Por cuarto año consecutivo, Energética dedica una serie de entrevistas a mujeres protagonistas en el sector energético. Se trata de profesionales de empresas de referencia en el sector que nos cuentan su experiencia a la hora de desarrollar sus carreras en un entorno profesional todavía muy masculinizado pero que poco a poco camina hacia la igualdad de género.
Describa brevemente su labor profesional en el sector energético y el tipo de proyectos/servicios de su empresa en los que trabaja diariamente.
Sungrow es una empresa global con más de 25 años de trayectoria. En este tiempo hemos conseguido constituirnos como la empresa más ‘bancable’ del mercado. Nuestros equipos están presentes en más de 150 países y contamos con más de 340 GW instalados en todo el mundo. Ofrecemos soluciones de inversores fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento, soluciones para la carga de vehículos eléctricos, sistemas de hidrógeno verde y soluciones para plantas fotovoltaicas flotantes. Como Partner Sucess Manager busco establecer, desarrollar y fortalecer las relaciones con los clientes para fidelizarlos y crear una comunidad entorno a Sungrow; además de garantizar que nuestros consumidores reciban un servicio de alta calidad en todo momento.
¿Cuáles son las principales barreras o desafíos que enfrentan las mujeres al ingresar y avanzar profesionalmente en el sector energético?
La brecha de género es un desafío más pronunciado para las mujeres en el sector energético que en otros sectores. El menor número de ingenieras en las universidades politécnicas y el difícil equilibrio entre carrera y familia contribuyen a esta disparidad. La educación en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desempeña un papel fundamental en la superación de estas barreras, junto con la implementación de planes de igualdad en las empresas. Si nos centramos en la educación, el apoyo y la igualdad de oportunidades, todas las personas pueden prosperar y contribuir al avance de la industria energética.
La presencia de mujeres en el sector energético ha aumentado en los últimos años pero el ascenso de mujeres a los puestos de decisión sigue siendo bajo (de las ocho empresas del sector energético en el IBEX 35, solo Red Eléctrica Española alcanzó la paridad de consejeras en 2020, por ejemplo). ¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación?
Desde mi perspectiva, es crucial fomentar la participación de las mujeres en campos relacionados con STEM desde la educación primaria. La educación es la clave para superar las barreras existentes. En las empresas, es fundamental establecer planes de igualdad que garanticen la igualdad de oportunidades. La colaboración entre el sector público y privado, junto con políticas incentivadoras, también juegan un papel fundamental en la promoción de la diversidad y la igualdad en las organizaciones. Es importante recordar que no hay barreras infranqueables para aquellas que deseen adentrarse en campos desafiantes como el sector energético, incluso si provienen de áreas profesionales distintas.
¿Qué medidas se están tomando para garantizar una cultura inclusiva y un entorno de trabajo equitativo para las mujeres en su empresa?
En Sungrow, hemos implantado buenas prácticas de bienestar e igualdad de oportunidades para todos los empleados. Por eso, nos enorgullece haber sido reconocidos como un ‘Great Place to Work 2023’ en España. Valoramos la diversidad y promovemos la igualdad de oportunidades. Nuestro equipo en Europa es multicultural, con empleados de 55 países y un 30% de mujeres. Además, ya contamos con mujeres a cargo de diversos departamentos como financiero, marketing, operaciones y legal. Recientemente se ha nombrado también a una nueva vicepresidenta para Sungrow Europa.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional