En la edición de diciembre de 2024 la revista Energética entrevistó a algunas de las empresas más representativas del sector energético en nuestro país. Los testimonios recabados reflejan que el pasado año 2024 estuvo repleto de desafíos, aunque también muestra que se consiguieron importantes avances y se crearon nuevas oportunidades.
Las voces del sector coinciden en señalar que las energías renovables continúan ganando terreno como el pilar esencial para estabilizar los precios eléctricos, acelerar la descarbonización y cumplir con los ambiciosos objetivos del PNIEC 2023-2030. Un balance que invita al optimismo, pero también a la reflexión sobre los retos pendientes en un contexto de cambio continuo.
Esta gran entrevista coral se divide por temáticas: almacenamiento; autoconsumo; CAE; eficiencia energética; eólica; hidrógeno y otros gases renovables; motores, grupos electrógenos y sistemas de control; movilidad sostenible; y solar fotovoltaica. En esta ocasión, hablamos de eficiencia energética con Juan Bachiller, director general de ABB Motion en España.
¿Qué tipos de proyectos de eficiencia energética ha desarrollado su empresa durante este año 2024?
Principalmente hemos colaborado en proyectos de mejora de eficiencia energética en procesos industriales mediante la sustitución de equipos (mayoritariamente motores y variadores de frecuencia) ligados a la actualización de líneas de proceso con objetivo de descarbonización. Igualmente, hemos participado en otros proyectos singulares y con gran impacto en nuestro país, como la estabilización de la red eléctrica en las Islas Baleares y Canarias, la modernización del sistema de control de ventilación de emergencia en el túnel ferroviario de Guadarrama o la incorporación de motores y variadores de frecuencia en una plataforma experimental de desalación de agua de mar por ósmosis inversa.
¿Qué perfil de clientes demandan en la actualidad sus productos/servicios?
Desde usuarios finales a epecistas o fabricantes de maquinaria, nuestro amplio portafolio nos permite estar presentes en todas aquellas industrias que tienen un objetivo común: funcionar a alto rendimiento, al tiempo que mejoran su eficiencia, productividad y sostenibilidad, para superar sus resultados. Nuestro amplio portafolio nos hace estar en el centro de cualquier proceso productivo en industrias como alimentación y bebidas, metales, ferrocarril o marina, entre otras.
¿Cómo cree que evolucionará el sector de la eficiencia energética en 2025 en su área de actividad? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?
En 2025, el sector industrial asistirá a un reposicionamiento de la eficiencia energética gracias al impulso derivado de la actualización del PNIEC y los CAEs, entre otros, que ponen el foco en el poder tangible de la eficiencia energética como vector para la reducción de emisiones. Esto generará una mayor demanda de tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles, por lo que en prevemos un crecimiento significativo en la adopción de motores y sistemas eléctricos de mayor eficiencia. Estamos posicionados para liderar este cambio, ofreciendo productos innovadores que cumplen con las nuevas regulaciones y contribuyen a la transición energética.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO