Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"El primer beneficiado de un sector más igualitario será el propio sector energético"

Laura San Segundo Fernández, responsable estrategia descarbonización industrial de Edison Next

 "El primer beneficiado de un sector más igualitario será el propio sector energético"

La desigualdad de género en el sector energético sigue siendo un desafío en un entorno profesional todavía muy masculinizado. Para abordar esta cuestión, hemos reunido a mujeres que trabajan en empresas destacadas del sector. En esta entrevista coral, las protagonistas nos explican cuáles son sus funciones en sus puestos de trabajo, las iniciativas necesarias para fomentar una mayor inclusión y equidad de género, el impacto de una mayor diversidad en la innovación y el desempeño empresarial, y las estrategias para motivar a más mujeres jóvenes a interesarse por carreras STEM. Sus testimonios ofrecen una visión de los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria energética en su camino hacia una mayor equidad de género. En este caso, hemos hablado con Laura San Segundo Fernández, responsable estrategia descarbonización industrial de Edison Next.


Describa brevemente su labor en el sector energético y el tipo de proyectos/servicios de su empresa en los que trabaja diariamente.

Edison Next se dedica a impulsar la eficiencia energética, la descarbonización y la sostenibilidad de industrias, empresas e instituciones mediante la implementación de soluciones innovadoras y personalizadas. Trabajamos diariamente en proyectos que abarcan desde la optimización del consumo energético en procesos industriales y edificaciones del sector terciario hasta la promoción y adopción de energías renovables, o la implementación de soluciones de economía circular.

Nuestros servicios incluyen, entre otros, la instalación de sistemas de gestión energética avanzada, proyectos fotovoltaicos, mejoras en la eficiencia de iluminación y climatización, así como la colaboración con el sector público para optimizar la infraestructura y los servicios públicos. A través de estas iniciativas, buscamos reducir la huella de carbono de nuestros clientes y promover un modelo energético más sostenible y eficiente.

 

Según AEMENER, en 2022 las mujeres representaban un 32,9% de la plantilla de las empresas del sector energético español, ¿qué iniciativas podrían implementarse para fomentar una mayor inclusión y equidad de género en esta industria?

En Edison Next, consideramos fundamental que tanto las instituciones públicas como el sector privado impulsen iniciativas para fomentar la igualdad de género en nuestro sector. Además, debemos implementar las siguientes acciones porque el primer beneficiado de un sector más igualitario será el propio sector energético.

En primer lugar, la creación de programas de mentoría específicos para mujeres, donde puedan recibir orientación y apoyo profesional de mujeres con experiencia en el sector, creemos que es un paso esencial. En segundo lugar, adoptar políticas de reclutamiento que promuevan la igualdad de oportunidades, asegurando que se consideren candidatas mujeres para todos los puestos, especialmente en roles técnicos y de liderazgo, también es crucial.

Por otro lado, una medida clave sería la de establecer programas educativos y de divulgación específicamente dirigidos a las jóvenes estudiantes, con el objetivo de inspirar a más mujeres a considerar carreras científicas y técnicas.

Finalmente, promover una cultura corporativa inclusiva mediante campañas de sensibilización y formación en igualdad de género para todos los empleados es vital para crear un ambiente de trabajo equitativo y respetuoso.

 

¿Cómo podría influir una mayor diversidad de género en la innovación, la toma de decisiones y el desempeño general de la empresa?

La diversidad de género aporta una amplia gama de perspectivas y enfoques para resolver problemas, lo que, sin duda, acaba conduciendo a soluciones más creativas e innovadoras. Las mujeres ofrecen ideas y puntos de vista diferentes que enriquecen el proceso de innovación. Equipos diversos tienden a tomar decisiones más equilibradas y bien fundamentadas, por ello, la inclusión de mujeres en los procesos de decisión garantiza que se consideren múltiples perspectivas, resultando en decisiones más justas y efectivas. Además, estudios han demostrado que las empresas con mayor diversidad de género suelen tener un mejor desempeño financiero y organizacional. Asimismo, la diversidad mejora la moral del equipo, aumentar la productividad y fortalecer la reputación de la empresa como un lugar inclusivo y equitativo para trabajar.

 

En cuanto al entorno estudiantil, la representación femenina en carreras STEM sigue siendo relativamente baja. Desde las empresas energéticas, ¿qué estrategias se podrían llevar a cabo para motivar a más mujeres jóvenes a interesarse y dedicarse a estas disciplinas?

Desde Edison Next, proponemos varias estrategias para motivar a más mujeres jóvenes a interesarse y dedicarse a carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

En primer lugar, la colaboración con escuelas y universidades para desarrollar programas educativos que presenten a las jóvenes estudiantes los beneficios y oportunidades de las carreras STEM, incluyendo talleres, charlas y visitas a instalaciones energéticas, es una iniciativa clave. Además, promover la visibilidad de mujeres exitosas en el sector energético que puedan servir de referentes y mentoras para las estudiantes, inspirándolas y guiándolas en su camino académico y profesional, es también fundamental.

En segundo lugar, la creación por parte de las instituciones públicas y las empresas privadas de becas y ayudas financieras específicamente destinadas a mujeres que deseen estudiar carreras STEM puede reducir las barreras económicas y facilitar su acceso a estas disciplinas. Asimismo, el desarrollo de programas de prácticas que permitan a las estudiantes de carreras STEM obtener experiencia práctica en proyectos energéticos facilitará su entrada al mundo laboral y demostrará la relevancia y el impacto de su trabajo.

Finalmente, lanzar campañas de concienciación que desafíen los estereotipos de género en las carreras STEM y muestren la importancia y la diversidad de roles que las mujeres pueden desempeñar en el sector energético contribuirá a un cambio generacional, consiguiendo que, cada vez, veamos más mujeres integrándose y liderando esta industria clave para el futuro.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 30 de agosto de 2024 | 967

Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO