La amplia experiencia demostrada a lo largo de los más de 20 años de trabajo con gases de síntesis ha permitido a Siemens Energy establecer una línea de trabajo clara para desarrollar una nueva línea de producto exclusivamente diseñada y optimizada para aplicaciones en las que el hidrógeno sea utilizado como combustible.
La firma del Acuerdo de París por parte de los 195 miembros participantes en la Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP21) celebrada en noviembre de 2015 supuso un antes y un después en el tratamiento global de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El objetivo fundamental del Acuerdo es la limitación del incremento de la temperatura global del planeta a menos de 2ºC en comparación con niveles preindustriales con la finalidad de lograr un planeta con un clima neutro para mediados de este siglo. Este ambicioso objetivo solo es posible lograrlo reduciendo al máximo la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y obliga a establecer nuevas estrategias de descarbonización a nivel mundial que permitan una generación y uso de la energía con el menor impacto ambiental posible.
El papel del hidrógeno
El hidrógeno, al tratarse de un vector completamente descarbonizado, está presente en todas las estrategias de descarbonización que se están desarrollando por todo el mundo. El hidrógeno se ha convertido en el principal facilitador de la transición energética que se debe realizar para conseguir el objetivo establecido de reducción de gases de efecto invernadero. La utilización del hidrógeno como vector energético permite la descarbonización de los sectores actualmente más contaminantes, entre los que se encuentran el transporte y la movilidad, los procesos industriales de alta demanda energética y la generación de energía eléctrica. En lo que se refiere a la generación eléctrica, el hidrógeno permite la integración a gran escala de la energía renovable intermitente en el sistema energético, facilitando su distribución y almacenamiento, favoreciendo la reducción o eliminación de las emisiones de CO2 producido por la utilización de combustibles fósiles.
La estrategia europea de descarbonización
En este contexto global de descarbonización se están definiendo diferentes hojas de ruta que establecen los objetivos a corto-medio plazo que permitirán la consecución del objetivo final de emisiones establecido para el año 2050. Entre las más avanzadas se encuentra la estrategia europea de descarbonización que, basándose en la utilización del hidrógeno como vector energético, establece tres fases de implantación claramente definidas:
2020 - 2024 |
|
2025 - 2030 |
|
2030 - 2050 |
|
Experiencia de Siemens Energy
Siemens Energy Engines no es ajeno a la revolución energética que se está produciendo a nivel mundial y trabaja arduamente en el desarrollo de nuevos productos y soluciones que se adapten a las nuevas necesidades que demanda el mercado de generación de energía.
La experiencia de más de 50 años en el desarrollo y fabricación de motores de combustión interna unida al amplio conocimiento en aplicaciones con gases de síntesis hacen que Siemens Energy Engines sea uno de los principales actores en el ámbito de la generación eléctrica basada en el hidrógeno como combustible.
En este sentido, Siemens Energy Engines dispone de una línea de producto específicamente diseñada para trabajar con gases de síntesis con alto contenido en hidrógeno (hasta el 40%). La amplia experiencia demostrada a lo largo de los más de 20 años de trabajo con gases de síntesis ha permitido a Siemens Energy establecer una línea de trabajo clara para desarrollar una nueva línea de producto exclusivamente diseñada y optimizada para aplicaciones en las que el hidrógeno sea utilizado como combustible.
La configuración actual de los motores de gas natural Siemens Energy permite la utilización de mezclas de gas natural con hasta un 15% de hidrógeno como combustible manteniendo las prestaciones del motor en cuanto a potencia generada. Asimismo, pequeños cambios en la configuración de motor de gas natural permiten trabajar con hasta un 50% de hidrógeno, penalizando ligeramente las prestaciones proporcionadas respecto a las de referencia en gas natural.
Tomando como punto de partida la configuración del motor para gas natural, Siemens Energy Engines trabaja en la mejora de la configuración interna del motor, optimizando tanto la cámara como el ciclo de combustión para obtener las mejores prestaciones tanto en potencia como en rendimiento cuando el combustible utilizado sea una mezcla de gas natural con un 20% de hidrógeno. Para poder dar servicio a todos los clientes con motores de gas natural actualmente instalados en campo que deseen operar con mezclas de hidrógeno como combustible, Siemens Energy Engines trabaja simultáneamente en la creación de los kits de adaptación necesarios para esta nueva operativa.
La línea de trabajo de Siemens Energy Engines se completa con el desarrollo del motor 100% de hidrógeno basado en las últimas tecnologías disponibles tanto en el ámbito de la combustión como en los materiales específicos de los componentes en contacto con el hidrógeno utilizados en el motor.
Aplicaciones
A pesar de que la generación eléctrica basada en el hidrógeno se está considerando secundaria en la mayoría de las estrategias de descarbonización -ya que la prioridad se encuentra en los sectores de la movilidad y el transporte- es cierto que el uso del hidrógeno en aplicaciones de cogeneración se presenta como una solución para la reducción de emisiones en segmentos difíciles de electrificar, con una alta demanda térmica o con un acceso limitado a fuentes de energía convencionales (zonas aisladas). Es en estas aplicaciones donde el uso del motor de combustión interna cobra especial interés y es donde Siemens Energy Engines está poniendo toda su atención, optimizando sus motores de gas para que, adaptándose a las necesidades del cliente, proporcionen las mejores prestaciones con el nuevo combustible.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO