Nuevos requerimientos para la operación comercial de plantas de generación renovable según la NTS

Para la puesta en servicio de plantas de generación eléctrica será necesaria la emisión del certificado de planta para obtener la Notificación Operacional Definitiva (FON), según lo establecido en la NTS. Conocer en detalle los requisitos y pasos a seguir puede ser crucial para ahorrar tiempo y dinero a desarrolladores y propietarios.

Para la puesta en servicio de plantas de generación eléctrica será necesaria la emisión del certificado de planta para obtener la Notificación Operacional Definitiva (FON), según lo establecido en la NTS. Conocer en detalle los requisitos y pasos a seguir puede ser crucial para ahorrar tiempo y dinero a desarrolladores y propietarios.


En la ‘Norma técnica de supervisión de la conformidad de los módulos de generación de electricidad según el Reglamento UE 2016/631’ (NTS) se establece un esquema general de supervisión que define dos etapas previas a la obtención de la Notificación Operacional Definitiva (FON) para finalmente iniciar la operación comercial de las plantas de generación o módulos de generación de electricidad (MGE). Esta supervisión la realizarán entidades independientes acreditadas (laboratorios acreditados y certificadores autorizados).

 

Requerimientos preliminares: Certificados de UGE, CAMGE y modelos certificados
Como resultado de la primera etapa se obtendrán los certificados de las UGE (inversores y aerogeneradores) y CAMGE (controladores de planta y compensadores estáticos síncronos), además de los modelos certificados de UGE y CAMGE. Para obtener dichos certificados, un laboratorio acreditado deberá realizar ensayos y/o simulaciones que serán validados por un Certificador Autorizado para evaluar la conformidad de cada uno de los requisitos que apliquen.

La certificación de UGE y CAMGE permitirá verificar que dichos equipos cumplen de manera independiente con los requisitos técnicos indicados en el Reglamento. Sin embargo, la NTS establece que, adicionalmente, se debe verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos de la planta. Para ello es necesaria una segunda etapa en la que, mediante lo que se ha denominado en la NTS como simulaciones complementarias (SC), se pueda verificar el cumplimiento de los requerimientos técnicos de la planta utilizando los modelos certificados de UGE y CAMGE. Dichas simulaciones complementarias formarán parte de la documentación requerida por el CA para la emisión del Certificado de MGE.

 

Pasos para la obtener el Certificado de MGE
Como paso previo a la obtención del FON, el nuevo requerimiento es el Certificado de MGE. Este certificado será emitido por un Certificador Autorizado y especificará que el MGE cumple con la totalidad de requisitos que se han de evaluar. Para obtener dicho certificado:

  • Los fabricantes de los equipos UGE y CAMGE deberán facilitar los certificados correspondientes y los modelos certificados.
  • El Gestor de Red Pertinente (GRP) deberá facilitar la información de la red en el punto de conexión a red (PCR).
  • El Responsable de realizar las simulaciones complementarias creará el modelo computacional de MGE, a partir de la información de la red en el PCR y los modelos certificados de UGE y CAMGE, y efectuará las simulaciones complementarias.
  • Para aquellos requisitos evaluados por el GRP, si la evaluación es favorable, éste enviará una comunicación escrita de conformidad al Propietario MGE.
  • El Propietario de MGE enviará al Certificador Autorizado toda la documentación necesaria para que éste pueda dar conformidad del cumplimiento de los requisitos (certificados de UGE y CAMGE, comunicación de conformidad del GRP, informe de simulaciones complementarias).
  • El Certificador Autorizado evaluará la conformidad de los requisitos de obligado cumplimiento y podrá entonces emitir el Certificado de MGE.

 

Servicios acreditados
Como se comentó al inicio y se ha publicado recientemente en energetica21.com, la NTS requiere que las entidades involucradas en el proceso de supervisión estén acreditadas. La acreditación implica superar un proceso de evaluación riguroso y transparente.

Barlovento–Energy to Quality, del grupo Barlovento Recursos Naturales, se ha acreditado recientemente por la ENAC para realizar pruebas y simulaciones complementarias según la NTS. Se convierte así en la primera entidad independiente que incorpora la realización de pruebas y simulaciones complementarias de forma acreditada a su lista de servicios, lo que permitirá a nuestros clientes contar con los servicios acreditados requeridos para la tramitación de los certificados de UGE/CAMGE y Certificado final de MGE.

Artículo escrito por:
Ganimedes Fernández director Técnico – Energy to Quality (Grupo Barlovento Recursos Naturales)