Hasta hoy en día las plantas termosolares se han caracterizado por disponer de tanques que contienen sales fundidas que permiten almacenar la energía térmica captada durante el día para emplearla durante la noche, y permitiendo ser un elemento de regulación de generación adaptándose a la demanda. Dicho sistema no puede emplearse en el caso de que no haya días soleados.
Ingenergio ha desarrollado una solución de fusión de sales que evita el uso de gas y pagos de derechos de CO2, pudiendo emplear el aporte térmico del campo solar o intercambiadores eléctricos, como se muestra en los diagramas 1 y 2:
Por otro lado, gracias al empleo del campo solar se permite realizar la fusión más rápidamente permitiendo mayor flexibilidad en la planificación del proyecto.
La opción de la fusión de sales empleando intercambiadores eléctricos permite amortizar el uso de estos equipos, que posteriormente se emplean para dos modos de operación de carga del almacenamiento:
Posibilidad de aumento del autoconsumo eléctrico, en el caso de que el regulador eléctrico obligue a bajar la generación de la planta; de este modo se permite incrementar el ratio de carga de almacenamiento.
En fechas de escasa radiación solar, pero exceso de generación renovable, existe la posibilidad de emplear el dumping existente en la red, para cargar el sistema de sales, permitiendo su posterior uso en las horas de mayor demanda y no existencia de dumping.
Simulaciones reales
Se han realizado diferentes simulaciones anuales entre la energía empleada para cargar el almacenamiento, como posterior vertido energético cuando la demanda lo requiere, siendo la eficiencia sobre el 85% con una potencia de intercambiadores eléctricos del 10% de capacidad de la turbina de vapor, disminuyendo además dicha eficiencia conforme aumenta la potencia de intercambiadores eléctricos.
En el caso de una solución booster, es decir, incremento de la temperatura de vapor e incremento de la capacidad de generación de la turbina, ésta permite una mayor eficiencia y también una mayor carga de hibridación, incrementando la regulación.
Hoy en día se puede aplicar dicho sistema en plantas nuevas o bien ya existentes, incrementando la función de gestión de las plantas termosolares, algo necesario cuando hay un importante incremento de energía renovable de origen fotovoltaico y eólico.
El proyecto ha sido desarrollado por Ingenergio, compañía ubicada en Bilbao que desarrolla servicios de ingeniería como posterior asistencia durante la construcción, puesta en marcha y operación y mantenimiento. La empresa ofrece también una solución de precalentamiento de tanques y fusión de sales, intercambiadores eléctricos … Por último, gracias a la experiencia adquirida en el mercado chino, Ingenergio dispone de un canal de distribución de nuevos componentes que permite aumentar la competitividad.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO