Grupos electrógenos especiales diseñados para atender las exigencias de los data centers

Genesal realiza diseños a medida y adaptados a las exigencias que marca el Uptime Insitute. Empresas de telecomunicaciones, edificios de oficinas o residenciales o contenedores marítimos tienen grupos Genesal.

Genesal realiza diseños a medida y adaptados a las exigencias que marca el Uptime Insitute. Empresas de telecomunicaciones, edificios de oficinas o residenciales o contenedores marítimos tienen grupos Genesal. 


Los Centros de Procesamiento de Datos (CPD) o data centers albergan complejos y modernos equipos informáticos, desde ordenadores hasta sistemas de almacenamiento o de red, y en este tipo de instalaciones cualquier fallo eléctrico o accidente puede ser una auténtica catástrofe al ponerse en riesgo la gran cantidad de información que manejan estos espacios tecnológicos. Los CPD, por lo tanto, siempre deben ser seguros, pero su nivel de seguridad deberá ser mayor en función de la importancia de los datos que almacena.

La empresa gallega Genesal Energy, que en los últimos años ha incrementado de forma considerable el número de proyectos para CPD,  pone a disposición de estas instalaciones su unidad de I+D+i –dentro de su Centro Tecnológico de Energía Distribuida (Ceted)– para diseñar y fabricar equipos electrógenos perfectamente adaptados a las necesidades de los data centers. Porque en los data centers nada puede dejarse a la improvisación y los grupos de emergencia son imprescindibles para garantizar al 100% su correcto funcionamiento.

Hay una serie de normas básicas que cualquier fabricante tiene que seguir a rajatabla en el mundo de los CPD. La primera es atender las exigencias que marcan desde el Uptime Institute, el organismo que certifica y determina las características que debe cumplir un data center, y que clasifica los grupos electrógenos en niveles. Es el sistema Tier, que evalúa la infraestructura y las condiciones de cada centro y establece cuatro niveles: Tier 1, 2, 3 y 4, siendo el 1 el utilizado por pequeñas empresas y el 4 por las grandes corporaciones o multinacionales. Así, los grupos de un data center deben estar dimensionados según una determinada potencia y cumplir una normativa específica.


Dos tipos o estándares de potencia
Para el dimensionamiento existen dos estándares: potencia COP, que permite que el equipo electrógeno trabaje al 100% de su carga nominal de forma ilimitada. Asimismo, dimensionar los grupos en base a este rating implica seleccionar motores más grandes y hacerlos trabajar fuera de su punto más eficiente de trabajo.

El otro estándar es el de potencia DCC y en este caso el grupo trabaja al 100% de su carga nominal ilimitadamente alimentando el CPD. Este rating se basa en estadísticas de arranques de los motores diésel en este tipo de instalaciones, las cuales permiten reducir el tamaño de los grupos respecto al rating COP.


Distintos diseños
Genesal Energy cuenta con distintos modelos en función de las características del cliente y todos tienen un denominador común: son especiales. Sus diseños a medida incluyen aspectos como los siguientes:

  1. Implementación de control a medida para alimentación de 2CPD desde dos redes distintas con respaldo desde dos grupos electrógenos que pueden alimentar los 2 CPD de forma individual o conjunta mediante un sistema de transferencia manteniendo la separación de alimentación de los CPD.
  2.  Sincronización entre grupos y a la vuelta de cualquiera de las redes.
  3.  Redundancia entre grupos. Posibilidad de habilitar redundancia entre redes.
  4.  Sistemas de arranque redundante eléctricos o eléctrico-neumático.

 

Características
Los grupos electrógenos para CPD que diseña Genesal Energy se basan en los siguientes criterios:

  • Todos los motores cuentan con sistemas de precaldeo para permitir el arranque del grupo en menos de diez segundos.
  • Los alternadores para CPD se suministran con PMG para evitar los armónicos inducidos por cargas no lineales.
  • Todo el sistema de control se alimenta desde baterías de arranque del motor para máxima disponibilidad.
  • Se dispone de cargador de baterías desde red para mantener la carga de las baterías.
  • Los grupos disponen de posibilidad de programación de un arranque semanal para asegurar el funcionamiento del grupo electrógeno cuando se necesite.
  • Arranque mediante orden externa o fallo en la red.

No obstante, la mayoría de los proyectos desarrollados por la empresa, cuya sede se encuentra en la localidad coruñesa de Bergondo, son especiales, es decir, que antes de su fabricación un equipo de Genesal Energy estudia al detalle las condiciones y características del lugar que acogerá el grupo electrógeno y atiende, por supuesto, las necesidades del cliente. De este modo, adicionalmente los grupos fabricados para los CPD se pueden diseñar, fabricar y suministrar con otras características opcionales. Las más solicitadas son, entre otras, las siguientes:

 

  • Sincronización entre grupos o contra red
  • Redundancia entre equipos
  • Funciones de recorte de picos de consumo
  • Instalación en contenedor para exterior
  • Redundancia entre dos plantas de energía
  • Tecnología Rotabloc (SAI dinámico) para la protección de cargas críticas
  • Diseño de Scada a medida para los sistemas con varios grupos electrógenos de emergencia


Instalaciones
Empresas de telecomunicaciones, edificios de oficinas y bancos, entre otros, cuentan con grupos Genesal Energy para garantizar la seguridad de sus data centers. “Para cada data center hay una solución técnica, es esencial conocer al detalle lo que necesita el cliente”, indican desde Genesal Energy.

Uno de los últimos proyectos de la empresa gallega consistió en suministrar dos grupos electrógenos especiales para un data center de Madrid. En este caso se realizó un servicio integral (gestión de trámites burocráticos, permisos municipales para realizar el traslado, trabajos de carga y descarga, instalación de un grupo provisional…).

Este tipo de servicio –conocido como llave en mano– es muy habitual cuando los grupos electrógenos requieren una alta especialización.

Aunque la mayoría de los proyectos realizados hasta el momento han sido para instalaciones y centros de España, Genesal Energy comienza a ganar terreno en el mercado internacional –una de las señas de identidad de la marca desde sus inicios– en el suministro de energía a Centros de Procesamiento de Datos. Así, uno de los últimos encargos se realizó para un CPD de Reino Unido, concretamente para una importante empresa de telecomunicaciones.

El cliente solicitaba un grupo electrógeno de emergencia para abastecer las instalaciones en caso de un fallo de la red eléctrica. El proyecto se realizó en base a tres características: el equipo tenía que tener un depósito de combustible sobredimensionado para garantizar más de 24 horas de autonomía, disponer de una bandeja de recogida de líquidos integrada en el propio depósito y, por último, contar con un armario de conexionado muy sencillo para albergar los cables de potencia de todo el equipo.

Los más de 20 proyectos en data centers realizados por Genesal Energy en los últimos meses refuerzan la experiencia de la firma gallega en este ámbito, un mercado donde la precisión de los equipos de emergencia debe ser máxima. No hay margen para los errores y, por eso, la innovación “es si duda la mejor garantía para conseguir las mejores soluciones energéticas en aras de la eficiencia y la seguridad”, explican desde Genesal Energy.

Artículo escrito por:
Genesal Energy