Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Presentaremos un nuevo proyecto estratégico de cara a 2025 que recoge todas las necesidades del sector energético"

Alberto Leal, director de la feria Genera

 "Presentaremos un nuevo proyecto estratégico de cara a 2025 que recoge todas las necesidades del sector energético"

Del 6 al 8 de febrero abrirá sus puertas la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2024, en IFEMA Madrid. Este año el evento, que cuenta con apoyo institucional y el respaldo de los principales agentes del sector, dispone de 24.000 m2 de exposición y un 15% más de expositores. Alberto Leal, director de la feria, nos ha explicado todas las novedades para este año, y nos adelanta posibles cambios y proyectos nuevos de cara a la siguiente edición.

 

¿Cuáles son sus objetivos principales como nuevo director de la Feria Genera?

El objetivo principal que tenemos es el de seguir trabajando en equipo, de la misma manera en la que lo veníamos haciendo hasta ahora, para poder ser la plataforma perfecta que acompañe el crecimiento que viene desarrollando el sector. Queremos ofrecer una feria que muestre los avances en innovación, un espacio para el debate que sea realmente útil para todos los eslabones que componen esta industria.

Hace algunas ediciones hicimos un cambio de enfoque, y en breve presentaremos un nuevo proyecto estratégico, de cara a 2025, que recoge todas las necesidades del sector de las energías renovables y su futuro más inmediato.

 

¿Qué expectativas hay de crecimiento respecto a años anteriores? ¿Cuántos expositores habrá en esta nueva edición?

Seguimos trabajando fuerte para que la feria siga creciendo. En datos, esto se ejemplifica con los 24.000m2 de exposición que ya tenemos cerrados, demostrando un aumento del 15% en número de expositores, el equivalente a 500 empresas que formarán parte de una nueva edición de Genera.

 

¿Qué novedades o cambios podemos esperar este año en Genera? ¿Cuáles son los temas principales en los que se pondrá el foco este 2024?

Genera 2024 ha crecido, y con ello lo hacen también sus empresas participantes. Para esta próxima edición volveremos a contar con la presencia del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que celebra su 40 aniversario y contará con un stand en la feria.

Además, nos abrimos un poco más en el plano internacional y seguimos la tendencia en la que veníamos trabajando: ser un reflejo fiel del sector y contar con la presencia de importantes empresas llegadas desde otros países que puedan complementar la feria.

En el plano de exposición, las novedades llegan por el ámbito de la energía renovable, la eficiencia energética, los nuevos sistemas de almacenamiento de energía, el almacenamiento térmico y las tecnologías que promueven las fuentes renovables.

 

¿Cómo ve el papel de Genera en la promoción y el impulso de las energías renovables y la sostenibilidad en la actualidad?

Genera tiene que cumplir una función clave en esta materia, ya que es el principal evento para el sur de Europa. Debemos continuar siendo la gran plataforma internacional del sector, pero también debemos ser escenario de debate de las novedades del sector, de intercambio de conocimientos para mejorar y poder impulsar las nuevas tecnologías que fomenten las energías renovables. Por eso, para muchas empresas es muy importante formar parte de esta feria, porque en ella es donde se van a hablar de todas las nuevas herramientas que se están trabajando en la industria y en cómo va a ser su promoción.

Además, es una realidad que el sector está apostando fuertemente por las fuentes de energía eficientes y renovables. Es algo común no solo al sector, sino a toda la sociedad. Jugamos un papel clave para promover, con asociaciones, empresas y profesionales, todos los recursos disponibles con el objetivo de ser más eficientes hacia una transición energética que pueda lograr la descarbonización.

 

Con la creciente conciencia sobre la sostenibilidad, ¿cómo cree que Genera puede influir en las políticas públicas y en la adopción de energías limpias tanto a nivel nacional como internacional?

Genera canaliza la importancia de la sostenibilidad en una doble dirección. Durante feria se puede ver la fortaleza del sector y sus necesidades y, al mismo tiempo, las instituciones presentan sus políticas. Es el foro ideal para que ambas partes conozcan sus enfoques.

Al mismo tiempo, creo que es una oportunidad muy interesante para ser la plataforma que impulse la sostenibilidad en políticas públicas comunes a todos los países. Actualmente, somos conscientes de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente en materia energética, y esta realidad se ha visto reflejada en el desarrollo de las ediciones recientes de Genera. Este se es el camino marcado. Tanto empresas, como administraciones y asociaciones, vienen con propuestas en esta línea. Ese es el objetivo, seguir ofreciendo a toda la industria las bondades del aprovechamiento energético con conciencia sobre sostenibilidad para poder crecer.

 

 

Durante este año, ¿ha habido empresas que se han quedado fuera de la feria por falta de espacio? ¿Os plantearíais una ampliación a más pabellones para próximas ediciones?

Durante estos meses hemos trabajado para dar respuesta a todas las peticiones de las empresas, prácticamente hemos podido atender todas las solicitudes. El sector percibe a la feria como la mejor herramienta para sus intereses y, unido al fuerte crecimiento sectorial, ha supuesto una mayor demanda. De cara a 2025, con el nuevo proyecto estratégico, confiamos que todo el sector pueda tener su espacio en Genera.

 

¿Cómo prevé que la tecnología y la innovación puedan influir en el futuro de las energías renovables, y cómo se reflejará esto en Genera en esta edición y en las futuras?

El sector de las energías renovables, igual que el resto de sectores productivos, está viviendo un fuerte crecimiento en materia de innovación y digitalización. El ejemplo más claro de esto es la Galería de Innovación, un espacio que tiene el objetivo de mostrar las nuevas líneas investigación con las que están trabajando en la industria en materia de energías renovables y eficiencia energética. Creo que la tecnología y la innovación juegan mucho a favor del sector para seguir creciendo. Sin ellas no se habría llegado hasta el punto en el que estamos hoy, y estoy seguro de que esto seguirá creciendo. 

Así, la Galería de Innovación de la próxima edición de Genera va a contar con una selección de cuidados proyectos que ponen la mirada en la innovación tecnológica, y son propuestos por empresas expositoras y organismos públicos y privados.

 

¿Cuáles son los desafíos más significativos que enfrenta la industria de las energías renovables en la actualidad, y cómo Genera pretender abordarlos?

En la actualidad, el reto principal es el de la transición energética y su adopción por parte de los diferentes agentes, empresas, movilidad, usuario final, etc. Todo esto comprende diferentes desafíos. Entre ellos se encuentra la integración de las fuentes de energía renovables en las redes eléctricas de manera estable; el desarrollo de las tecnologías de almacenamiento de energía; el retorno de inversión para empresas que apuestan por el desarrollo de tecnologías renovables; la existencia de un marco regulatorio europeo común o un sencillo acceso a recursos renovables son los retos más significativos.

Genera abordará estos retos desde la puesta en común de todos los actores que conforman el sector, para encontrar las mejores soluciones que puedan dar respuesta a estas problemáticas. Y que, con el interés y apoyo de empresas e instituciones, se pueda avanzar.  En definitiva, Genera es una plataforma comercial en la que mostrar al mundo todos los avances en estos ámbitos.

 

En cuanto a las jornadas dentro del marco de la feria, ¿qué programas o iniciativas especiales habrá en esta edición? ¿Cuáles son los eventos que se celebrarán este año?

El Foro Genera es otro de los alicientes de esta feria. Este espacio acogerá diferentes congresos protagonizados por asociaciones o instituciones como ACOGEN, AEE, ADHAC, AeH2, AELEC, AEPIBAL, AMI, ANESE, APPA, ASEALEN, ASEME, ASIT, ATECYR, ATEG.ES, A3E, CENER, CIDE Asociación, Ciemat, COGEN España, ENTRA, FEMP, FENIE, Fotoplat, Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, IMDEA Energía, MITECO, REOLTEC, SOLARTYS, SOLPLAT o UNEF, entre otras. Pondrán el foco en presentar los avances y nuevos modelos innovadores, descubrir la tecnología emergente en la industria, almacenamiento, transición energética y descarbonización o energías limpias, sostenibles y renovables, entre otros temas.

Además, será un espacio para el intercambio de los conocimientos y el abordaje de desafíos, como la búsqueda de soluciones sostenibles como prioridad determinante para poder garantizar un futuro energético limpio y resiliente.

 

¿Qué aspectos destacaría como puntos fuertes de la feria en el ámbito de las energías renovables y la sostenibilidad, en comparación con otros eventos?

Creo que Genera destaca por su capacidad de aunar a empresas, asociaciones e instituciones de todo el sector con la mirada puesta hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad. Este es uno de los puntos fuertes de la feria. Poder generar un espacio de debate, intercambio de conocimiento y conversación para abordar el desafío actual de la sostenibilidad, la eficiencia y el cuidado del medioambiente.

Además de eso, contamos con una completa variedad de empresas del sector que ofrecen una gran cantidad de herramientas y soluciones tecnológicas de innovación, con propuestas en soluciones renovables, sostenibles y de promoción de proyectos que hacen que el sector pueda seguir avanzando. 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 05 de febrero de 2024 | 1391

Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO