La eficiencia de un Data Center es clave para la competitividad de muchos sectores, que dependen de estas infraestructuras para gestionar y almacenar su información. Por ello, los centros de datos requieren de grupos electrógenos que garanticen el suministro constante de energía.
Las personas generamos constantemente una cantidad ingente de datos en la red que, de una forma u otra, las empresas deben almacenar y gestionar de forma segura. Para hacernos una idea, se estima que un iPhone actual tiene más capacidad de cómputo de la que tenía la NASA cuando el hombre llegó a la Luna, y en el 2018 la cantidad de datos creados en todo el mundo alcanzó los 33 zetabytes (un zetabyte equivale a mil millones de terabytes).
Ante este escenario, es normal que hoy en día muchas empresas dependan para su actividad diaria de la capacidad de sus sistemas para almacenar y gestionar datos, hasta el punto de que un fallo en el flujo o la seguridad de estos puede ser crítico y traducirse en grandes pérdidas económicas, además de una pérdida de confianza de sus clientes. Es decir, la eficiencia de un Data Center se traduce en beneficios para la empresa. Por este motivo, empresas como los grandes, y no tan grandes, e-commerce, entidades financieras o entidades públicas, por poner solo algunos ejemplos, confían sus datos a un Data Center o Centro de Procesamiento de Datos (CPD), ya sea externo o propio, que asegure la conectividad y las comunicaciones.
Así, para un Data Center es esencial garantizar el almacenaje, la seguridad y la disponibilidad constante de los datos, por lo que no puede arriesgarse a un fallo en el suministro eléctrico. Para evitar cualquier imprevisto, estos centros cuentan siempre con grupos electrógenos que aseguran el suministro constante de electricidad, tanto para el tratamiento de la información y la conectividad como para los sistemas de refrigeración, ya que las salas del Data Center deben estar a una temperatura constante entorno a los 20º y contar con una adecuada ventilación para asegurar el óptimo funcionamiento de los servidores.
En este sentido, hay que dimensionar correctamente las necesidades de potencia auxiliar, teniendo en cuenta la cantidad y la criticidad de los datos que se procesan, las instalaciones en sí y, sobre todo, los parámetros estándares definidos de la infraestructura de energía para Data Centers. Por otra parte, hay sectores que se prevé que incrementen el uso de datos en los próximos años, además de tener picos de consumo muy elevados, como el sector de telecomunicaciones, el bancario o los propios centros de datos modulares, lo que condiciona las necesidades de energía del Data Center.
Data Center para el sector de telecomunicaciones
El tráfico de datos en internet crece día a día, y las empresas de telecomunicaciones dependen cada vez más de la conectividad y la infraestructura de comunicaciones para ofrecer sus servicios de forma óptima y sin interrupciones. En los últimos años este sector ha tenido que hacer frente a un elevado crecimiento de la competencia disruptiva, lo que le ha llevado a apostar cada vez más por modelos digitales, como la virtualización de servicios de telefonía, ciberseguridad, plataformas de contenidos de pago o ampliación de los servicios de conectividad a internet.
Para asegurar el suministro de energía de un Data Center dedicado a las telecomunicaciones, Electra Molins instaló tres generadores de 1.400 kVA con funcionamiento en paralelo entre ellos y con conmutación sin paso por cero bidireccional en configuración (n+1). Cada generador dispone de doble disyuntor de salida para alimentación de cada uno de los embarrados que alimentan las dos ramas. Este Data Center está certificado como Tier III Facility, y se encuentra ubicado en la provincia de Barcelona.
Data Center para el sector bancario
El sector bancario es uno de los que presenta más crecimiento en el uso de datos, debido al incremento de usuarios que operan con banca digital. Solo en España, en el 2019 el 55% de usuarios utilizaron servicios de banca online. La operativa digital es pues crítica para este sector, tanto a nivel de empresas como de particulares. Además, la ciberseguridad es un factor especialmente delicado para la banca, por lo que debe contar con infraestructuras que no solo garanticen el acceso permanente a los datos, sino su seguridad ante ataques masivos.
En el caso de un Data Center para sector bancario, Electra Molins instaló dos grupos de 750 kVA, uno para cada embarrado de alimentación. También se suministraron depósitos y sistemas de recarga automática de combustible para garantizar un suministro ininterrumpido superior a las 24 h a plena potencia. Este Data Center se encuentra ubicado en la localidad de Temara, en Marruecos. La climatología de esta zona, de elevadas temperaturas, también se tuvo en cuenta a la hora de dimensionar las necesidades de energía para los sistemas de refrigeración de las instalaciones.
Data Center para un Centro de Datos Modular
Cada vez más empresas optan por los centros de datos modulares, ya sea para ampliar la capacidad de su Data Center tradicional o para combinarlos en un único sistema modular. Respecto a los centros tradicionales, estos Data Centers pueden construirse con más rapidez y son más eficientes en términos energéticos, además ser transportables a cualquier lugar.
Este tipo de Data Center cuenta con su propio sistema de alimentación y refrigeración. En el caso de una de las instalaciones de Electra Molins, se diseñaron a medida unos generadores de 780 kVA. El proyecto incluyó, en el interior de la cubierta insonorizada, la conmutación Red-Grupo y el cuadro de alimentación a las diferentes cargas, lo que simplifica al máximo las infraestructuras de distribución de energía en la instalación. Este Data Center está ubicado en la comunidad de Madrid.
Data Center para el sector de infraestructuras
Las empresas de infraestructuras ferroviarias gestionan también una gran cantidad de datos, desde información relativa a la organización y horarios, hasta datos de usuarios y reservas. Respecto a los primeros, es importante la agilidad de la conexión, que permita acceder y actualizar los datos en tiempo real. Los segundos son críticos por su sensibilidad. Cualquier fallo en el suministro de energía del centro de datos puede provocar un impacto muy negativo en el transporte.
Para asegurar el suministro de las instalaciones, del administrador de infraestructuras ferroviarias y del principal operador ferroviario nacional, se instalaron dos grupos electrógenos de 1.000 kVA cada uno.
Data Center para el sector hospitalario
Los datos que gestiona el sector hospitalario están clasificados como de alta sensibilidad, por lo que su seguridad es crítica. Pero, además, el análisis de estos datos es de gran utilidad para los profesionales sanitarios, que pueden acceder a historiales clínicos electrónicos, dispositivos de telemedicina, pruebas clínicas o datos de dispositivos portátiles o wearables que les dan información de la salud de los pacientes actualizada y en tiempo real.
En el centro de datos del principal hospital de Cantabria, que almacena los datos de la gestión hospitalaria y datos sanitarios de los pacientes de toda la comunidad, Electra Molins instaló dos generadores de 500 kVA.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO