Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEnergía

La energía nuclear y el conjunto de su industria, esenciales para nuestro país

Ignacio Araluce, presidente de Foro de la Industria Nuclear Española

 La energía nuclear y el conjunto de su industria, esenciales para nuestro país

Los siete reactores nucleares que funcionan en nuestro país generan anualmente una quinta parte de la electricidad que consumimos.

El sector nuclear español ha mostrado recientemente al mundo sus capacidades, así como los productos y servicios que ofrece actualmente a más de 40 países. En la feria nuclear mundial World Nuclear Exhibition, celebrada este mes de diciembre en París, ha exhibido con el apoyo de ICEX su vanguardia tecnológica, su apuesta por la innovación y la excelencia para seguir creciendo internacionalmente. 

La industria nuclear de nuestro país cubre toda la cadena de valor de la actividad nuclear. Realiza los estudios iniciales, el diseño conceptual, la construcción, la fabricación de combustible, el desarrollo de ingeniería de detalle, el suministro de equipos y componentes, la formación de los operadores, así como la gestión de residuos nucleares y el desmantelamiento de instalaciones.

 

Empleo y desarrollo económico
La industria nuclear se caracteriza por ser un sector muy tecnológico, que requiere de personal altamente cualificado y con gran conocimiento técnico. Creadora de riqueza y empleo estable y de calidad (28.500 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos en nuestro país), realiza una importante aportación a la economía española participando, a su vez, en el desarrollo nuclear mundial. Datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de Naciones Unidas a diciembre de 2021 cifran en 441 los reactores que hay que operar en todo el mundo con las máximas garantías de seguridad y fiabilidad. A estas centrales nucleares en operación se suman los 52 reactores nucleares actualmente en construcción en 19 países.  

 

Prestigio internacional
Nuestra industria cuenta con gran reconocimiento y prestigio internacional. Junto a ello, las capacidades, la experiencia y la tecnología puntera aplicadas a los servicios y productos que presta a las centrales nucleares españolas permiten que nuestro parque nuclear funcione perfectamente, cumpliendo todos los estándares de seguridad y con unos indicadores de funcionamiento superiores al 90%. Una cifra que ha situado a la energía nuclear, en la última década, como la fuente que más electricidad ha producido y que más horas ha funcionado en España.

 

La energía nuclear y el conjunto de su industria, esenciales para nuestro país
Los siete reactores nucleares que funcionan en nuestro país generan anualmente una quinta parte de la electricidad que consumimos. Es una fuente estable y constante de producción eléctrica que aporta estabilidad al sistema y que está siempre disponible, sin depender de agentes meteorológicos externos. En los peores momentos de la pandemia o durante el temporal Filomena, gracias también al compromiso de los trabajadores nucleares, nuestras centrales mantuvieron esa producción constante y segura de electricidad, esencial siempre y más aún en momentos críticos. 

 

Fuente libre de CO2
A la disponibilidad constante de las centrales nucleares se une otro elemento esencial: su no emisión de CO2 durante el proceso de producción eléctrica. La energía nuclear, lo dice un estudio publicado en noviembre por Naciones Unidas, es la fuente que menos gases contaminantes emite durante todo su ciclo de vida (desde su construcción hasta su desmantelamiento). Su freno a las emisiones la convierte en una tecnología esencial en la lucha contra el cambio climático -de ahí que cada vez un mayor número de voces y organismos se alcen a favor de esta tecnología, como hemos visto en la última Cumbre del Clima celebrada en Glasgow. 

En nuestro país, el parque nuclear produce el 33% de la electricidad libre de emisiones. De ahí que, según el acuerdo auspiciado por el Ministerio para la Transición Ecológica, contaremos con la energía nuclear, al menos, hasta 2035. No obstante, las autoridades competentes tendrán que garantizar su viabilidad, ya que las centrales nucleares están sometidas a una insostenible presión fiscal que debe reducirse y revisarse. 

En un momento de altos precios de la electricidad sin precedentes, recordamos que la energía nuclear no presiona ni tensiona la formación de los mismos en el mercado mayorista. Por ello, es necesario cuidar y apoyar a una industria integrada por compañías experimentadas y altamente tecnológicas, que cuentan con personal formado, capacitado y comprometido con la seguridad y el buen funcionamiento de nuestras centrales, con el fin de seguir generando electricidad de forma constante las 24 horas todos los días del año y sin emisiones contaminantes. Ya lo decía al comienzo: la energía nuclear y el sector en su conjunto resulta esencial para la transición energética, la consecución de los objetivos climáticos, el bienestar de los ciudadanos y la competitividad del tejido industrial de nuestro país. 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre energía | 13 de enero de 2022 | 2060

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO