Tipos de estructuras para paneles fotovoltaicos: fijas a suelo, lastradas, móviles y flotantes

Hay distintos tipos de estructuras para la instalación de paneles fotovoltaicos, cada una se adapta a diferentes requerimientos y necesidades dependiendo de factores como por ejemplo: el terreno donde se instalan los paneles, condiciones meteorológicas del lugar, si se requiere la necesidad de mover los paneles o si de lo contrario serán estáticos, entre muchos otros más.


Hay distintos tipos de estructuras para la instalación de paneles fotovoltaicos, cada una se adapta a diferentes requerimientos y necesidades dependiendo de factores como por ejemplo: el terreno donde se instalan los paneles, condiciones meteorológicas del lugar, si se requiere la necesidad de mover los paneles o si de lo contrario serán estáticos, entre muchos otros más.

 

La energía solar fotovoltaica es una fuente renovable, inagotable y no contaminante de energía. Se obtiene al convertir la luz solar en electricidad gracias al efecto fotoeléctrico (emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética). España es uno de los países Europeos con mayor cantidad de horas al sol lo que la hace un método de creación de energía muy útil y eficiente en España.


Tipos de instalaciones según su energía y tamaño
Según el tamaño y la cantidad de energía de la instalación fotovoltaica podemos considerar tres tipos diferentes: gran instalación a partir de 5MW, mediana instalación a partir de 41 kW y pequeñas instalaciones a partir de los 3,3kW.

También podemos encontrar otra forma de dividir las instalaciones fotovoltaicas en dos grandes grupos. Primero de todo, aquellas instalaciones SFA (Solar Fotovoltaica Aislada) que se caracterizan por ser sistemas de baja tensión de menos de 15kW, por lo tanto, las instalaciones que usarán este sistema serán mayormente instalaciones pequeñas y medianas. También podremos encontrar instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, la característica principal de estos sistemas es el arreglo fotovoltaico, que es el elemento encargado de transformar la radiación del sol en electricidad. En este tipo de instalaciones también encontramos un inversor de corriente continua o alterna que será el encargado de adecuar la energía generada por el arreglo, gestionando la demanda de la red a la cual se encuentra conectado.


Tipos de estructuras para suportación de paneles fotovoltaicos
Hay distintos tipos de estructuras para la instalación de paneles fotovoltaicos, cada una se adapta a diferentes requerimientos y necesidades dependiendo de factores como por ejemplo: el terreno donde se instalan los paneles, condiciones meteorológicas del lugar, si se requiere la necesidad de mover los paneles o si de lo contrario serán estáticos, entre muchos otros más. Los principales tipos de estructuras son las siguientes:

  • Estructuras fijas a suelo:

    • Este tipo de estructuras son las más comunes de ver. Consisten en instalaciones mediante carriles strut 41x41x2,5 mm de espesor que permiten la instalación de paneles fotovoltaicos encima. Para hacer este tipo de instalación se debe realizar un estudio previo sobre la inclinación y fuerzas que debe soportar la instalación teniendo en cuenta la fuerza del viento, condiciones meteorológicas y el terreno sobre el que se va instalar con el objetivo de evitar desperfectos en la instalación.

  • Estructuras lastradas:

    • Este tipo de instalaciones suele verse instalado en las cubiertas. Al encontrarse instaladas a ras de suelo, la fuerza del aire suele ser menor, lo que hace que introduciendo un lastre en la instalación ya sea suficiente para garantizar su seguridad y durabilidad. Todo ello ayuda a agiliza el tiempo de instalación evitando perforaciones en cubierta.

  • Estructuras móviles

    • Este tipo de estructuras son las más costosas y las que requieren de un mayor tiempo de instalación y sistemas más complejos. Se instalan cuando existe una necesidad de realizar movimiento en las placas solares con el objetivo de captar la luz solar. Dependiendo del lugar, obstáculos cercanos o condiciones metrológicas puede ser necesario este tipo de instalaciones ya que si no los paneles fotovoltaicos no captarán la luz solar suficiente y estaremos perdiendo energía.

  • Estructuras flotantes

    • Las estructuras flotantes son uno de los sistemas más novedosos para la suportación de paneles fotovoltaicos. Su instalación se realiza en el agua mediante módulos flotantes. Este sistema permite instalar grandes cantidades de paneles fotovoltaicos sin la necesidad de ocupar terrenos agrarios y quitar espacio para otros servicios. Además aporta beneficios para los ecosistemas en los que se instalan reduciendo la temperatura del agua y en consecuencia reduciendo la evaporación del agua y al mismo tiempo reduciendo la aparición de algas que aparecen con el calor.

En definitiva, y a raíz de derogación del real decreto 900/2015, el popularmente llamado “impuesto al sol” el pasado 5 de octubre de 2018, se ha abierto la veda no solo para el autoconsumo, si no para establecer la energía fotovoltaica como uno de los pilares fundamentales de la demanda energética.

Artículo escrito por:
Walraven