Energética ha tenido la oportunidad de entrevistar a Enrique de la Cruz, director de Solar & Storage Sales en Gamesa Electric, que nos habla sobre la situación actual del sector fotovoltaico y las perspectivas de negocio que se tiene dentro del sector solar.
¿Qué tipo de inversores fotovoltaicos fabrica su empresa? ¿En qué sectores se emplean estos equipos (grandes plantas, autoconsumo residencial, autoconsumo industrial, instalaciones aisladas, etc.)
Los Gamesa Electric Proteus son inversores centrales de gran capacidad a partir de 4MW por unidad, que podemos integrar completamente en estaciones transportables de unos 9MW. Están concebidos para grandes plantas de energía solar y también de almacenamiento de energía.
Posee algunas prestaciones que marcan nuevos niveles en el mercado: su eficiencia récord de 99,45%, una distorsión armónica menor de 0,7%, además de la elevada densidad de potencia que alcanzan.
Estamos orgullosos de los reconocimientos obtenidos, entre otros con el premio más prestigioso del sector, el Intersolar Award PV 2022, que por primera vez que recibe una empresa española.
¿Qué innovaciones tecnológicas cree que definirán el desarrollo de los inversores en los próximos años?
Existen varias tendencias que convergerán en los próximos años. Por una parte, continuará la elevación de la tensión de continua hacia los 2000V, lo que permitirá seguir reduciendo costes en cableado, y elevar la potencia de las estaciones por encima de los 10MW.
También se exigen cada vez implementaciones más complejas en el control, de forma que los equipos sean capaces de asegurar una mayor estabilidad en múltiples topologías de red.
Y por supuesto la necesidad de hibridación con otras fuentes de energía y de almacenamiento como baterías o hidrógeno lo que impulsará nuevas estrategias en el diseño de las máquinas.
¿Cómo está afectando a la fabricación y suministro de inversores el aumento de coste de las materias primas y los problemas logísticos y de transporte?
Sin duda ha sido un cambio de ciclo bastante abrupto, pero las empresas se están adaptando con rapidez y una enorme voluntad de colaboración. Es una buena forma de percibir la vocación que existe de lograr una sociedad más sostenible energéticamente, y que mueve a los que trabajamos en este sector.
Estamos pasando por diversas etapas con diferente complejidad. En cada momento se buscan soluciones para evitar afectar a los clientes, especialmente en proyectos en ejecución. El precio de materias primas como el cobre, la chapa magnética o el aluminio son los que están teniendo un mayor impacto en nuestros productos, pero los clientes están mostrando una gran comprensión y se están encontrando alternativas.
¿Cómo cree que evolucionará el negocio en el sector de los inversores fotovoltaicos en 2022? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?
El crecimiento de la solar está siendo imparable, y actualmente existen muchos mercados con gran actividad. La demanda está por encima de la oferta en ciertos segmentos, y somos muy optimistas acerca de que esta tendencia se va a consolidar en los próximos años.
Nuestra perspectiva es buena, y esperamos superar con creces las ventas de 2021, especialmente con los proyectos firmados en España, Australia, LATAM y USA.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional