Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

La importancia de los sistemas de control en los proyectos de alta potencia

Grupel,

 La importancia de los sistemas de control en los proyectos de alta potencia

Grupel realiza un proyecto para un complejo industrial en Angola. La central eléctrica está compuesta por 11 grupos electrógenos de 1750kVA (STP), cada uno de ellos instalado en un contenedor de 40'', y funciona, en modo continuo, como fuente de energía para toda la instalación.

En línea con su trayectoria de creación y desarrollo de soluciones energéticas para cualquier aplicación, Grupel ha diseñado y suministrado un proyecto especial de alta potencia para apoyar un complejo industrial en Angola.

La central eléctrica está compuesta por 11 grupos electrógenos de 1750kVA (STP), cada uno de ellos instalado en un contenedor de 40'', y funciona, en modo continuo, como fuente de energía para toda la instalación. Los grupos producen electricidad a 400V, que puede elevarse a 15kV con la ayuda de un transformador instalado en cada contenedor. De este modo, la solución proporciona una gran potencia sin dejar de ser compacta.

Para garantizar el funcionamiento continuo y la buena calidad de la central fue implantado un sistema de control centralizado SCADA de Siemens para su gestión y supervisión. Este sistema está compuesto por un PLC de la misma marca (modelo S7-1500), instalado en un ordenador, que se comunica con el sistema SCADA.

Toda la comunicación de la planta se realiza a través del protocolo Modbus TCP/IP. En total, el proyecto presenta 13 unidades principales que se comunican entre sí y envían información técnica al sistema SCADA. Las comunicaciones están centralizadas en un switch, también de Siemens (modelo XC 124), para garantizar una respuesta rápida.

El operador puede controlar todos los valores críticos y esenciales de los generadores, así como gestionar la carga de toda la planta según sus necesidades. El sistema puede configurarse para funcionar en modo manual o automático. En el caso del funcionamiento manual, es el operario quien gestiona la planta, tomando todas las decisiones. En el modo de funcionamiento automático, el propio sistema SCADA realiza toda la gestión necesaria, a través de la comunicación con el PLC y los controladores Deep Sea instalados en los generadores. El sistema incorpora todas las protecciones necesarias para evitar daños en las máquinas que forman parte de la instalación y avisa al operario de las intervenciones programadas.

La funcionalidad y el modo de funcionamiento del sistema se basan en el sistema de gestión y reparto de carga entre los controladores de Deep Sea. A través de la comunicación con un protocolo propio desarrollado por la marca, los generadores optimizan las horas de funcionamiento y el reparto de la carga, evitando interrupciones en el suministro eléctrico, que supondrían importantes pérdidas para la industria.

El sistema SCADA está diseñado para almacenar eventos durante 4 años y generar gráficos de las variables más importantes en tiempo real. Esto hace que el seguimiento y la evaluación del rendimiento de la central sean mucho más fáciles y eficaces.

También está preparado para comunicarse, a través del protocolo PROFIBUS, con el sistema SCADA centralizado de todo el complejo industrial. Esta comunicación permite optimizar los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento del complejo industrial.

El proyecto y el propio sistema de control pueden recibir seis (6) grupos más, en el futuro, para aumentar la capacidad de la planta.

Grupel tiene una amplia experiencia en el desarrollo, las pruebas y la puesta en marcha de sistemas SCADA complejos y de gran importancia. Todo el desarrollo y la puesta en marcha de este sistema ha sido realizado por Grupel, ya que el know-how de la empresa en cuanto a este tipo de soluciones, cumple con los requisitos que generalmente se presentan en todo tipo de centrales térmicas.

Este es un ejemplo más del trabajo del equipo de Ingeniería, Soluciones y Proyectos de Grupel, en cuanto a la adaptación de sus soluciones a las características específicas y a las diferentes necesidades que puedan requerir los distintos proyectos y aplicaciones, desde el diseño hasta la instalación, puesta en marcha y monitorización.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 05 de mayo de 2022 | 1219

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO