Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Los centros de datos del futuro serán aún más ecológicos"

Andrei Pawlaczyk, data center director de Deerns Spain

 "Los centros de datos del futuro serán aún más ecológicos"

Hablamos sobre eficiencia energética y sostenibilidad con Andrei Pawlaczyk, responsable del área de centros de datos de Deerns Spain, empresa especializada en el diseño y desarrollo de este tipo de instalaciones. En su opinion, “los centros de datos consumen una gran cantidad de energía y recursos, y son un lugar que muchas organizaciones buscan reducir, con el objetivo de alcanzar eventualmente emisiones netas de carbono cero”. De hecho, los data centers son uno de los sectores donde la eficiencia energética es una de las variables fundamentales para su competitividad. “La demanda de almacenamiento de datos no disminuirá, pero los centros de datos se expandirán y mejorarán su uso de la compresión de datos, la de duplicación y otros métodos de mejora de la eficiencia”, comenta Andrei, que tiene claro que las energías renovables son ya una alternativa para estas instalaciones. La implementación de pilas de combustible para la generación de energía o cambio a fuentes de energía limpias, como la solar y la eólica, son ya una realidad, asegura en esta entrevista con Energética el responsable de Deerns Spain.

 

Los centros de datos requieren un consumo eléctrico intensivo debido a la alta concentración de servidores, que exigen energía estable y constante bajo condiciones ambientales específicas. ¿Cuáles son en su opinión los equipos claves para controlar y mejorar la eficiencia energética en los data centers?

Un factor importante para mejorar la eficiencia energética en los data centers es el sistema de energía y su gestión. Cambiando, por ejemplo, la arquitectura tradicional de alimentación 2N por la redundancia distribuida el sistema de suministro de energía puede mejorar en 1-2%. En sistemas 2N la carga del SAI esta siempre por debajo del 50%, sin embargo, la mejor eficiencia se consigue con las cargas superiores. Una forma más radical seria renunciar a la fuente de alimentación del SAI y utilizar otros métodos de suministro de energía como, por ejemplo, usando el sistema OCP (Over Current Protection), que puede proporcionar un 4% de aumento en la eficiencia del suministro de energía.

Tampoco podemos olvidarnos de mejorar el sistema de la refrigeración. La refrigeración por aire, que se ha utilizado hasta la fecha, consume una enorme cantidad de recursos. Usar los sistemas basados en alta temperatura del agua y equipos eficientes para maximizar las horas del enfriamiento gratuito (‘free cooling’) es la tendencia hoy en día. También en muchos sitios se usa los sistemas de enfriamiento evaporativo, que permiten reducir los tiempos del intercambio. La refrigeración líquida, por otro lado, permite la rápida reducción de la temperatura y el consumo de energía. En mi opinión, los sistemas de enfriamiento pasivo con la última tecnología en términos de componentes -que consumen significativamente menos energía y toleran temperaturas más altas- serán más predominantes en el futuro.

 

La demanda de servicios digitales ha crecido de manera muy importante durante la última década. ¿Cómo se han adaptado los centros de datos a este incremento?

A medida que más y más personas usan soluciones inteligentes, no solo en las empresas sino también en sus propios hogares, la demanda seguirá creciendo. Esto, a su vez, cambiará los centros de datos, ya que la descentralización del poder de cómputo tendrá un impacto directo en el tipo de centro de datos que veremos en el futuro. Cada vez existirá más necesidad de que los datos se procesen más cerca de la fuente y que se reduzca la latencia.

 

¿Ha supuesto ese aumento de los servicios digitales un crecimiento del consumo energético en los data centers o se ha conseguido limitar ese incremento gracias a las medidas de eficiencia energética?

En el año 2010, los centros de datos fueron responsables del 1% del consumo total de energía del mundo. Sin embargo, la carga de trabajo de los centros de datos entre años 2010 y 2020 se multiplicó por 6, mientras que el nivel de consumo de energía no aumentó proporcionalmente a estas cifras. Esto indica los avances tecnológicos del centro de datos, sea en refrigeración o en soluciones de almacenamiento más eficientes. Sin duda, los centros de datos del futuro serán aún más ecológicos. La demanda de almacenamiento de datos no disminuirá, pero los centros de datos se expandirán y mejorarán su uso de la compresión de datos, la de duplicación y otros métodos de mejora de la eficiencia.

 

¿Cree que la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono son hoy una prioridad para los centros de datos y sus empresas proveedoras?

Tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a finales de 2021, es más importante que nunca que las organizaciones aborden la sostenibilidad y reduzcan su huella de carbono. Los centros de datos consumen una gran cantidad de energía y recursos, y son un lugar que muchas organizaciones buscan reducir, con el objetivo de alcanzar eventualmente emisiones netas de carbono cero.

 

¿Qué papel juegas las energías renovables en relación a las necesidades energéticas de los centros de datos?

Muchas empresas tienen como objetivo tener emisiones netas cero para el año 2050, lo que requiere diseñar sus centros de datos de acuerdo con la conservación de energía, la eficiencia energética y las fuentes de energía renovable. Las empresas que diseñan sus centros de datos para la sostenibilidad ambiental deben considerar algunos factores de diseño que pueden llevarlos a cero emisiones netas del centro de datos. Algunos de ellos sin duda son la implementación de las pilas de combustible para la generación de energía o cambio a fuentes de energía limpias y renovables, como la solar y la eólica.

 

¿Qué tipo de proyectos realiza Deerns en el sector de los centros de datos?

En el sector de los centros de datos Deerns realiza desde los proyectos medianos hasta proyectos grandes de hiperescala. Realizamos todo tipo de servicios, empezando por el estudio de viabilidad de una parcela, diseño conceptual, proyecto básico para licencias, así como el proyecto ejecutivo de detalles. Todos los diseños realizamos en tecnología 3D para minimizar los tiempos de construcción y errores durante el proceso de diseño. Realizamos los proyectos de nueva construcción, pero también las reformas y ampliaciones de los centros de datos existentes y en funcionamiento. 

 

¿Cuál es el perfil de los clientes que recurren a vuestros servicios?

La mayoría de nuestros clientes son los grandes proveedores internacionales de los centros de datos en la nube o colocación, aunque también trabajamos en proyectos del sector público. Gracias a ser una empresa multinacional que opera en varios países, podemos proporcionar el mismo tipo de servicio con la misma garantía de calidad para el mismo cliente sea en Europa, Oriente Medio o América Latina. Apostamos por las relaciones duraderas con nuestros clientes, lo que nos permite conocer mejor sus necesidades y convertirnos en su partner de confianza.

 

¿Qué objetivos se marca la compañía en todo lo relacionado con lograr una calificación de eficiencia energética (Power Usage Effectiveness, PUE por sus siglas en inglés) lo más baja posible cuando diseña un centro de datos?

Como sabemos, cuanto más cerca esté el número de 1,0, mayor será la eficiencia del centro de datos. Principalmente, mediante las simulaciones CFD y utilizando las mejores tecnologías, intentamos reducir el uso de energía logrando un equilibrio adecuado entre la cantidad de calor generado por los equipos de IT y la capacidad de enfriamiento. Especialmente nos centramos en el PUE en las cargas parciales, ya que muchas veces estas son las que deciden si un centro es eficiente o no.

 

La actualización y sustitución de equipos existentes en los centros de datos por otros más modernos es clave si se quiere mejorar la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración, ventilación, etc. ¿Qué estrategia sigue Deerns en este sentido en sus proyectos?

Todos nuestros proyectos están enfocados en el ahorro de energía. Para este fin seguimos las estrategias como el uso de contención de aire o refrigeración líquida con sistemas de muy alta eficiencia y con máximo aprovechamiento del ‘free-cooling’. También realizamos seguimiento de uso de energía para nuestros clientes y pronosticamos el uso eléctrico futuro. Asesoramos a los clientes para que los servidores sean del tamaño adecuado para evitar la infrautilización y el desperdicio de energía.

 

¿Qué nuevos servicios o aplicaciones ha conseguido implementar Deerns gracias al desarrollo y mejora de los centros de datos?

Uno de los servicios que hemos potenciado en centros de datos son las simulaciones de computación digital conectadas con la gestión de las instalaciones inteligentes y utilizando herramientas de monitoreo. Esta conexión nos permite el control de la temperatura para reducir la carga en los sistemas HVAC y reorganización del diseño en función del consumo de energía y la temperatura. También nos permite o cambiar los activos heredados por otros más nuevos y de mayor eficiencia energética.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 01 de agosto de 2022 | 1510

Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional