Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEnergía

Cómo adaptarse a los nuevos requerimientos de REE mediante comunicación TCP/IP

Axon Time,

 Cómo adaptarse a los nuevos requerimientos de REE mediante comunicación TCP/IP

Axon Time, empresa independiente especializada en servicios de medida eléctrica, presenta en este artículo el proyecto Atlas, una solución que permitirá a los productores adaptarse a los nuevos requerimientos que REE exigirá a partir del 1 de octubre de 2023 con motivo del apagón tecnológico por el cierre de las centrales de cobre.

Red Eléctrica Española publicó en mayo de 2022 su Reglamento de puntos de medida, donde expone los requerimientos del protocolo de comunicaciones entre registradores (RM) y concentradores de medidas (CM) o terminales portátiles de lectura (TPL), que serán exigibles a partir del 1 de octubre. Estos requerimientos deben aplicarse dado que Telefónica tiene un proceso aprobado por la CMT para el apagado de las centrales de par de cobre, que se inició en 2009 y culmina en 2025. Dentro de este contexto, en noviembre de 2023 se cierran las centrales que dan servicio a Red Eléctrica Española, por lo que es necesario migrar a nuevas tecnologías. A partir de esa fecha no será posible la transmisión de datos sobre líneas telefónicas analógicas (CSD).

Nos encontramos por tanto en un año en el que es necesario migrar la comunicación a IP, aportando flexibilidad en las comunicaciones (fibra, 4G, 5G, satélite) mayor velocidad y fiabilidad.

Aunque REE no obliga a la comunicación TCP/IP 4G, ya que podría ser 2G o 3G, sí que recomienda directamente 4G por la obsolescencia próxima del 2 y 3G.

La compañía Axon Time ha estado trabajando desde mayo en el desarrollo de una solución que no solo permite adaptarse a la necesidad de actualizar las comunicaciones en 2023, sino que además ofrece valores añadidos, como la conexión simultánea y sin interrupciones de la distribuidora, REE, el centro de control, el Scada del cliente y otros sistemas, como Twinmeter.

El proyecto planteado permite adaptarse a los nuevos requerimientos de REE mediante comunicación TCP/IP y soporta tanto 2G como 3G y 4G. Incluso está preparado para una actualización futura a 5G. Asimismo facilita la integración de la flexibilidad de la demanda, ya que permite conmutaciones por API y Modbus.

Axon Time es una empresa tecnológica especializada en la medida eléctrica que registra el contador de la luz o contador fiscal. Se trata de una Empresa de Servicios de Medida (ESM) totalmente independiente de distribuidoras y comercializadoras eléctricas.  La compañía cuenta con más de 12 años de experiencia en instalación, operación y mantenimiento de contadores y TTR y dispone del sello de PYME innovadora del Ministerio de Economía, industria y competitividad.

En 2011, desde Axon Time se realizaron más de 200 instalaciones TTR a nivel nacional. Actualmente cuenta con más de 4.000 equipos de medida en cartera distribuidos por toda España y realiza más de 15.000 lecturas de telemedida diarias. Los clientes de Axon Time van desde grandes consumidores, productores y comercializadoras, hasta administraciones públicas, asesores y PYMES.

El diseño de Atlas se ha realizado desde el equipo de I+D de Axon Time, dirigido por Ramón Albert. Este equipo de investigación, desarrollo e innovación es el creador de la herramienta de telemedida masiva más potente del mercado: Twinmeter. Centrándose en la precisión y fiabilidad de la información. Mediante esta plataforma se telemiden diariamente miles de contadores y se mantiene un control exhaustivo de los datos de medida en cada momento. Los clientes que cuentan con Twinmeter pueden ver la evolución de descarga de la medida, las averías de los equipos y pueden gestionar personalmente, sin depender de terceros, el inventario de sus contadores.

 

¿Cuáles son exactamente los requerimientos de REE para este año?
Lo que indica el protocolo de REE exactamente se detalla a continuación:

En modo remoto (RM–CM) se soportarán las siguientes normas:

  • Opción A:

ITU-T V.24/V.28 ([3]-5.1.1) para el interfaz de datos entre los ETD y los ETCD, con velocidades de hasta 38.400 bit/s.
ITU-T V.32, V.32 bis y V.34 para intercambio de datos entre los ETCD, con velocidades de transmisión de hasta 28.800 bit/s.
Lo que se corresponde con línea telefónica fija mediante CSD (Circuit Switched Data).

  • Opción B:

TCP/IP v4 basado en el estándar Transmision Control Protocol (RFC 793) e Internet Protocol (RFC 791).
Lo que se corresponde con TCP/IP 2G, 3G y 4G

Así pues, como consecuencia del proceso de apagado de centrales de cobre de Telefónica aprobado por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), a partir del 1 de octubre de 2023 dejará de ser válida la opción A al no ser posible por obsolescencia tecnológica la transmisión de datos sobre líneas telefónicas mediante CSD (Circuit Switched Data). Es por tanto obligatorio que a partir de dicha fecha todas las comunicaciones se realicen a través de la opción B.

 

¿En qué consiste una instalación Axon Meter Atlas?
La instalación de Atlas implica el cambio del contador actual del cliente por un Axon Meter. Además, se sustituye el módem y otros equipos actuales del cliente por el hardware de Atlas.

Axon Meter es equipo homologado que se compone de un contador, un módem y una tarjeta SIM. Incluye su instalación y mantenimiento. Este equipo es válido para la facturación por parte de la comercializadora y/o distribuidora, pero además da visibilidad completa de todos los datos. Este equipo se complementa con el hardware específico de Atlas como la solución completa Axon Meter Atlas.

Axon Time cuenta con una red de instaladores a nivel nacional y presta servicio de instalación llave en mano incluyendo el mantenimiento y verificación de sus equipos.

 

¿Qué valores añadidos tiene Axon Meter Atlas?
Además de cubrir la necesidad principal de actualización de las comunicaciones, hay otras necesidades secundarias que cubre Atlas:

  1. Integración de la flexibilidad de la demanda, ya que permite conmutaciones con REE.
  2. Lectura sin interrupciones. Generalmente cuando REE lee se corta la comunicación por Modbus, esto no pasa con Atlas. Atlas permite la conexión constante sin interrupciones.
  3. Mejora de problemas de cobertura. Atlas lee por 2G y 4G y se acopla a la conexión que mejor funcione, así pues, garantiza la comunicación constante.
  4. Mayores funcionalidades. REE, distribuidoras y centros de control pueden conectarse simultáneamente. 

Sergio Beltrán, director comercial de Axon Time, resalta que “Axon Meter Atlas destaca por su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad ya que va mucho más allá de la simple actualización obligada de tecnología para este año” y recalca también que “se trata de una solución muy completa y sencilla de implementar porque desde Axon realizamos la instalación llave en mano y además en el alquiler del equipo incluimos el servicio de mantenimiento tanto del hardware como del software, dado que nos encargamos de llevar a cabo las actualizaciones y/o verificaciones requeridas durante todo el periodo de contratación con nuestros clientes”.

 

Esquema de conectividad de Atlas

Axon Meter Altas se presentará en IFEMA (Madrid) en la Feria Genera, del 21 al 23 de febrero, en el stand de Axon Time 10A51B, situado en el pabellón 10. También se dará a conocer en la Feria Expofimer, que se celebra en Zaragoza los días 8 y 9 de marzo. La solución Axon Meter Atlas propuesta por Axon Time pone en manos de los productores y grandes consumidores la evolución tecnológica de las comunicaciones de sus instalaciones con valores añadidos.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre energía | 17 de abril de 2023 | 1957

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO