En la era actual de conciencia ambiental, la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles se ha convertido en una necesidad apremiante. En medio de las conversaciones sobre el cambio climático y los debates en torno a los objetivos globales de sostenibilidad, surge la necesidad de encontrar alternativas positivas, sostenibles e innovadoras para los procesos industriales, particularmente para sustituir los combustibles fósiles en aquellos procesos que requieren calor.
La demanda de alternativas más limpias y sostenibles en el panorama energético se hace cada vez más evidente. La presión por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una economía baja en carbono impulsa la investigación y desarrollo de tecnologías que transformen la manera en que generamos y utilizamos la energía. La innovación en fuentes de energía renovable y procesos eficientes se vuelve esencial para abordar los desafíos climáticos actuales y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
El escenario energético actual y los desafíos planteados por la COP28
En la actualidad, más del 50% de la energía utilizada a nivel mundial se presenta en forma de calor, y el 38% de las emisiones de CO2 en 2022 estuvieron relacionadas con la energía a escala global. A pesar de los esfuerzos significativos para lograr un futuro sostenible en la generación de electricidad, la mayoría de las fuentes de calor, que se utilizan para satisfacer las necesidades térmicas, siguen siendo combustibles fósiles como el gas natural, el carbón y el petróleo. Esta realidad plantea una oportunidad significativa para reformular nuestro enfoque hacia el suministro de calor para la industria, lo que fomenta la innovación y la sostenibilidad en un área que aún no ha experimentado cambios transformadores importantes.
En el marco de la COP28, se estableció el objetivo ambicioso de triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la tasa anual de mejoras en eficiencia energética cada año hasta 2030. Aunque se espera que casi 3.700 GW de nueva capacidad de energía renovable entren en línea durante este período, la expansión acelerada de la electricidad solar fotovoltaica (PV) plantea desafíos para los sistemas eléctricos globales, especialmente debido a cuellos de botella en la red que no pueden mantenerse al ritmo de las instalaciones aceleradas. Adicionalmente, los planes actuales de hidrógeno y su implementación no se alinean adecuadamente, ya que los proyectos avanzan a un ritmo más lento de lo planeado, y las previsiones han sido revisadas a la baja.
En cuanto al consumo de calor renovable, se pronostica un aumento del 40% a nivel mundial durante el periodo 2023-2028, representando el 17% del consumo total de calor. Se espera un notable aumento en el consumo de calor solar térmico para procesos industriales, proyectándose un crecimiento superior al 160% durante todo ese lustro. La capacidad global acumulativa de calor solar industrial alcanza los 850 MW, y se espera que se añadan 300 MW adicionales entre 2023 y 2026. A pesar del potencial de estas tecnologías para descarbonizar procesos a baja, media y alta temperatura, comúnmente encontrados en sectores como alimentos y bebidas, textil, químico y minero, aún permanecen subexplotadas debido a la baja conciencia y la falta de experiencia en el sector.
Transformando la energía sostenible: avanzando con Micro CSP en España
En el panorama actual de búsqueda de soluciones energéticas sostenibles, la Concentración Solar de Potencia (CSP) destaca como una tecnología clave para aprovechar eficientemente el calor renovable. A diferencia de los paneles solares convencionales, la CSP concentra la luz solar para generar calor destinado a procesos industriales, ya sea en forma de vapor, aire o agua caliente, con la opción de almacenamiento para su utilización en momentos sin sol.
A pesar de las limitaciones históricas de la CSP, una innovadora solución de Micro Concentración Solar de Potencia, que ha sido sacada adelante por la empresa holandesa Suncom Energy, se posiciona como impulsora de soluciones energéticas sostenibles, y desempeña un papel crucial en la descarbonización de industrias.
En este contexto, España emerge como un actor destacado en el impulso de la tecnología Micro CSP. Con su compromiso renovado con la sostenibilidad y las recientes ayudas anunciadas, nuestro país está bien posicionado para asumir un papel líder en el resurgimiento de la Micro CSP a nivel internacional. La combinación de recursos naturales propicios y un entorno adecuado para la innovación, colocan a España en una posición estratégica para impulsar la adopción y desarrollo de la Micro CSP.
Descifrando la CSP y su mecanismo operativo
La CSP es una tecnología que canaliza la luz solar para generar calor. En plantas CSP, espejos parabólicos siguen la trayectoria del sol, concentrando la luz en una línea focal. Esta luz solar concentrada genera calor en un fluido absorbente de calor, que luego se almacena para su uso continuo, incluso en períodos sin sol.
Desarrollada por Suncom Energy, la tecnología Micro CSP supera limitaciones de sistemas CSP tradicionales. Logra una concentración aún mayor que los sistemas estándar, siendo eficiente, compacta y rentable. Requiere menos espacio para generar más calor, reduciendo costos y facilitando la adopción en más fábricas.
El diseño compacto y eficiente de la tecnología Micro CSP la diferencia de los sistemas tradicionales, superando la intermitencia de las fuentes renovables. Su amplio rango de temperaturas (50-450 grados Celsius), almacenamiento rentable, costos estables y capacidad para convertir calor en electricidad, la hacen versátil y sostenible.
En resumen, Micro CSP es una opción clave para la descarbonización industrial, que destaca por su eficiencia y variabilidad. Su continua innovación promete soluciones adaptadas a las cambiantes necesidades de la industria.
Soluciones adaptables para diversas industrias
La tecnología Micro CSP no se limita a un sector específico; su aplicabilidad se extiende a diversas industrias. Desde la industria alimentaria hasta la fabricación y más allá. La capacidad de la tecnología Micro CSP para satisfacer las demandas de calor de baja y media temperatura la convierte en una opción atractiva para una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, en procesos de secado, pasteurización, esterilización y cocción, la tecnología Micro CSP demuestra ser una solución eficiente y sostenible.
Conclusiones y perspectivas futuras
En la búsqueda de soluciones de energía más limpias y sostenibles, la tecnología Micro CSP destaca como una opción innovadora y versátil. Su eficiente capacidad para generar calor, almacenar energía de manera rentable, y proporcionar una fuente de energía constante, la posiciona como una solución atractiva para la descarbonización de diversas industrias.
A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, la tecnología Micro CSP se presenta como una herramienta valiosa en el abanico de opciones para reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un panorama energético más limpio y sostenible. La innovación continua en esta área, combinada con el compromiso de España y sus recientes ayudas, promete soluciones aún más eficientes y adaptadas a las cambiantes necesidades de la sociedad y la industria, impulsando así la transición hacia un sistema energético más sostenible a nivel global.
Si desea recibir más información rogamos contacte con:
✅ Joost Korver ▶ j.korver@suncom-energy.com
✅ Suncom Energy
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO