Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"No hay instalación de autoconsumo acabada sin inversor, nuestro negocio va ligado al crecimiento del mercado"

Carlos Sellas García, country manager para España y Portugal de Kostal

 "No hay instalación de autoconsumo acabada sin inversor, nuestro negocio va ligado al crecimiento del mercado"

La revista Energética ha consultado a los fabricantes internacionales de inversores fotovoltaicos más destacados -entre ellos, 5 de las 6 mayores compañías del sector por volumen de pedidos suministrados en 2021- para escuchar sus opiniones y comprobar las tendencias que están marcando el desarrollo de unos equipos claves en toda instalación solar, tanto en grandes plantas como en autoconsumo.

 

¿Qué tipo de inversores fotovoltaicos fabrica su empresa? ¿En qué sectores se emplean estos equipos (grandes plantas, autoconsumo residencial, autoconsumo industrial, instalaciones aisladas, etc.)

Nuestra gama de inversores y soluciones de almacenamiento están enfocadas al autoconsumo residencial e industrial con un rango de potencias en inversores string de 1,5 a 60 kW. Los inversores de Kostal hasta 10 kW tienen hasta 3 entradas MPPT y permiten la conexión de una batería de litio mediante la adquisición de un código de activación. También ofrecemos inversores cargadores para añadir acumulación en instalaciones existentes, en concreto con nuestro Plenticore BI (Battery Inverter) trifásico de 10 kW combinable también en aplicaciones de más potencia con la gama industrial Piko CI 30 / 50 / 60 kW.

 

¿Qué innovaciones tecnológicas cree que definirán el desarrollo de los inversores en los próximos años?

Los fabricantes de inversores debemos asegurar nuestra compatibilidad con la evolución de los módulos más utilizados en el mercado, que incluyen celdas de 210 mm con corrientes superiores a 17 A. Por otro lado, mayores corrientes de string para sacar más potencia de las baterías. También poner el foco en la integración con soluciones de climatización como la aerotermia y estaciones de carga de vehículo eléctrico, donde Kostal ya trabaja en cargadores bidireccionales (Vehicle to grid). La propuesta de soluciones para acumulación en el segmento comercial también dará mucho que hablar, incluyendo funciones para peak shaving.

 

¿Cómo está afectando a la fabricación y suministro de inversores el aumento de coste de las materias primas y los problemas logísticos y de transporte?

Durante 2022 hemos sufrido la escasez de semiconductores que afectaban principalmente a chips claves para el funcionamiento de los inversores. Hemos dedicado recursos de I+D para replantear los diseños PCB y tener más alternativas en la producción; sin embargo, en ocasiones hemos tenido que acudir a realizar aprovisionamiento a través de canales no habituales, encareciendo el coste final. Esta situación se está estabilizando y estamos mejor preparados para el futuro, sin embargo nos preocupa la volatilidad y subida de precio de la energía y cómo afectará al resto de los componentes en inversores, pero bueno ¡contamos con la fotovoltaica para abaratar costes!

 

¿Cómo cree que evolucionará el negocio en el sector de los inversores fotovoltaicos en 2022? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?

No hay instalación de autoconsumo acabada sin inversor, así que nuestro negocio va ligado al crecimiento del mercado y en 2022 hemos conseguido duplicar nuestras ventas respecto a 2021.También estamos siguiendo la evolución de la demanda del coche eléctrico y su implementación junto a instalaciones de autoconsumo residencial, donde ya ofrecemos un Wallbox (Enector). Somos muy optimistas con los nuevos desarrollos que Kostal ofrecerá en 2023, como el nuevo inversor Piko CI 100 o la gama Plenticore Plus hasta 20 kW con función backup. Estamos convencidos que reforzará a Kostal como una marca de referencia en el mercado de autoconsumo.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 02 de noviembre de 2022 | 1468

Próximos eventos
Especial Climatización y Refrigeración

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional