser favorable, permite que los ahorros energéticos se transformen en CAE.

  3. El sujeto delegado y obligado presenta el expediente solicitud de registro de CAE por la actuación y ahorros verificados ante en gestor autonómico y MITECO. 

Particularidades de las actuaciones en industria

1. Para todas las actuaciones

  • Se debe tener en cuenta que todas las actuaciones de ahorro energético están sujetas a lo dispuesto en la Directiva 2023/1791 de Eficiencia Energética.

Destacamos que según el Anexo V epígrafe i) de la directiva, las actuaciones que generen ahorros en uso de combustión directa de combustible fósil y cuya puesta en marcha sea posterior al 1 de enero de 2024, sólo podrán entrar en Sistema CAE si se trata de empresas de gran consumo de energía y cumplen los condicionantes establecidos en epígrafe j).

Está por definir al ordenamiento español “empresas de gran consumo de energía”. Por lo que, hasta entonces, este tipo de actuaciones singulares no podrán solicitar el registro de sus CAE. También afecta a la ficha IND 120 Sustitución de quemador modulante de caldera de combustión de gas, que indica como requisito que es aplicable en empresas de gran consumo de energía.

  • Para todas las actuaciones debe recopilarse la documentación y evidencias de la situación de la instalación previa a la mejora energética que se ejecute (reportaje fotográfico, facturas/presupuestos/albaranes, registros en industria de la instalación, etc.)

 

2. Para actuaciones estandarizadas

  • De manera general, es muy importante que la actuación cumpla estrictamente con la definición, el alcance y requisitos (apdo 1 y 2) de la ficha en cuestión. 

A veces la actuación no cumple exactamente los requisitos especificados. Por ejemplo, la ficha IND090: Sustitución o reemplazo de compresor de aire por uno más eficiente, en su ‘apdo 1. Requisitos’ indica que ambos compresores (el nuevo y el antiguo), son sin variador de velocidad.

También se debe tener en cuenta la literalidad de lo expresado, con el ejemplo anterior, sólo sería posible utilizar la ficha IND 090 para la sustitución de un compresor por otro. Ante cualquier duda, se recomienda analizar la fórmula de ficha, porque si la fórmula no permite sumatorios, interpolaciones de datos, etc., no se deben calcular ahorros incluyendo modificaciones a la fórmula expresada.

  • Deben poder justificarse todos los datos utilizados en las fórmulas.

Las fichas indican una documentación a aportar y unas variables a utilizar.  La justificación de los datos de las variables del cálculo, también son objeto de la verificación CAE, aunque no esté entre la documentación requerida en el apartado 5 de las fichas (Documentación para justificar los ahorros de la actuación y su realización). Por ejemplo, en la ficha IND 210 de Reducción de la presión de condensación en instalación frigorífica centralizada o compacta por cambio a tecnología más eficiente, la justificación de los valores escogidos para las fórmulas, en la mayor parte de los casos, debería realizarse con registros de la propia instalación industrial. Un ejemplo serían las horas de funcionamiento de la planta al año, que deberían ser justificadas a través de registros en SCADA de la planta de frío u otros medios.

 

3. Para actuaciones singulares

  • La industria debe disponer de mediciones asociadas a los consumos y variables que sirvan para la demostración de ahorros energéticos.

La Orden TED 815/2023 exige para actuaciones singulares el establecimiento de la línea base energética justificada. Se requiere de análisis estadísticos para establecer la correlación del consumo sobre el que actúa la medida de ahorro y las variables que puedan influenciarlo. Por ejemplo, si una fábrica consume en una línea de producción, ese consumo se analizará ajustado a su variable significativa. Pongamos que sean las toneladas producidas, de manera que se disponga de datos suficientes para establecer una línea base de consumo ajustado a la producción durante un período representativo de la actividad (habitualmente 12 meses). Este período de línea base generalmente es justo anterior al inicio de ejecución de la actuación de ahorro energético.

En actuaciones sobre las que exista normativa de ecodiseño (eficiencia energética) y que se sustituyan para generar CAE, la línea base deberá calcularse teniendo en cuenta el mínimo normativo. 

Con la puesta en marcha de la actuación se inicia la medición de consumos y variables para demostrar los ahorros durante un período demostrativo (este período debe ser amplio para dar representatividad al modo operacional del proceso consumidor). Si este período es inferior a un año, deben extrapolarse los ahorros.

El ahorro energético siempre se debe expresar en términos de energía final, o bien ser transformado en energía final utilizando la metodología de la directiva. 

  • La industria debe disponer de calibración o sistemas de control del error de equipos de medición de consumos y variables.

A fin de cumplir un requisito clave en verificación de actuaciones singulares: asegurar la exactitud de los datos, y para ello, se debe asegurar que el ahorro final calculado no supera un 2% de error.

  • La actuación debe ser una inversión en mejora de la eficiencia energética.

Esto quiere decir que actuaciones que, aunque produzcan ahorros energéticos, sean propias de mantenimiento, como, por ejemplo, reparación de fugas en aire comprimido, per se, no entrarían en el sistema CAE ya que su objeto es fomentar actuaciones de eficiencia nuevas y renovación de equipamiento en las empresas. 

Sin embargo, si la actuación es de mejora de tecnología sobre la existente, sí podrían considerarse los ahorros para el sistema CAE.

 

Caso real de actuación singular
En una fábrica de zumos, EQA verificó la "sustitución de caldera de combustión de generación de vapor para proceso industrial por un sistema de bomba de calor".

Para ello, se sustituyó una caldera de gas natural, que alimenta de vapor de agua al sistema de intercambiadores del proceso de depuración de aguas en la EDAR, por una bomba de calor. Este sistema llevará a una reducción del consumo energético en la planta, ya que la bomba de calor supone una mejora en la tecnología y cuenta con un rendimiento muy superior al de la caldera de gas natural. El rendimiento de la caldera de gas natural es de 0,92, mientras que el COP de la Bomba de Calor es de 3,68. 

Con la medida se consiguió un ahorro calculado a 12 meses de aproximadamente 3 GWh, que financia aproximadamente el 40% del coste de la inversión ejecutada. 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre eficiencia energética | 19 de marzo de 2025 | 706

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO