Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

DSE: gestión y control integral del grupo electrógeno para cualquier lugar y aplicación

Pramac,

 DSE: gestión y control integral del grupo electrógeno para cualquier lugar y aplicación

Las centralitas de control de los grupos electrógenos juegan un papel muy importante en el manejo, gestión y comunicación en cualquier tipo de aplicación. Por ello, se han desarrollado los módulos de control Deep Sea Electronics, capaces de cubrir cualquier tipo de uso: aplicaciones híbridas, industriales, telecomunicaciones y centros de datos.

 

Módulo DSE7320 MKII
El módulo DSE 7320 MKII ha sido diseñado para permitir que el operador encienda y apague el generador eléctrico y, si es necesario, transfiera la carga al generador de forma manual o automática. Además, este módulo arranca y para automáticamente el generador en función del estado de la red eléctrica.

Incorpora un microprocesador que permite obtener, entre otras, las siguientes funciones: pantalla LCD con múltiples idiomas configurables; valor RMS de la tensión; monitorización de tensión y potencia; comunicaciones USB, RS232-485; control de parámetros del motor; entradas totalmente configurables para programar alarmas u otras funciones; interfaz ECU del motor para motores electrónicos; registro de datos; cuentahoras; y protección mediante contraseña PIN

 

Módulo de paralelo DSE8920 MKII
En aplicaciones donde sea necesario disponer de mayor potencia o alternancia entre generadores, Deep Sea dispone de la unidad de control DSE8920MKII, capaz de sincronizar hasta 32 generadores en paralelo.

Las aplicaciones en paralelo más habituales son:

  • Paralelo isla. No existe red, y la carga se alimenta en todo momento por los generadores eléctricos. 
  • Paralelo red. La carga se alimenta mediante la red, pero por razones económicas o logísticas, los grupos electrógenos entran paulatinamente en funcionamiento para alimentar la carga del sistema. Como ejemplo, dos aplicaciones tipo:
  • Peak shaving. El objetivo es evitar picos de consumo eléctrico. El grupo electrógeno se sincroniza con la red en los momentos de mayor necesidad de potencia y evita una elevada tarificación de la compañía eléctrica o posibles penalizaciones.
  • Back synchronization. tras un corte de luz, el generador se sincroniza con la red cuando se restablece el suministro eléctrico. De esta forma se evita un segundo paso por cero en la instalación y que todos nuestros consumos tengan que volver a arrancar.

Representa la última y más versátil tecnología de control de equilibrio de carga y sincronización. Incorpora un microprocesador que permite obtener entre otras las siguientes funciones: pantalla de 7” TFT; valor RMS de tensión; monitorización de tensión y potencia; comunicaciones USB, RS232-485 y Ethernet; control de parámetros del motor; monitorización de red eléctrica; entradas configurables para programar alarmas u otras funciones; nterfaz ECU del motor para motores electrónicos; sincronización / compartición de carga con red; registro de datos; conexión directa al EEG del motor y AVR de alternador para controlar el sincronismo; protección de R.C.O.F. y pérdida de sincronismo, cuando el grupo está en paralelo con la red eléctrica; cuentahoras; y protección mediante contraseña PIN

 

Módulos de expansión y comunicación
Por otro lado, existen distintos módulos de expansión y comunicación que nos permiten gestionar la información del grupo electrógeno.

 

Módulo de expansión DSE2157

  • Encendido / apagado de luces led en función de los estados configurados.
  • 8 relés configurables mediante indicadores LED. 4 N/O – 4 C/O
  • Regleta de terminales de conexión para su fácil instalación.

 

Módulo de expansión DSE2548

  • Módulo de expansión con display de visualización de alarmas mediante LED`s hasta una distancia de 1 km.
  • Alarma sonora. Dispone de un pulsador manual para silenciar la alarma.

 

Módulo de comunicación DSE890 MKII

  • Conectividad 2G, 3G y 4G
  • Incluye localización satélite mediante GPS
  • Comunicación con otros módulos Deep Sea mediante: USB, RS485, Ethernet, CAN
  • Acceso completo al sistema DSEWebnet

DSEWebNet es un software que facilita una monitorización y un sistema de control en tiempo real en la nube. Proporciona un mapeo con ubicaciones, instrumentalización y control en tiempo real, tablas de registro de eventos, etc., en una sola pantalla. Desde un PC, Tablet o teléfono móvil se puede de forma inmediata acceder a los datos más importantes del sistema: acceso a usuario determinado; acceso para solo usuario o un grupo de usuarios; informes programados; configuración del interfaz; geolocalización; programación de mantenimientos; histórico de eventos; y conexión desde cualquier teléfono en red.

 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 22 de mayo de 2023 | 1579

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO