Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

Grupos electrógenos en la era del data center: innovación y sostenibilidad en la gestión energética

Dagartech,

 Grupos electrógenos en la era del data center: innovación y sostenibilidad en la gestión energética

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, los centros de procesamiento de datos (CPDs) son la columna vertebral de la infraestructura digital global. 

Estos centros manejan cantidades masivas de datos que permiten el funcionamiento de servicios esenciales, desde la banca online hasta las plataformas de streaming o las redes sociales. Sin embargo, a medida que crece la demanda de capacidad de procesamiento y almacenamiento, también aumenta la necesidad de garantizar un suministro eléctrico constante y fiable. Aquí es donde entran en juego los grupos electrógenos, que actúan como una fuente de energía de respaldo crítica para evitar interrupciones en el servicio.

 

Los grupos electrógenos, un componente clave para garantizar la resiliencia de los Data Centers
Los centros de procesamiento de datos requieren un suministro eléctrico ininterrumpido para funcionar correctamente. Cualquier interrupción, incluso de unos pocos segundos, puede tener consecuencias catastróficas, incluyendo la pérdida de datos críticos, caídas de servidores y un impacto financiero significativo para las empresas que dependen de esos centros. Por ello, contar con un sistema de energía de respaldo robusto es vital.

Los grupos electrógenos son la solución más estandarizada y fiable para proporcionar esta energía de emergencia. Sin embargo, y a pesar de su importancia, el uso tradicional de grupos electrógenos plantea desafíos significativos, como el consumo elevado de combustible y las emisiones de gases contaminantes. Estos factores están impulsando la convivencia de los mismos, con soluciones más eficientes y sostenibles.

 

Las 6 tendencias e innovaciones recientes más destacadas en grupos electrógenos para Centros de Procesamiento de Datos

  1. Integración con energías renovables

Una de las tendencias más innovadoras en el diseño de grupos electrógenos para CPDs es su integración con fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. La posibilidad de utilizar sistemas de almacenamiento de energía y sistemas híbridos que combinen la generación de energía a partir de combustibles fósiles con energías renovables está cambiando el panorama de los centros de datos. Estos sistemas híbridos no solo reducen las emisiones de carbono, sino que también disminuyen el consumo de combustible y los costes operativos a largo plazo.

Empresas tecnológicas punteras han avanzado en la integración de energías renovables, utilizando energía solar o eólica en sus centros de datos, lo que les ha permitido reducir sus costes operativos y emisiones de carbono a largo plazo, aunque, evidentemente, mantienen los grupos electrógenos como sistemas de respaldo para garantizar la estabilidad del suministro.

Un ejemplo destacado es el centro de datos de Apple en Maiden, Carolina del Norte, abastecido, principalmente, con energía solar y celdas de combustible alimentadas con biogás. Si bien la instalación depende mayormente de fuentes renovables para cubrir sus necesidades energéticas, la instalación también cuenta con grupos electrógenos de respaldo que garantizan el suministro continuo en caso de que las fuentes renovables no puedan cubrir toda la demanda o haya interrupciones en el suministro eléctrico.

  1. Optimización del consumo de combustible

Otra tendencia en el sector es la optimización del consumo de combustible mediante el uso de tecnologías avanzadas de control y monitorización. Los sistemas modernos de gestión de energía permiten ajustar la carga de los generadores de manera más precisa, optimizando el consumo de combustible. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también extiende la vida útil de los equipos y reduce los costes de mantenimiento.

  1. Tecnología en Acción: la IA también llega a los grupos electrógenos

El uso de inteligencia artificial (IA) y el Machine Learning (ML) en el control de grupos electrógenos es otra tendencia emergente. Nos permitirá analizar datos en tiempo real y ajustar automáticamente el funcionamiento de los generadores para optimizar el rendimiento y minimizar el consumo de combustible. Por ejemplo, con el uso de la IA en el ámbito de la generación de energía seremos capaces de generar patrones de previsión de la demanda de energía y ajustar el funcionamiento de los equipos para satisfacer dicha demanda de manera más eficiente.

  1. El gas natural y el biogás adquieren una mayor presencia

Los grupos electrógenos a gas natural y biogás están ganando terreno como alternativas a los generadores diésel tradicionales.

Estos equipos emiten menos gases de efecto invernadero, lo que los convierte en una opción más sostenible para los Data Centers. Además, el biogás, que se produce a partir de residuos orgánicos, ofrece la ventaja adicional de ser una fuente de energía renovable.

En definitiva, los grupos electrógenos a gas natural y biogás no solo reducen las emisiones, sino que también son menos costosos a nivel operativo, pues requieren menos combustible.

  1. Instalaciones escalables para inversiones más inteligentes

La demanda de flexibilidad y escalabilidad en los centros de procesamiento de datos ha llevado al desarrollo de instalaciones modulares, entendiendo por instalaciones modulares aquéllas que pueden “expandirse” o “reducirse” según las necesidades energéticas del centro de datos, permitiendo así una mejor gestión de los recursos y una mayor eficiencia.

De este modo, cada vez nos encontramos con más CPDs en proceso de expansión que van añadiendo grupos electrógenos según se ven incrementadas sus demandas energéticas, en lugar de sobredimensionar las instalaciones. Obtienen la ventaja de que la inversión inicial se reduce y hacen un uso más consciente de los recursos según crecen sus necesidades.

  1. La reducción del ruido y las vibraciones como variable crítica

A medida que los Data Centers se van acercando a las áreas urbanas, la reducción de ruido y vibraciones ha ido ganando protagonismo. Las nuevas tecnologías en el diseño de grupos electrógenos han abordado este problema mediante el uso de materiales de aislamiento acústico avanzados y sistemas de amortiguación de vibraciones más sofisticados. Estas medidas no solo mejoran el entorno laboral en el CPD, sino que también facilitan el cumplimiento de normativas ambientales más estrictas.

El uso de capots con materiales compuestos que absorben el sonido, junto con sistemas de escape optimizados, ha permitido reducir el nivel de ruido de los generadores sin comprometer su rendimiento.

 

Mirando hacia el futuro: Grupos electrógenos e inteligencia energética
El concepto de "inteligencia energética" se está convirtiendo en un pilar fundamental en la gestión de centros de procesamiento de datos. Esta tendencia implica la integración de todas las fuentes de energía disponibles (incluyendo la red eléctrica, energía renovable, baterías y grupos electrógenos) en un sistema de gestión unificado y altamente automatizado. Este enfoque no solo optimiza el uso de energía, sino que también mejora la resiliencia y la sostenibilidad del CPD.

De este modo, contar con un sistema de inteligencia energética nos permite, por ejemplo, priorizar el uso de energía renovable cuando esté disponible y utilizar los generadores solo cuando sea imprescindible. También facilita predecir la demanda de energía basada en patrones históricos y ajustar el suministro en consecuencia, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones.

La evolución de los grupos electrógenos para data centers está siendo impulsada por la necesidad de una mayor eficiencia, sostenibilidad y flexibilidad.

La integración con energías renovables, el uso de combustibles más sostenibles y la optimización del consumo de combustible, junto al diseño de instalaciones escalables están transformando la forma en que se gestiona la energía en los centros de datos.

A medida que estas tecnologías continúen avanzando, es probable que veamos un cambio hacia sistemas aún más inteligentes y sostenibles, que no solo garanticen un suministro ininterrumpido, sino que también contribuyan a la reducción de la huella de carbono global.

El futuro de los CPDs está ligado a la innovación en la generación y gestión de la energía. Un futuro en el que los profesionales del sector estamos obligados a permanecer al tanto de estas tendencias y preparados para adoptarlas, asegurando que sus instalaciones no solo cumplan con las exigencias actuales, sino que estén listas para enfrentar los desafíos energéticos del mañana.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 04 de noviembre de 2024 | 1169

Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO