Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

Bajo perfil de carga: ¿cómo afecta negativamente al grupo electrógeno?

Jorge Torres Vera, Director de Posventa y Servicio Técnico en HIMOINSA

 Bajo perfil de carga: ¿cómo afecta negativamente al grupo electrógeno?

Los motores endotérmicos, utilizados en grupos electrógenos, han sido diseñados para un uso óptimo de la potencia, del 30 al 100% de la potencia máxima declarada.

La carga real del motor es dependiente de la potencia exigida por la instalación. El motor y sus componentes están dimensionados en primer término para un servicio en el margen de carga o potencia alto y menos para un servicio a baja carga continuado.


Consecuencias de un servicio a baja carga ininterrumpido
El servicio ininterrumpido a baja carga puede llevar a un consumo más alto de aceite y en consecuencia a un depósito manifiestamente superior de aceite carbonizado o residuos de aceite en el motor, así como en el sistema de aspiración y de escape. La aparición incrementada de residuos tiene una repercusión negativa en el comportamiento funcional y en el tiempo de vida del motor. En general aumentan con ello las tareas de mantenimiento. 

Además, el motor se enfría con un servicio a baja carga, por lo que el combustible se quema parcialmente y como consecuencia se puede producir un humo blanco con emisiones elevadas de hidrocarburos.

Debido a la baja temperatura del combustible aumenta el porcentaje de combustible sin quemar en el aceite. Estos problemas se deben a que los aros de pistón, el pistón y el cilindro no se dilatan lo suficiente para asegurar el buen sellado y como consecuencia el aceite sube y es expulsado a través de las válvulas de escape. Como consecuencia, el gasoil pasa hacia el cárter degradando la calidad y propiedades del lubricante.

El uso frecuente y continuado de los grupos electrógenos con cargas de energía de menos del 30% del valor máximo de energía puede producir las siguientes fallas a lo largo del tiempo:

1. Aumento de humo en el escape

2. Presencia de trazas de combustible en el aceite del motor.

3. Desgaste excesivo del turbocompresor.

4. Fugas de aceite en el cuerpo del turbocompresor.

5. Aumento de la presión en la caja de engranajes y el cárter (Blowby).

6. Depósito excesivo de residuos de carbón en las superficies de las válvulas, asientos de válvulas, pistones y colector de escape.

7. Endurecimiento de las superficies de los revestimientos de cilindros.

8. Si existe, menor eficiencia del sistema de tratamiento de gases de escape (ATS) con posible activación del ciclo de regeneración forzada del DPF.


Medidas correctoras recomendadas
Para evitar cualquier incidencia y garantizar el correcto uso del grupo electrógeno, HIMOINSA recomienda evitar un servicio a baja carga ininterrumpido o reducirse el mismo a períodos mínimos de tiempo. El uso de generadores en condiciones de carga baja durante más de 15 minutos debe ser evitado.

El tiempo de servicio sin carga en las pruebas de funcionamiento semanales debe limitarse a un máx. de 15 minutos, hasta que los valores de carga de la batería hayan vuelto a alcanzar un valor normal.

Los grupos electrógenos deben hacerse funcionar una vez al año por varias horas a plena carga para limpiar el motor, es decir, para eliminar los depósitos de aceite carbonizado en el motor y en el sistema de escape. Para ello se requiere eventualmente un banco de carga. La carga ha de ir incrementándose a lo largo de las cuatro horas de servicio de cero a plena carga.

Si aparecen las fallas mencionadas anteriormente, junto con un uso prolongado del generador con poca carga de energía, opere el generador de energía a plena carga si es posible usando un Banco de Carga Resistivo antes de reemplazar cualquier componente.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 04 de julio de 2019 | 2352

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO