Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"El arco noroeste de Madrid es la zona de España con mayor número de vehículos eléctricos"

Rafael Guitart, director de la feria Mogy (Las Rozas, 2-5 de junio)

 "El arco noroeste de Madrid es la zona de España con mayor número de vehículos eléctricos"

Hablamos con Rafael Guitart, director de la feria Mogy (2-5 de junio, Las Rozas, Madrid), un evento que busca fomentar la necesaria transformación de las ciudades hacia ámbitos urbanos más sostenibles y habitables. Tras el éxito de la primera edición -que se celebró en el verano de 2021- Mogy vuelve en unas semanas con numerosas novedades. La movilidad eléctrica y las soluciones de eficiencia energética para hogares y edificios serán algunas de las temáticas destacadas del evento.


MOGY nació el pasado año con la voluntad de mostrar a los visitantes las últimas novedades del mercado en movilidad, eficiencia energética en el hogar y ciudad sostenible. ¿Cómo ha evolucionado el evento de cara a esta segunda edición?

La verdad es que hemos aprendido de algunos errores de juventud que cometimos en la primera edición. Tratamos de mejorar en muchos aspectos que permitan a los visitantes conocer mejor el mundo de la sostenibilidad, pero en su propia forma de vida, es decir, especialmente en lo que a movilidad y hogar se refiere, además de lo que su municipio puede hacer por mejorar la vida de todo el vecindario.

Este año contaremos también con una jornada profesional enfocada en los vehículos comerciales eléctricos, ya que el próximo año entrará en vigor la normativa de Zona de Bajas Emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes, donde el reparto de mercancía de ‘última milla’ resulta fundamental.

 

La edición de 2021 finalizó con más de 10.000 asistentes al evento. ¿Qué expectativas tienen en cuanto a visitantes?

El año pasado, siendo la primera edición, contamos con una importante afluencia de público, a pesar de que el primer día de la feria no tuvimos unas buenas condiciones meteorológicas.

En esta ocasión, hemos adelantado las fechas de celebración -2 al 5 de junio- y ampliado un día más la celebración de la feria con una jornada especial dedicada a profesionales (pymes, micropymes y autónomos). Esperamos que la climatología nos acompañe, ya que los inicios de junio suelen ser fechas de temperaturas agradables y días con más horas de sol, de forma que los visitantes y sus familias puedan disfrutar durante toda la jornada de los eventos y actividades previstas.

Queremos duplicar la asistencia de público, no sólo por la ampliación de jornadas de feria, también creemos que la mejora de la situación sanitaria nos ayudará a conseguirlo. No obstante, seguiremos aplicando las medidas necesarias para que los visitantes y sus familias, así como los expositores y trabajadores asistentes se encuentren en un entorno completamente seguro.

 

¿Cuáles son las principales novedades de la feria con respecto al año pasado?

Tenemos preparadas algunas novedades para este año. Vamos a potenciar y mejorar la cartelería para facilitar los accesos a las diferentes zonas de la feria, pues este año vamos a ocupar bastante más espacio que en la edición anterior. Hemos modificado y racionalizado las zonas de restauración, tenemos prevista la instalación de un gran auditorio de más de 600 metros cuadrados para la celebración de eventos, entre ellos, la convención nacional de la RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes), en la que participarán los representantes y técnicos municipales de 80 ciudades con más de 50.000 habitantes. Asimismo, habrá una zona de networking para que los representantes de las empresas participantes puedan concertar citas con clientes. Allí se tratarán temas relacionados con la gestión de residuos, eficiencia energética en instalaciones municipales y redes, puntos de carga para vehículos eléctricos, etc.

En el apartado de Hogar contaremos con mayor presencia de empresas relacionadas y llevaremos una ‘casa pasiva’ que hemos construido como demostrador, para que los visitantes puedan conocer, de una manera muy sencilla, cómo pueden adaptar sus viviendas de forma sencilla para lograr una mayor eficiencia energética, mayor comodidad y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

En el capítulo de movilidad, tendremos nuevas marcas expositoras, tanto en el sector del automóvil, como en el de vehículos comerciales, motos, bicicletas y patinetes, con la posibilidad de probarlos todos ellos. Contaremos con el apoyo de FENADISMER, asociación que engloba a los transportistas, para difundir y apoyar las nuevas tecnologías que están llegando al transporte profesional, los comerciales eléctricos y el reparto de ‘última milla’.

 

¿En qué sector se observa un mayor crecimiento en expositores?

El incremento de los precios de la energía está acelerando de forma exponencial la instalación de paneles fotovoltaicos en la mayoría de las poblaciones de la zona. Hay que tener en cuenta que, además, Las Rozas es un municipio con una gran cantidad de viviendas unifamiliares y un nivel de poder adquisitivo medio-alto, lo que favorece enormemente la instalación de sistemas eficientes en las viviendas. Además, el Ayuntamiento de Las Rozas promueve este tipo de iniciativas con desgravaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles, lo que supone un incentivo adicional.

Pero también estamos comprobando que crece en gran medida el interés por la adquisición de vehículos eléctricos, ya que los combustibles fósiles están alcanzando precios tremendamente elevados durante los últimos meses. Además, prácticamente todas las marcas fabricantes de automóviles están anunciando el fin de la producción de motores de combustión para el final de esta década y la mayor oferta existente en este terreno, por lo que la feria es un gran escaparate para que los fabricantes muestren sus novedades y el público pueda probarlas.

 

¿Qué temáticas destacadas se abordarán en el ciclo de jornadas y conferencias que se organizarán en la feria?

R: Tenemos previstos diferentes formatos. Por un lado están las mesas redondas y foros destinados a la movilidad, en la que participarán representantes de firmas automovilísticas, empresas energéticas, instaladores de puntos de carga, etc.

Por otra parte, la celebración de la convención de la RECI abre un nuevo capítulo en la asociación de empresas y municipios en diferentes ámbitos profesionales, permitiendo nuevas vías de negocio, racionalización de costes, mejora de eficiencia energética, gestión de residuos, ahorro de agua, etc.

¿Por qué en Las Rozas? ¿Qué ventajas ofrece la celebración del evento en esta localidad tan cercana a Madrid?

Las Rozas y su zona de influencia son el entorno ideal para la celebración de la feria por diferentes motivos: el arco noroeste de Madrid es la zona de España con mayor número de vehículos eléctricos de toda España. Hay que tener en cuenta que el poder adquisitivo de los residentes de la zona es bastante alto, cuenta con una población muy extensa en superficie, con gran número de viviendas unifamiliares aisladas y permite disfrutar de 14 kilómetros de carril BUS-VAO.

Además, se encuentra en una situación privilegiada, al gozar de una red de comunicaciones fantástica: Autopista A6, carretera de El Escorial, M-50, M-40, estación de cercanías Renfe con alta frecuencia de trenes, transporte público con gran presencia de autobuses.

También cuenta con unas espectaculares instalaciones feriales, con más de 45.000 metros cuadrados, situadas en la zona de Navalcarbón, una dehesa de alto valor.

 

¿Está prevista en un futuro la celebración de ediciones de la feria en otras ciudades españolas?

Efectivamente, tenemos prevista la celebración en otras localidades de España, con las que ya estamos en contacto para mostrar y difundir cómo se puede mejorar la sostenibilidad en el hogar con pequeños gestos; cómo se puede aprovechar mejor la energía, los recursos, etc. Para ello hemos creado la Fundación Mogy, una fundación que tiene el propósito de promover la sostenibilidad en diferentes ámbitos, acercando el mensaje a la población. Para ello, colaboraremos con las administraciones promoviendo el cambio hacia una movilidad sostenible y la eficiencia energética en el hogar y en las ciudades.

También queremos difundir la información sobre las últimas novedades en la oferta de servicios y productos orientados a la sostenibilidad y generar conciencia para crear un mundo más sostenible.

Llevaremos la ‘casa pasiva’ a diferentes localidades para dar a conocer las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías en materia de eficiencia, como los aislamientos, los electrodomésticos de bajo consumo sin obsolescencia programada, la energía que generan los paneles solares para el aprovechamiento energético, la instalación de cargadores eléctricos para alimentar los vehículos, la domótica al servicio de la eficiencia, etc.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 22 de abril de 2022 | 2784

Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO