En este artículo, exploraremos en detalle las sobretensiones transitorias tanto en los cuadros de acometida de nuestros edificios e infraestructuras como en aplicaciones residenciales, solares o de recarga de vehículo eléctrico. Veremos sus causas, efectos y las medidas de protección y prevención necesarias para garantizar un funcionamiento seguro y confiable.
Los cuadros de acometida son puntos críticos en la infraestructura eléctrica de cualquier edificio o instalación. Son el punto de conexión entre la red de suministro eléctrico y los cuadros secundarios que conectan con el equipamiento. Sin embargo, estos cuadros también son vulnerables a sobretensiones transitorias que pueden tener un impacto perjudicial en la integridad de los equipos y en la continuidad del suministro eléctrico.
Lo mismo ocurre con las aplicaciones residenciales donde múltiples dispositivos esenciales en nuestra vida cotidiana se encuentran expuestos a sobretensiones que ponen en riesgo su vida útil y, en algunos casos, la seguridad de nuestro hogar.
Dentro del sector terciario, e incluso residencial, encontramos que cada vez son más populares las instalaciones fotovoltaicas y los puntos de recarga de vehículos eléctricos. Estas instalaciones están igual de expuestas a los desperfectos anteriormente citados, pero, además, las sobretensiones pueden afectar a su rendimiento y a la seguridad de la inversión.
Causas de las sobretensiones transitorias
Las sobretensiones transitorias, también conocidas como picos de tensión, son incrementos momentáneos en el voltaje de la red eléctrica. Estas sobretensiones pueden tener varias causas, entre las que se incluyen:
Efectos de las sobretensiones transitorias
Las sobretensiones transitorias pueden causar daños graves en los cuadros de acometida y los equipos conectados. Algunos de los efectos adversos incluyen:
Daños en el equipamiento de edificios y hogares: los dispositivos electrónicos y eléctricos son particularmente sensibles a las sobretensiones. Pueden sufrir daños inmediatos o una degradación progresiva que reduce su vida útil.
Protección contra sobretensiones
La protección contra sobretensiones transitorias es fundamental para garantizar la fiabilidad de cuadros e instalaciones eléctricas. A continuación, repasamos alguno de los puntos clave para una correcta protección:
Protectores contra sobretensiones Chint
Chint ofrece descargadores de sobretensiones transitorias que proporcionan una protección segura en cualquier tipo de redes. Para garantizar su correcto funcionamiento es importante saber dónde instalar cada uno de ellos:
Igualmente, los SPDs de Tipo 2, son obligatorios en instalaciones solares, cerca del inversor y también de los paneles. Así mismo, dependiendo del recorrido de los cables, será necesario o no colocar más dispositivos de protección en la instalación. Hay que señalar que, al hablar de inversores y paneles solares, estamos contemplando el uso de dispositivos capaces de trabajar con corrientes continuas (DC), tales como los que se incluyen en la serie Ex9UEP-PV, capaces de trabajar con corrientes nominales entre 600 y 1500V DC.
Conclusión
Las sobretensiones transitorias son un riesgo real en los cuadros de acometida y su impacto puede ser costoso y perjudicial. La implementación de medidas de protección y prevención es crucial para garantizar un suministro eléctrico confiable y la integridad de los equipos. La inversión en dispositivos de protección y un mantenimiento adecuado son pasos importantes para mitigar los efectos de las sobretensiones y favorecer la continuidad de la operación eléctrica.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO