Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Hoy día menos de un 30% de los estudiantes de carreras técnicas son mujeres"

Leire de Olabarria, automation devices (AD) global comercial director en Ingeteam

 "Hoy día menos de un 30% de los estudiantes de carreras técnicas son mujeres"

Por tercer año consecutivo, Energética dedica una serie de entrevistas a mujeres protagonistas en el sector energético. Se trata de profesionales de empresas de referencia en el sector que nos cuentan su experiencia a la hora de desarrollar sus carreras en un entorno profesional todavía muy masculinizado.

 

Describa brevemente su labor profesional en el sector energético y el tipo de proyectos/servicios de su empresa en los que trabaja diariamente.

Tras una primera etapa en Ingeteam formando parte del equipo de desarrollo de Software para aerogeneradores, desde el año 2015 lidero el departamento comercial de la unidad de negocio de Ingeteam que desarrolla y produce sistemas de control y soluciones de mantenimiento predictivo para distintos sectores (energía, industria y ferroviario).

En energías renovables la unidad de negocio lleva más de 20 años suministrando equipos para aerogeneradores, plantas solares e hidroeléctricas. En los últimos años estamos dando especial relevancia a los sistemas de monitorización y mantenimiento predictivo, así como al Big Data para alargar la vida de las plantas, tanto fotovoltaicas como eólicas, ahorrar en el mantenimiento, reducir el downtime, etc.

 

¿Qué medidas cree que son necesarias para que la presencia de las mujeres en todas las áreas de la empresa sea equilibrada y conseguir que los equipos sean más diversos?

En ciertas áreas de la empresa es imprescindible contar con una formación técnica, por ello es importante promover que las mujeres se decidan también por ese tipo de estudios para que sean más visibles en las empresas. Hoy día, menos de un 30% de los estudiantes de carreras técnicas, son mujeres. La sociedad debe evitar asociar las carreras técnicas a papeles masculinos.

Independientemente de las acciones que la empresa como Ingeteam pueda promover para crear equipos más diversos, la mentalidad de la sociedad debe de cambiar. Todavía se tienen unos roles atribuidos al género que hay que suprimir.   

 

El fomento de las vocaciones femeninas en las áreas de tecnología, ciencias, matemáticas e ingeniería es uno de los retos para incrementar la presencia de mujeres en el sector. ¿Qué debemos hacer para incentivar esas vocaciones?

Debemos dar más visibilidad a las mujeres que están desarrollando papeles técnicos. Esto ayudará a que ciertos roles dejen de atribuirse inconscientemente a uno u otro género.

Las actividades que se están llevando a cabo por ciertas asociaciones para que mujeres con papeles técnicos en el ámbito profesional acompañen a estudiantes durante su desarrollo son muy positivas y contribuyen a cambiar la percepción de que este tipo de estudios sean principalmente masculinos.

 

¿Cuál cree que es la situación del sector energético respecto a otras áreas de actividad en relación a la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad?

El sector energético, al igual que el resto de sectores en los que la presencia técnica es mayoritaria, es un mundo muy masculinizado, ocupado por tan solo un 30% de mujeres.

Sí es cierto que en los equipos de desarrollo la mujer tiene cada vez más visibilidad. Sin embargo, en los puestos de cierta responsabilidad sigue habiendo una mayoría masculina y la presencia de mujeres es anecdótica.

Aun así, me gustaría transmitir un mensaje optimista ya que es visible el esfuerzo que se está realizando por cambiar este mensaje. Tanto la sociedad en sí misma como las directivas y los directivos dentro de las empresas, instituciones y medios de comunicación se esmeran por corregir esta situación, empoderando el papel de la mujer en todos los ámbitos. 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 26 de julio de 2022 | 1908

Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional