Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEnergía

Prohibición del gas SF6 en los equipos eléctricos: un paso clave hacia la sostenibilidad y la descarbonización

Schneider Electric,

 Prohibición del gas SF6 en los equipos eléctricos: un paso clave hacia la sostenibilidad y la descarbonización

En un mundo en el que la lucha contra el cambio climático se vuelve cada vez más apremiante, la Unión Europea ha dado un gran paso adelante al aprobar una nueva normativa más estricta sobre gases fluorados, incluyendo el SF6 presente en muchos equipos eléctricos. Esta decisión, que fue votada favorablemente por el Parlamento Europeo el pasado 30 de marzo, establece una prohibición progresiva del SF6 en las redes de distribución eléctrica, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050.

El SF6 es un gas de efecto invernadero extremadamente potente, con un potencial de calentamiento global 23.500 veces mayor que el CO2. Es ampliamente utilizado en equipos eléctricos de media tensión debido a sus propiedades aislantes y dieléctricas. Sin embargo, esta nueva normativa obligará a las compañías eléctricas a eliminar gradualmente el SF6 de sus equipos, promoviendo la adopción de tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

La Comisión Europea estima que el Reglamento sobre gases fluorados permitirá ahorrar el equivalente a 310 millones de toneladas de CO2 hasta 2050, una cantidad comparable a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por España en 2019. Esta resolución marca un hito importante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, con un enfoque específico en el sector eléctrico, que es una de las principales fuentes de emisiones.

Eliminar progresivamente el SF6 de los equipos eléctricos es fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y descarbonización. Esta iniciativa fomenta la adopción de nuevas tecnologías que contribuirán significativamente a la reducción de emisiones y a la protección del medio ambiente.

 

Tecnologías preparadas para la descarbonización
Actualmente, se estima que más de 30 millones de unidades de celdas de media tensión usan el SF6 como aislante en la distribución eléctrica de media y alta tensión. Aunque este gas es inofensivo para la salud, su liberación en la atmósfera tiene un impacto ambiental significativo debido a su alto potencial de calentamiento global.

Por este motivo Schneider Electric, en su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, ha estado trabajando proactivamente en soluciones para eliminar el SF6 de los equipos eléctricos. Las gamas de celdas sin SF6, como SM AirSeT y RM AirSeT, utilizan aire puro como medio aislante, contribuyendo así a la reducción de emisiones y a la digitalización del sector.
La gama SM AirSeT sin SF6 representa un avance significativo en el campo de los cuadros de distribución de media tensión. Esta innovación permite contar con una solución sostenible, manteniendo todas las ventajas que ofrecen sus equivalentes en SF6. Desde Schneider Electric, ya estamos preparados para cumplir con los niveles de tensión de 24 kV, y estamos trabajando para ofrecer una solución completa para el nivel de 52 kV.

 

Mirando hacia el futuro
La prohibición del SF6 en los equipos eléctricos es solo el primer paso en un largo camino hacia una economía más limpia y sostenible. En un futuro en el que el consumo mundial de electricidad seguirá aumentando exponencialmente, la adopción de tecnologías sin SF6 se convierte en la opción más adecuada para garantizar la sostenibilidad y la descarbonización del sector eléctrico. 

La tecnología sostenible y digital para ayudar a las empresas en este camino ya está preparada, y el momento para cambiar y avanzar hacia un futuro más sostenible ha llegado. La transición hacia un futuro energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente depende de la colaboración y el compromiso de todos los actores del sector eléctrico. Es el momento de actuar.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre energía | 09 de agosto de 2023 | 3878

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO