La revista Energética ha consultado a algunos de los fabricantes de soluciones de almacenamiento energético más reconocidos del mercado. Todo ellos coinciden en que el sector afronta un futuro muy prometedor, pero marcado por retos como la adaptación a las señales de precio de los mercados eléctricos, así como por la integración de los dispositivos de almacenamiento en los mercados de la energía. Además, resultará fundamental para el desarrollo del almacenamiento los necesarios cambios regulatorios, que se están resistiendo más de lo debido en países como el nuestro. Al mismo tiempo que los fabricantes reconocen que la gran apuesta industrial ha sido y es el litio ion, también constatan las buenas perspectivas que presentan otras tecnologías de baterías que están en desarrollo y tienen claro que la industrialización en masa de esas nuevas tecnologías es uno de los retos clave del sector.
¿Qué tipo de baterías y soluciones de almacenamiento fabrica su empresa? ¿En qué sectores se emplean estos equipos (grandes plantas, autoconsumo residencial, autoconsumo industrial, instalaciones aisladas, etc.)
Ampere Energy diseña, desarrolla y fabrica equipos de almacenamiento inteligente y soluciones de software para la gestión de los flujos de energía en el consumidor. Nuestras soluciones de almacenamiento, a diferencia de las baterías convencionales, son baterías ‘inteligentes’ que incorporan todos los elementos necesarios para gestionar y aprovechar el 100% de la energía que se produce. Son capaces de autogestionarse, predecir la producción solar, analizar los precios del mercado eléctrico y las pautas de consumo del usuario para alcanzar el máximo ahorro y la independencia energética. Con un diseño único, atractivo, compacto, ligero y versátil, las baterías pueden además personalizarse y adaptarse a los gustos del usuario. Tenemos una solución específica adaptada a cada tipo de consumo con lo que nos enfocamos, tanto a autoconsumo residencial como a autoconsumo a gran escala e industrial.
¿Qué innovaciones tecnológicas cree que definirán el desarrollo de las baterías en los próximos años?
El desarrollo de las baterías en los próximos años vendrá marcado, por un lado, por la adaptación a las señales de precio de los mercados eléctricos, así como por la integración de los dispositivos de almacenamiento en los mercados locales de la energía. Por su parte, el control remoto de los dispositivos de almacenamiento a través de Virtual Power Plants, que permitan ofrecer, desde el lado de la demanda (prosumidor), servicios de red y por tanto una nueva vía de ingresos para el usuario será también lo más llamativo a destacar en lo que a innovación se refiere.
¿Cómo está afectando a la fabricación y suministro de baterías el aumento de coste de las materias primas y los problemas logísticos y de transporte?
Dada la evolución del mercado es inevitable avanzar hacia mayores costes, principalmente en las cadenas de suministro y la logística. Y el sector del almacenamiento de baterías es además especialmente sensible a la volatilidad de los precios de las materias primas. El litio, por su parte, se ha convertido en un material fundamental para las energías limpias, tanto para su empleo en baterías para vehículos eléctricos o para almacenar energía renovable. En estos momentos preocupa especialmente el aumento del precio del litio (sobre todo por su impacto en el vehículo eléctrico), si bien no hay que alarmarse, pues parece una situación pasajera y que no obstaculizará la electrificación del transporte a largo plazo, tal y como constata un reciente estudio de la Universidad de Tsinghua (Pekín).
¿Cómo cree que evolucionará el negocio en el sector de las soluciones de almacenamiento en 2022? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?
Pese a la coyuntura actual, el crecimiento de las energías renovables (y de la fotovoltaica en particular) sigue imparable, y a medida que su penetración sea mayor, cada vez será más necesario integrar soluciones de almacenamiento de energía para mantener la estabilidad y la flexibilidad de la red, garantizar la generación renovable y una gestión eficiente de las redes eléctricas. En lo que a Ampere Energy se refiere, tenemos grandes expectativas, tanto desde el punto de vista de autoconsumo residencial como a gran escala. Cada vez son más los ciudadanos y empresas que confían en nuestros equipos de almacenamiento inteligente y soluciones de software para la gestión de comunidades energéticas.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional