Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"La Hoja de Ruta del Autoconsumo constituye un buen punto de partida para afrontar el reto de la neutralidad climática marcado por Europa"

Pau Grivé, sales manager de Amara-e

 "La Hoja de Ruta del Autoconsumo constituye un buen punto de partida para afrontar el reto de la neutralidad climática marcado por Europa"

Con el número de diciembre, desde Energética XXI cerramos el año dando voz a algunas de las empresas más destacadas del sector energético en nuestro país. En este caso, entrevistamos a Pau Grivé, sales manager en Amara E, que nos habla sobre el futuro del autoconsumo en España, con la Hoja de Ruta del Autoconsumo, y las perspectivas de este sector en nuestro país. 

 

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, presentó en la feria Genera los primeros detalles de la Hoja de Ruta del Autoconsumo. ¿Qué valoración inicial hace de este plan del Gobierno para el desarrollo del autoconsumo?

La Hoja de Ruta del Autoconsumo constituye un buen punto de partida para afrontar el reto de la neutralidad climática marcado por Europa. En el documento se definen objetivos interesantes a medio y largo plazo, como por ejemplo el de llegar al 74% renovable en el sector eléctrico, (32% del cual en energía solar fotovoltaica), para 2030. También contempla acciones concretas de mejora, como puede ser tratar los obstáculos administrativos desde la Mesa Nacional de Autoconsumo. Incluso muestra datos relativos a encuestas realizadas a usuarios finales, donde es posible comprobar que solo el 20% de la sociedad muestra disposición de acometer este tipo de inversión a día de hoy. 

 

Las comunidades energéticas y el autoconsumo compartido serán claves para el crecimiento de la generación distribuida en España. ¿Cómo cree que será su crecimiento?

Su crecimiento va a ser rápido si conseguimos tratar una serie de limitaciones, principalmente regulatorias y de carácter legislativo, que sufre el sector. Pensamos que por lo que respecta al resto de aspectos a tener en cuenta (técnicos, logísticos, operativos, etc.), ya se dispone de soluciones fiables. Es decir, ya estamos preparados para afrontar el reto. Incluso ya tenemos a gran parte de la población interesada en el consumo de energía verde y dispuesta a ‘escuchar’ otro tipo de alternativas, que pasen por la colaboración entre comunidades de vecinos y empresarios.

 

¿Cómo cree que evolucionará el sector del autoconsumo en 2022 en su área de actividad? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?

Nosotros vemos 2022 como el inicio de un gran crecimiento en España por lo que respecta a la implementación de instalaciones basadas en el uso y explotación de la solar fotovoltaica.
Prevemos cambios de tendencia importantes con relación a las necesidades de la sociedad, así como la manera de afrontarlas. Habrá un incremento notable en el uso de almacenamiento, sobre todo a nivel residencial, pero también empezaremos a ver su uso en soluciones industriales.

Esperamos ver los primeros ejemplos destacables en autoconsumo compartido y nos estamos preparando para afrontar los retos logísticos y operativos que nos atañen.
También prevemos el inicio de una profesionalización del sector relevante, (habrá más empresas dedicadas y con más conocimiento), así como el inicio de una madurez en los consumidores finales.

 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 03 de enero de 2022 | 1738

Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional