El pasado mes de diciembre Energética entrevistó a algunas de las empresas más destacadas del sector energético en nuestro país. La mayoría de las personas consultadas destacan que el 2023 ha sido un año sobresaliente para el sector, especialmente para las renovables. Las energías verdes se consolidan como la alternativa más fiable para controlar la tarifa eléctrica, avanzar hacia las metas de descarbonización de Europa y cumplir con el acuerdo llegado en la COP28 de “transitar lejos” de los combustibles fósiles.
¿Qué tipos de proyectos de eficiencia energética ha desarrollado su empresa durante este año 2023?
Durante los últimos años se han desarrollado diferentes proyectos de monitorización y supervisión de consumos energéticos en diferentes áreas como en monitorización de consumos en plantas de producción, en gestión de residuos o energías renovables. La monitorización y supervisión de los consumos, junto con la mejora de la eficiencia energética de los motores con el uso de variadores de frecuencia, está ayudando a optimizar los consumos en las diferentes líneas de producción.
Nuestro sistema Easy Branch está ayudando a que tanto la instalación como la supervisión de sistemas multicanal se desarrolle de la forma más fácil y eficiente.
¿Cómo cree que va a afectar la implementación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) al sector en el próximo año?
Sin duda, la implementación del sistema CAE va a suponer un auge y un impulso en todo lo referente a monitorización y gestión de consumos para poder certificar el ahorro energético. Poder monetizar los ahorros energéticos y recibir contraprestaciones por las inversiones realizadas en eficiencia energética debería ser un argumento de peso para aquellas plantas o edificios que siguen planteándose ciertas inversiones en este sentido.
La certificación CAE no solamente va a conseguir que trabajemos en entornos más eficientes energéticamente hablando, sino que además va a acelerar el proceso de reducción de consumos.
¿Cómo cree que evolucionará el sector de la eficiencia energética en 2024 en su área de actividad? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?
El sector de la eficiencia energética está cogiendo cada vez más importancia y las normativas europeas se encaminan en este sentido. La concienciación por el medio ambiente, el calentamiento global, la búsqueda de sistemas más eficientes de consumo y la preocupación por las emisiones de CO2, hace que cada vez consumamos de forma más eficiente y responsable.
Los proyectos de monitorización y automatización de procesos industriales dirigidos a sistemas más eficientes deben ser uno de los motores de generación de negocio para el 2024. Por tanto, las perspectivas de negocio de cara a 2024 y años posteriores son de crecimiento.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO