El uso racional de la energía es un aspecto esencial; las penalizaciones por bajo factor de potencia afectan a los costes del negocio. Debido a ello, así como a la necesidad de una mejora técnica del uso de las máquinas y las líneas de distribución, surge la necesidad de la corrección del factor de potencia en los sistemas.
El factor de potencia para un sistema industrial se puede mejorar conectando condensadores adecuadamente dimensionados en paralelo con las cargas, con los consiguientes beneficios tanto a nivel técnico (reducción de las pérdidas de energía e incremento del potencial del sistema) como a nivel económico.
En un sistema tradicional de corrección del factor de potencia, los condensadores se insertan normalmente mediante contactores electromecánicos. Sin embargo, esta solución no es adecuada para la corrección del factor de potencia de cargas no lineales, que cada vez son más habituales en el ámbito industrial, ya que generan variaciones muy rápidas del factor de potencia que se ven especialmente agravadas por el encendido y apagado continuos de las máquinas. Los siguientes son algunos ejemplos de lo anterior: soldadoras, prensas, ascensores, aerogeneradores, máquinas de moldeo por inyección, grúas, mezcladoras, robots, etc.
En estos casos, los sistemas tradicionales de corrección del factor de potencia con inserción de contactores electromecánicos no son lo suficientemente rápidos para seguir los cambios de carga; además, su uso para esos ciclos de conmutación tan frecuentes provocaría rápidamente a su desgaste, lo que daría lugar a riesgos para la seguridad de la totalidad del sistema.
La corrección dinámica del factor de potencia resuelve este problema mediante el uso de dispositivos electrónicos basados en semiconductores (módulos de tiristor), que permiten un número muy elevado de maniobras y unos tiempos de reacción extremadamente rápidos. Los condensadores se insertan con suavidad, sin transitorios y minimizando los picos de corriente, ofreciendo una solución especialmente adecuada para los sistemas que requieran un número muy elevado de operaciones o cuando se instalen equipos especialmente sensibles a las sobrecorrientes o las sobretensiones transitorias.
Lovato Electric completa su gama de reguladores del factor de potencia con el nuevo regulador DCRG8F, diseñado para la corrección dinámica del factor de potencia, y la nueva serie de módulos de tiristor DCTL.
El regulador DCRG8F está equipado con una pantalla LCD gráfica retroiluminada de fácil lectura y con texto en 10 idiomas. Incluye 8 salidas estáticas con rango de 120 mA, ampliables hasta 24 salidas estáticas utilizando módulos de expansión EXP1001 (4 salidas estáticas, 55 mA).
Como alternativa a la programación a través del teclado integrado, el controlador se puede configurar conectando al puerto óptico frontal un dispositivo USB (CX01) o Wi-Fi (CX02) para la programación, la supervisión y el diagnóstico desde su PC, teléfono inteligente o tableta utilizando:
- El software Xpress para la configuración y el control remotos desde un PC;
- La aplicación SAM1 de Lovato para dispositivos inteligentes Android e iOs;
- El software Synergy y Synergy Cloud para la supervisión y gestión de la energía.
La funcionalidad del regulador DCRG8F se puede ampliar mediante los módulos de expansión EXP (4 ranuras disponibles en la parte posterior del regulador), con una selección de salidas estáticas para el incremento de pasos, entradas y salidas digitales y analógicas, puertos de comunicación, módem GPRS/GSM y memoria para registradores de datos.
El regulador DCRG8F está equipado con entradas de tensión y corriente trifásicas, con la posibilidad de conectar transformadores de corriente con secundario de 5 A o 1 A, con reconocimiento automático de la dirección de la corriente.
El regulador DCRG8F se adapta perfectamente a los nuevos módulos de tiristor de la serie DCTL, que se pueden controlar a través de las salidas estáticas de a bordo o a través del puerto RS485 opcional, una solución innovadora que le permite supervisar el estado y las mediciones de cada módulo de tiristor DCTL individual desde la pantalla.
La nueva gama de módulos de tiristor de la serie DCTL diseñados para la corrección dinámica del factor de potencia se caracteriza por una alta velocidad de conmutación que garantiza la conexión y desconexión de los condensadores en un período de tiempo muy corto.
La gama se divide en 3 variantes que se diferencian por su tensión nominal de funcionamiento:
- versión de 400 V CA (IEC)
- versión de 400...480 V CA (IEC y cULus)
- versión de 600...690 V AC (IEC), versión de 600 V CA (cULus)
Hay diferentes versiones disponibles para pasos de 7,5, 15, 30, 50 y 100 kvar a 400 V CA, 9, 18, 36, 60 y 120 kvar a 480 V CA y 30, 50 y 100 kvar a 600...690 V CA.
La ausencia de partes mecánicas móviles garantiza un funcionamiento silencioso, lo cual es un requisito necesario para las instalaciones en entornos que requieran un nivel mínimo de ruido, como por ejemplo tiendas, oficinas, hoteles, hospitales, etc.
En comparación con la corrección del factor de potencia tradicional con control de contactores electromecánicos existe la ventaja de una reducción significativa de los tiempos de mantenimiento.
La conmutación por paso por cero asegura unos tiempos de conmutación muy rápidos y minimiza los picos de corriente que se generan en los condensadores durante la inserción, lo que se traduce en una mayor vida útil de los propios condensadores.
Gracias a la presencia de transformadores de corriente integrados, un valioso atributo que hace que esta serie sea única, es posible monitorizar y proteger la batería de condensadores contra fenómenos de sobrecorriente generados, por ejemplo, por la distorsión de la forma de onda de la tensión. También es posible monitorizar mediciones como la potencia residual de la batería de condensadores, tensiones y corrientes, temperatura del disipador de calor y los condensadores, THDI, horas de funcionamiento y valores máximos, para la notificación de fallos de los fusibles, de la batería de condensadores o del propio módulo de tiristor.
Los módulos de tiristor DCTL tienen una programación por defecto que permite su uso inmediato sin necesidad de ninguna programación. Sin embargo, si fuera necesario es posible modificar los parámetros, como por ejemplo la configuración de los umbrales de protección o los valores nominales, con el fin de adaptarlos a cada aplicación a través de la Aplicación o el software.
Gracias a la conectividad NFC, los parámetros y la configuración de los umbrales de protección (sobretemperatura, sobrecorrientes, sobretensiones, etc.) se pueden configurar de manera fácil e intuitiva desde tabletas o teléfonos inteligentes Android con la aplicación NFC de Lovato. También puede guardar los parámetros en su dispositivo inteligente para copiarlos en otros módulos DCTL, lo cual es una solución ideal para quienes efectúan programación de series, o como copia de seguridad o para el envío por correo electrónico.
Como alternativa a la programación a través de NFC, los módulos DCTL incluyen un puerto óptico para la conexión a PCs o dispositivos inteligentes a través de conectores USB (CX01) o Wi-Fi (CX02) con el software Xpress o la aplicación SAM1 de Lovato. La conexión de puerto óptico ofrece la comodidad de poder operar directamente desde la parte frontal del dispositivo, de manera segura, sin necesidad de desconectar la alimentación al panel.
Los módulos de tiristor DCTL incluyen una salida de relé de 8 A 250 V CA con contacto de conmutación, programable para la señalización de alarmas globales (con identificación del tipo de alarma activa mediante el número de parpadeos del LED de Fallo situado en la parte frontal del dispositivo) o para el control de un ventilador externo en caso de temperatura excesiva.
Los módulos DCTL también complementan de serie uno o dos ventiladores de refrigeración con el fin de asegurar una ventilación correcta, cuyo funcionamiento se supervisa con medición analógica de la corriente de alimentación y la temperatura a través de una sonda integrada, lo que permite comprobar su estado y reconocer cualquier fallo (como por ejemplo ventilador no conectado o bloqueado). Los módulos DCTL se alimentan con una tensión auxiliar de 100...240 V CA.
El circuito de control se puede efectuar mediante una señal de tensión de 8...30 V CC, o mediante un contacto seco que conecte directamente la salida estática del regulador de corrección del factor de potencia a la entrada digital integrada en los módulos DCTL. La primera solución hace que los módulos DCTL sean compatibles con cualquier tipo de regulador del mercado, mientras que la segunda permite ahorrarse la instalación de una fuente de alimentación en el interior del armario, reduciendo así tanto costes como espacio.
Cuando se combinan con el regulador DCRG8F + módulo EXP10 12, los módulos de tiristor DCTL (equipados con el puerto serie RS485 opcional, código EXC10 42) también pueden ser controlados por bus serie, con la ventaja de poder monitorizar el estado y las mediciones de módulos individuales directamente desde la pantalla del regulador DCRG8F.
Los terminales de alimentación de los módulos DCTL (excluyendo los tamaños de 100 y 120 kvar) están hechos con terminales de doble tornillo, que simplifican enormemente el cableado para la conexión en paralelo de los módulos de tiristor sin necesidad de puentes paralelos externos.
Aunque los módulos DCTL controlan dos fases, los bloques de terminales también integran el terminal de la fase no controlada, que puede cablearse libremente o no en función de la disposición del armario, lo que resulta útil, por ejemplo, en ausencia de espacio.
Se pueden instalar tanto en vertical como en horizontal sin que se produzca una reducción del rendimiento. Esto los hace extremadamente flexibles y adaptables para diversos tipos de armarios de corrección del factor de potencia, en los que en muchos casos no hay suficiente espacio para el montaje vertical tradicional y el módulo de tiristor tiene que instalarse en el plano horizontal (por ejemplo montaje en rack).
Los módulos DCTL requieren una fijación con tornillos. Como alternativa, las dos primeras clasificaciones mecánicas se pueden instalar en un carril DIN con el accesorio opcional EXP80 03.
Los módulos de tiristor DCTL cuentan con la certificación cULus (versiones 400...480 V CA y 600 V CA) y la certificación EAC.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO