Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

Los grupos electrógenos, cruciales para garantizar el funcionamiento de los hospitales

Dagartech,

 Los grupos electrógenos, cruciales para garantizar el funcionamiento de los hospitales

Los cortes en el suministro de la red eléctrica,por todos conocidos como “apagones”, entrañan importantes riesgos en cualquier ámbito de aplicación. Uno de los lugares donde las consecuencias de la falta de energía eléctrica pueden ser irreversiblemente trágicas es en los hospitales, donde los equipos de cirugía, quirófanos o laboratorios dejarían de funcionar hasta que la red eléctrica se restableciese.

Es aquí donde los grupos electrógenos y su irreparable función de apoyo entran en juego, en un entorno donde la precisión y la eficacia de todo el proceso deben medirse al milímetro porque la seguridad de los pacientes no admite margen de error.

 

Para que todo siga funcionando sin que nadie note nada
Y es que los generadores eléctricos en este tipo de aplicación trabajan en la sombra, "vigilando" que no se produzcan cortes, falos o interrupciones en la red que afecten sobre el normal funcionamiento de cualquier edificio, vivienda o instalación.

Mediante una monitorización constante de la red se puede detectar cualquier carencia o anomalía en la misma, haciendo que el equipo se ponga en funcionamiento de manera automática. Los cuadros de conmutación, con los que se equipan estas instalaciones, permiten cortar el paso de corriente del generador cuando la red se restablece y viceversa.

 

Las necesidades del hospital, el punto de partida del proyecto
El sector hospitalario no se presta a aplicar soluciones estándar. Resulta imprescindible adaptar por completo el generador a las singularidades del proyecto. 

Por ello, un análisis detallado de las demandas y requisitos asociados al mismo es el paso previo a la realización de cualquier planteamiento. 

El dimensionamiento de la potencia requerida para cubrir als necesidades del centro hospitalario, o la determinación de los niveles de autonomía del grupo electrógeno son aspectos básicos y comunes a cualquier proyecto. Sin embargo, ¿qué rasgos comparten habitualmente los grupos electrógenos para hospitales?

No está permitido fallar: máxima fiabilidad y rapidez en la respuesta, las dos características que no pueden faltar en un grupo electrógeno para su uso en hospitales y centros sanitarios

Los grupos electrógenos pueden ofrecer distintos niveles de respuesta en función del compromiso de la aplicación de destino. Así, la transferencia estable de carga del generador “sin pasar por cero”, es decir, el funcionamiento del grupo de forma inmediata, es el que podemos encontrar en cualquier instalación hospitalaria donde se ven afectados quirófanos o equipamientos de asistencia a pacientes, mientras que otras instalaciones, como ciertos laboratorios o salas de pruebas, admiten un mayor margen en la respuesta, aunque ésta nunca supera los 8 segundos.

En cualquiera de los casos, los generadores deben ofrecer un máximo nivel de fiabilidad, que nos permita confiar en que el grupo electrógeno se pondrá en funcionamiento, si así se requiere. Para poder contar con las máximas garantías, resulta imprescindible hacer uso de componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos de máxima calidad y que se encuentren abalados por fabricantes de reconocido prestigio.

La calidad y fiabilidad de los grupos electrógenos se dan por sentadas, pero existen otros aspectos igualmente significativos y solicitados de forma recurrente en este tipo de aplicaciones: elevados niveles de autonomía que pudieran hacer frente a largos periodos de funcionamiento, sistemas de arranque seguros y redundantes, o su comunicación con sistemas de telegestión son tan solo algunos ejemplos.

Además, todo esto debe ir siempre acompañado de un riguroso control de calidad en el proceso productivo y test de pruebas de rendimiento y funcionamiento de la máquina. Dichas garantías sólo pueden ser ofrecidas por un fabricante experimentado que integre la calidad en todos sus productos y procesos.

La prevención y un óptimo mantenimiento del generador, decisivos para que el generador funcione sin sorpresas

Los hospitales son instalaciones especialmente críticas. Por ello, la anticipación de cualquier anomalía en el funcionamiento de la máquina y su óptima “puesta a punto” se hace fundamental para garantizar su eventual funcionamiento.

Equipar este tipo de generadores con módulos de comunicaciones que faciliten la monitorización y control del grupo electrógeno será decisivo para que, de requerirse su funcionamiento, éste se desarrolle de forma óptima y sin sorpresas, pues se facilita un diagnóstico temprano de averías o la programación de eventos de mantenimiento, reduciendo así las paradas de los generadores o los desplazamientos hasta la ubicación para realizar diagnosis in situ.

 

Diseño robusto, elevado equipamiento y máximas prestaciones. Así son los grupos electrógenos para hospitales
Los generadores Dagartech para el sector hospitalario ofrecen un amplio equipamiento de serie, un diseño robusto e incluyen componentes de marcas de reconocido prestigio, convirtiéndose así en la mejor opción para su uso en aplicaciones industriales diversas, el sector hospitalario o el ámbito de las infraestructuras.

Entre su amplio equipamiento destacan sus carrocerías insonorizadas, fabricadas en acero galvanizado de alta resistencia, y equipadas con lana de vidrio con revestimiento textil exterior. De este modo, se garantizan altos niveles de insonorización de la máquina.

También incluyen depósitos de autonomía de gran capacidad, dotados con registro de limpieza. El llenado de estos depósitos es exterior, y se incluye tapón con llave para evitar derrames internos y posibles incendios.

Además, incorporan pasacables y conectores rápidos con los que facilitar su instalación y la detección de averías.

Completan su equipamiento centralitas de control que permiten su funcionamiento en modo manual, automático o por señal. También baterías sin mantenimiento, desconectadores, o cargadores electrónicos de batería, entre otros.

La versatilidad es la máxima con la que estos equipos han sido concebidos, por lo que las opciones de personalización son prácticamente infinitas: tratamientos superficiales especiales, depósitos de hasta 48 horas de autonomía y distintos módulos y automatismos se ponen a disposición de los clientes, para convertir sus generadores en máquinas únicas.

 

Selección de proyectos nacionales destacados

Hospital La Princesa
Este centro hospitalario dispone de 49 servicios que abarcan todas las especialidades, excepto ginecología, obstetricia y pediatría

Madrid (España) 1.100 kVA en sincronismo con la red
Hospital San Eloy de Barakaldo
Hospital comarcal de referencia para las poblaciones de Barakaldo y Sestao
Barakaldo, País Vasco (España) 650 kVA en sincronismo con la red
Hospital San Rafael
Hospital médico-quirúrgico sin ánimo de lucro. Equipamiento de apoyo durante la crisis sanitaria por la Covid-19
Madrid (España) 440 kVA para funcionamiento en fallo de red
Hospital Gregorio Marañón
Laboratorio de bioquímica clínica. Equipamiento de apoyo durante la crisis sanitaria por la Covid-19
Madrid (España) 450 kVA para funcionamiento en fallo de red
Servicio de Emergencias 112
Equipamiento de apoyo durante la crisis sanitaria por la Covid-19
Zaragoza (España) 275 kVA para funcionamiento en fallo de red
Servicio de Emergencia 112 Sevilla (España) 275 kVA para funcionamiento en fallo de red

 

Selección de proyectos internacionales destacados

Hospital de Newcastle Newcastle, Northumberland (Inglaterra) 860 kVA para funcionamiento en fallo de red
Hospital Psiquiátrico de Lisboa Lisboa (Portugal) 650 kVA para funcionamiento en fallo de red
Hospital Particular en Madeira Madeira, Funchal (Portugal) 650 kVA para funcionamiento en fallo de red
Hospital Loeri Comba Malabo (Guinea Ecuatorial) 550 kVA para funcionamiento en fallo de red
Clínicas Universitarias Lubumbashi (R.D. Congo) 275 kVA para funcionamiento en fallo de red

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 06 de abril de 2022 | 1216

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO