Por tercer año consecutivo, Energética dedica una serie de entrevistas a mujeres protagonistas en el sector energético. Se trata de profesionales de empresas de referencia en el sector que nos cuentan su experiencia a la hora de desarrollar sus carreras en un entorno profesional todavía muy masculinizado.
Describa brevemente su labor profesional en el sector energético y el tipo de proyectos/servicios de su empresa en los que trabaja diariamente.
Dirijo las Market Unit de Telco y Energía y Utilites en Capgemini España, y trabajamos con nuestros clientes en la transformación de su cadena de valor. En el caso de Energía, tratamos de aportarles valor en su transición energética, en su digitalización, ayudarles en la adopción de tecnologías emergentes como puede ser el 5G o la Inteligencia Artificial o el Digital Twin, etc. Siempre con un enfoque sostenible, propósito de esta compañía.
¿Qué medidas cree que son necesarias para que la presencia de las mujeres en todas las áreas de la empresa sea equilibrada y conseguir que los equipos sean más diversos?
Siendo ingeniera, siempre he trabajado con más hombres que mujeres y siempre he ido equilibrando la presencia de mujeres en mis equipos. Puedo afirmar rotundamente que la toma de decisiones empresariales es más pobre si hay mayoría o minoría de cualquiera de los dos géneros, porque somos complementarios y nos enriquecemos mutuamente por tanto. La riqueza está ahí, en trabajar juntos, alcanzando una perspectiva más holística para tomar la mejor decisión.
Por ello, las políticas empresariales son las que pueden liderar el cambio, eliminar barreras y favorecer la igualdad de oportunidades. Entre las medidas que me han funcionado están el mentoring y el coaching, trabajando la confianza en sí mismas, ayudando a que se den cuenta de su valía, empujándolas a que trabajen su posicionamiento y visibilidad, etc.
Tenemos que reafirmarnos en nuestras capacidades y potenciarlas, mejorando el enfoque educativo y de formación; así como impulsar la puesta en marcha de prácticas empresariales más inclusivas que ayuden a dar visibilidad a modelos femeninos y referentes en el sector. En Capgemini tenemos una red muy poderosa, "Women in Capgemini", donde estamos uniendo nuestra red de mujeres junto con la de nuestros clientes y partners.
El fomento de las vocaciones femeninas en las áreas de tecnología, ciencias, matemáticas e ingeniería es uno de los retos para incrementar la presencia de mujeres en el sector. ¿Qué debemos hacer para incentivar esas vocaciones?
A pesar de ser las que obtienen mejores resultados académicos, hay menos niñas que eligen carreras técnicas. En mi experiencia, hay que trabajar codo a codo con ellas a partir de segundo de la ESO, mucho en tercero que es cuando eligen. Y trabajar en dos sentidos, el primero en que crean en ellas porque sí que pueden y el segundo en mostrarles la aplicación de estas carreras. Porque estas carreras transforman el mundo, mejoran el mundo, la sociedad, el planeta! Desconocen lo claves que estas carreras son para la mejora de la salud, la sostenibilidad, etc. Y esto creo que tiene un peso importante en su elección. Todo lo que podamos hacer para estar cerca de ellas en estos años, tendrá un importante retorno.
Desde la Fundación Capgemini trabajamos día a día en ello, con iniciativas como Be Talent Steam.
¿Cuál cree es la situación del sector energético respecto a otras áreas de actividad en relación a la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad?
Los datos en nuestro sector no son alentadores. Así, solamente un 22,5% de las mujeres ocupa puestos de alta dirección. Seguramente se debe a un mix de roles tradicionales de género, síndrome del impostor, techo de cristal, falta de vocaciones STEAM...
Me he encontrado excelentes profesionales y directivas promoviendo el cambio y comprometidas con el proceso de transición energética, donde las mujeres tienen un papel decisivo y están dando pasos al frente.
Uno de estos pasos es el Club WET, Women in Energy Transition, desde el que estamos trabajando el impulso de la transición energética y de la sostenibilidad, con el liderazgo transformador que se requiere y que las mujeres integrantes tienen a raudales.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional