Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"El vector de crecimiento viene de la mano de los PPAs privados, de la agilización de los permisos de construcción y de la DIAs"

Nicolás Capelastegui, director comercial de Isotron, Grupo Isastur

 "El vector de crecimiento viene de la mano de los PPAs privados, de la agilización de los permisos de construcción y de la DIAs"

En la edición de diciembre, desde la revista Energética dimos voz a algunas de las empresas más destacadas del sector energético en nuestro país. Este 2022 ha sido un año convulso para el sector. La mayoría de las personas entrevistadas en este especial así lo constatan. Pero, al mismo tiempo, coinciden en que ha sido un año excelente para el sector renovable, que se consolida como la alternativa más fiable para contener la tarifa eléctrica, luchar contra la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en los objetivos europeos de descarbonización. 

 

Las últimas dos subastas renovables convocadas por el Gobierno no han funcionado. ¿Cuáles serán las vías para que siga creciendo en España la potencia FV instalada y alcancemos de ese modo los objetivos marcados para 2030?

Con los precios de la energía en el mercado spot que ahora se manejan, las subastas ya no son tan necesarias como antes. El vector de crecimiento, tal y como se está demostrando, viene de la mano de los PPAs privados y de la agilización de los permisos de construcción y de la DIAs.

 

Tras años de caídas, los costes de los equipos para plantas FV (módulos, inversores, cableado, etc.) se han incrementado. ¿Cuál en su previsión para los próximos meses en relación a estos costes?

Parece que la tendencia que se observa en el último trimestre de 2022 es hacia una cierta estabilización de precios, más en los materiales y equipos que en los servicios. Eso sí, en niveles mucho más altos que los precios que se manejaban en 2021.

 

¿Cómo cree que evolucionará el sector solar fotovoltaico en 2023 en su área de actividad? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?

Desde nuestra perspectiva de diseñadores y constructores de plantas e interconexiones de alta tensión, el sector tiene un futuro prometedor, siempre y cuando logremos vencer las amenazas que se vislumbran, como pueden ser el retraso o la paralización de proyectos por los atascos en la administraciones públicas y la falta de empresas y profesionales cualificados para construir todos los proyectos que hay en la actualidad en estado próximo a RTB.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 17 de abril de 2023 | 1966

Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional