Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineCiclos combinados

¿Cómo verificar la potencia para un generador?

Carlos Dias, consultor técnico en generadores de GRUPEL

 ¿Cómo verificar la potencia para un generador?

Gran parte de las obras y proyectistas en España son responsables de efectuar el cálculo para verificar la potencia que es necesaria para un generador y la definen en la especificación de la obra.

Cuando se trata de particulares, en que estos son responsables de este cálculo, la solución es consultar su potencia contratada, aunque a veces es necesario considerar que, a pesar de haber un valor en la factura de electricidad, este puede no ser el verdadero valor utilizado en algunos aparatos, como por ejemplo las bombas que tienen picos de arranque. Para que el generador tenga la potencia verdaderamente necesaria para el caso de estos picos de arranque/bombas, usualmente se añade un 25% de la potencia contratada. Por otro lado, también debemos tener cuidado para no sobredimensionar, porque no iremos a utilizar los equipos en simultáneo y un generador que opera a menos del 30% de la carga podrá tener problemas en el motor en el futuro.

En el caso de la potencia consumida sea irregular o tenga muchos picos (caso de la industria), recurrimos a un aparato para ver las respectivas mediciones: el analizador de energía eléctrica. Este proceso permite analizar la carga de la instalación a lo largo de una semana para que al final sea posible extraer los datos del aparato y ver la potencia necesaria para alimentar el edificio. Además, después del análisis es necesario verificar otros tipos de aparatos que podrán no estar funcionando, y que en otros periodos pueden funcionar diariamente, como por ejemplo el aire acondicionado.

El analizador de energía eléctrica se coloca en los cables de entrada de la red y debe ser siempre realizado por un profesional. Este aparato  capta  las medidas de tensión y corriente y calcula la potencia activa y reactiva consumida a cada momento por la instalación. Al mismo tiempo analiza los harmónicos de tensión y corriente en nuestra instalación, de manera que podamos saber la calidad de alimentación para nuestra carga, que es un importante factor para la selección del generador.

En España, los generadores funcionan en gran parte en sistemas de emergencia, y por eso es importante verificar cuál es la potencia necesaria en caso de fallo de la red, teniendo solamente en consideración los equipos esenciales en el día-a-día.

En caso de duda también es posible calcular los valores de manera individual de cada aparato diario para crear un total de potencia necesaria. A continuación presentamos un ejemplo muy simplificado de potencias aproximadas (todos los casos son diferentes y deben ser observados con la ayuda de un profesional):

  • 8 lámparas 60 W led= 480 W uso normal

  • 1 frigorífico = 292 W uso normal

  • 1 ordenador = 300W

  • 1 microondas = 700 W

  • 1 horno y placa eléctrica = 6200W

  • 1 calentador = 1500W

  • 1 televisión = 20W

Total=9.487 W (potencia instalada)

S(kVA) =  P(W) / (1000 × PF)

9.487 W/800

Cálculo del generador de 12kVA

 

Sin embargo, debido al factor de simultaneidad (porque los aparatos no van a estar todos conectados al mismo tempo) sugerimos:

0,7*9,5W=6,65kW

6,65/0,8=8,31kVA

S(kVA) =  P(kW) / PF

Sugerencia de generador 9 kVA

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre ciclos combinados | 19 de mayo de 2020 | 3743

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO