Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"En Nestlé iniciaremos la sustitución de los combustibles fósiles por los de origen renovable, empezando con la instalación de calderas de biomasa"

Pedro Ruiz, especialista en sostenibilidad de Nestlé España

 "En Nestlé iniciaremos la sustitución de los combustibles fósiles por los de origen renovable, empezando con la instalación de calderas de biomasa"

Tal y como nos ha explicado el especialista en sostenibilidad de Nestlé España, Pedro Ruiz, la empresa tiene como objetivo alcanzar las ceroemisiones netas para 2050.

 

Como Nestlé España ¿qué política de sostenibilidad seguís actualmente? ¿Qué objetivos perseguís?

En Nestlé, creemos que para tener éxito a largo plazo debemos generar valor para nuestros accionistas y para la sociedad en su conjunto. A esto lo denominamos Creación de Valor Compartido, garantizando que el principio de desarrollo sostenible esté integrado en nuestras actividades, marcas y productos.

En la Política de Nestlé en Sostenibilidad ambiental se enmarcan las principales líneas de trabajo del Plan estratégico en Sostenibilidad ambiental, que se desarrollan a través de dos prioridades fundamentales:

  • Proteger el futuro tomando las decisiones correctas en medioambiente donde el agua es cada vez más escasa, los recursos naturales más limitados y la biodiversidad está en declive.
  • Deleitar a los consumidores dándoles otra razón más para confiar en Nestlé en lo que se refiere a responsabilidades y prácticas medioambientales.

A partir de esta política de sostenibilidad, desarrollamos nuestro plan estratégico, basado en 5 prioridades:

  • Luchar contra el cambio climático; 
  • Promover la economía circular; 
  • Hacer un uso responsable del agua; 
  • Comunicar nuestro compromiso medioambiental; 
  • Trabajar en concienciación y formación.

Además, como continuación a dicho plan estratégico, Nestlé se ha marcado como grandes compromisos:

  • Conseguir las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. 
  • Y que en 2025, la Compañía reduzca el uso de plástico virgen en un tercio con respecto a 2018, y que más del 95% de los envases estén diseñados para ser reciclados, con el compromiso de alcanzar el 100% en el futuro. 

 

Dentro de esos objetivos, ¿está el ahorro energético? ¿cómo lleváis a cabo la reducción del consumo de energía en vuestras fábricas?

Por supuesto, enmarcado en la prioridad de la lucha contra el cambio climático se encuentra el  objetivo de Nestlé de ahorro de energía, que llevamos a cabo a través de acciones de mejora en eficiencia energética, entre las que podemos destacar la instalación de bombas de calor para un determinado rango de demanda calorífica, el control en continuo de la red de aire comprimido de las fábricas eliminando las fugas, la optimización de temperaturas en procesos y espacios climatizados, la instalación de economizadores en calderas, así como de variadores de velocidad en bombas, o  de iluminación LED en sustitución de los sistemas tradicionales.

 

En cuanto a estos objetivos de eficiencia energética, ¿qué diferencias puede tener la industria del sector alimenticio respecto a otras fábricas?

La industria de la alimentación es un sector muy diverso, y el consumo de energía puede ser muy distinto de un tipo de productos a otro. Por tanto, diría que la diferencia puede venir dada por esta gran diversidad de procesos de producción, que hace que sea necesario adaptar los objetivos de eficiencia energética a cada gama de productos.

Otra particularidad del sector alimenticio a tener en cuenta es el origen de las materias primas, que en algunos casos puede ser local, pero en otros puede requerir grandes distancias de transporte, con la consiguiente repercusión en su impacto ambiental.

 

Muchas empresas están actualmente adhiriendo los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a sus políticas, ¿estáis vosotros entre esas empresas? ¿Por qué?

Por supuesto, los ODS suponen, por primera vez, la muestra del compromiso de las organizaciones a nivel mundial por poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo, a través de acciones que den lugar a su cumplimiento y permitan medir su impacto en la sociedad.

Las empresas de la Industria Agroalimentaria jugamos un papel clave para la consecución de los ODS, es el caso de Nestlé en España, que cuenta con una infraestructura de 10 fábricas y contribuye así a los ODS 8 y 9 por el hecho de operar y generar empleo.

Además, en Nestlé la sostenibilidad se sitúa en el centro de la estrategia del Grupo, e incorpora el doble prisma por el que desarrollamos nuestra función: socio ambiental y desarrollo económico. Así lo representamos a través de nuestro propósito: Desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy, y para futuras generaciones, y que intrínsecamente apela a los ODS 1, 2, 3, 5, 6, 13, y 15.

A nivel local, en lo que se refiere a la gestión medioambiental de las fábricas, vemos la evolución de los indicadores de uso de agua, emisiones de gases de efecto invernadero y residuos a vertedero, con los indicadores de reducción correspondientes y su contribución a los ODS  9, 13 y 15.

 

Durante los últimos meses, habéis invertido en cambios para vuestras instalaciones que favorezcan la eficiencia energética de los procesos productivos, como un nuevo sistema de producción de energía térmica en vuestra fábrica de Cantabria: ¿Cómo ha afectado la instalación de una bomba de calor? ¿Ha sido un cambio positivo? ¿Por qué?

Efectivamente, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en nuestros procesos productivos, Nestlé invirtió en 2022 la cantidad de 2,3 millones de euros en su fábrica de chocolates ubicada en La Penilla de Cayón (Cantabria), para implementar un sistema de producción de energía térmica más eficiente y sostenible, basado en la instalación de una bomba de calor que aprovecha la energía residual procedente de la planta de producción de frío de la factoría para calentar el agua que se utiliza tanto en los procesos productivos como en la climatización de la planta.

Este sistema es nueve veces más eficiente que uno convencional, que utiliza gas natural. Además, conlleva eliminar en estos procesos tanto el consumo de esta energía como las emisiones de dióxido de carbono.

Como consecuencia, la fábrica consigue un ahorro anual de energía de casi el 5%, que supone reducir en más de 9 GWh el uso de gas natural con respecto a la situación anterior, equivalente al consumo medio anual de esta energía en cerca de 2.000 hogares españoles.

 

Otro de los proyectos destacados ha sido la instalación del primer parque fotovoltaico en una de vuestras fábricas, concretamente en la de Reus. ¿Habéis notado ahorro en vuestra factura? ¿Qué beneficios habéis tenido con esta instalación?

Cabe mencionar que esta instalación se ha llevado a cabo a través de un PPA (Purchased Power Agreement) firmado con Enertika, empresa proveedora de servicios energéticos. La instalación cuenta con más de 1.500 paneles de última generación situados en los terrenos de la fábrica y suponen una extensión de una hectárea, generando un total de 1,1 GWh destinados al autoconsumo y cubriendo el 30% de las necesidades de la fábrica.

Además, aunque toda la energía eléctrica que se compraba en esta factoría de forma previa ya provenía de fuentes renovables, podemos destacar que estas placas solares conllevan evitar la emisión a la atmósfera de más de 280 toneladas de CO2 al año.

 

¿En qué otros proyectos de eficiencia energética y renovables trabajáis actualmente?

Se está finalizando la instalación de un segundo parque solar en la fábrica extremeña de salsas de tomate de Nestlé ubicada en Miajadas (Cáceres), también a cargo de Enertika.

En esta ocasión, el centro de producción donde se elabora el tomate Solís dispondrá de 1.800 paneles que generarán el 30% del consumo de energía eléctrica anual de la planta, y su puesta en marcha se prevé para este mismo año 2023.

 

Además de estos proyectos ya puestos en marcha, ¿qué otros cambios tenéis planteados a medio-largo plazo?

Para el medio-largo plazo, la prioridad -en términos de proyectos energéticos- es el de continuar con nuestro camino a las cero emisiones netas, cuyo compromiso culmina en 2050.

En línea con este compromiso, la Compañía irá realizando una actualización y renovación de todos los servicios industriales de producción de energía de las fábricas, sustituyendo combustibles fósiles, como es el caso del gas natural, por combustibles de origen renovable. Este camino se ha iniciado con la instalación de calderas de biomasa que utilizan poso de café o cascarilla de cacao como combustibles para la producción de vapor, en las fábricas de Girona y La Penilla de Cayón (Cantabria), respectivamente.

 

El 87% de vuestros envases a nivel global ya son reciclables o reutilizables, ¿qué otras políticas de economía circular tenéis implementadas?

En materia de economía circular, Nestlé, a nivel mundial, se compromete a que al menos el 95% de todos sus envases de plástico sean diseñados para ser reciclados en 2025, con la ambición de llegar a que el 100% sean reciclables o reutilizables en un futuro. 

En su lucha por minimizar el impacto de los envases (incluidos los plásticos) en el medio ambiente, Nestlé ha decidido centrarse en 3 áreas clave relacionadas con el ecodiseño de envases:

  • Dejar de utilizar plásticos no reciclables en los envases y fomentar el uso de aquellos que permitan mejores tasas de reciclaje;  
  • suprimir o cambiar combinaciones complejas de materiales de embalaje; 
  • promover un mercado para plásticos reciclados, aumentando su porcentaje en los envases.  

En Europa, Nestlé se ha marcado como objetivo para 2025 contar con un 50% de plástico reciclado en las botellas de plástico PET, así como incrementar significativamente la cantidad de plástico reciclado en otros tipos de envase, como las tapas de los envases de vidrio o las bandejas. 

 
En línea con la circularidad de los residuos, otro compromiso consolidado en 2022 ha sido el de generar cero residuos a vertedero en todas las fábricas de Nestlé. 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 20 de febrero de 2023 | 3707

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO