Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Queda mucho por hacer para conseguir reducir los actuales costes productivos del hidrógeno verde"

Eduardo Herraiz Guerrero, Business Development Manager, Process & H2 en Weidmüller

 "Queda mucho por hacer para conseguir reducir los actuales costes productivos del hidrógeno verde"

En la edición de diciembre de 2024 la revista Energética entrevistó a algunas de las empresas más representativas del sector energético en nuestro país. Los testimonios recabados reflejan que el pasado año 2024 estuvo repleto de desafíos, aunque también muestra que se consiguieron importantes avances y se crearon nuevas oportunidades.

Las voces del sector coinciden en señalar que las energías renovables continúan ganando terreno como el pilar esencial para estabilizar los precios eléctricos, acelerar la descarbonización y cumplir con los ambiciosos objetivos del PNIEC 2023-2030. Un balance que invita al optimismo, pero también a la reflexión sobre los retos pendientes en un contexto de cambio continuo.

Esta gran entrevista coral se divide por temáticas: almacenamiento; autoconsumo; CAE; eficiencia energética; eólica; hidrógeno y otros gases renovables; motores, grupos electrógenos y sistemas de control; movilidad sostenible; y solar fotovoltaica. En esta ocasión, hablamos de hidrógeno verde con Eduardo Herraiz Guerrero, Business Development Manager, Process & H2 en Weidmüller.

 

¿En qué sectores (y en cuáles no) cree que el hidrógeno y/o los gases renovables tendrán un papel relevante para la descarbonización de esa actividad?

La descarbonización es una prioridad en la industria. El empleo de hidrógeno verde y otros gases renovables (como el biometano) tienen un papel crucial, aunque su peso específico dependerá del tipo de industria y las tecnologías. Cabe destacar sectores como la producción de acero, fertilizantes y, en general, petroquímicas, dónde estos gases son una materia prima primordial, sobre todo el hidrógeno (puede llegar a suponer entre el 75-85%). 

Otro sector importante es el transporte pesado (camiones y barcos) o aviación con el uso de fueles sintéticos basados en hidrógeno verde y economía circular.

Posiblemente no serán tan necesarios en sectores dónde la electrificación directa es más eficiente y dónde no se empleen como materia prima, así como en transporte ligero urbano.

 

¿Qué regulación necesitamos en España para un despliegue adecuado y eficiente del hidrógeno verde y los gases renovables?

En primer lugar, se requiere establecer un marco legal claro que permita diferenciar el origen del hidrógeno y las fuentes de energía empleadas para su producción (certificaciones, trazabilidad), y técnico, que permita estandarizar criterios de seguridad y líneas de diseño en nuevos proyectos. De vital importancia es la gestión de ayudas, dónde se ha de implementar un sistema claro y accesible y que tenga en cuenta los diferentes niveles, ya sea I&D, ejecución de proyectos, etc. Aunque se ha avanzado en este sentido (por ejemplo, con las subastas de hidrogeno), queda mucho por hacer para “hacer girar la rueda” y conseguir reducir los actuales costes productivos y mejorar la tecnología.

 

¿Cómo cree que evolucionará el sector de hidrógeno y/o los gases renovables en 2025? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?

Durante 2025 se alcanzará un cierto grado de madurez gracias a las plantas piloto y nuevos proyectos en ejecución. Se habrán comenzado las nuevas redes de transporte y las regulaciones serán más adecuadas. En definitiva, se prevé un punto de inflexión con más proyectos viables a ejecutar en los siguientes años. Para Weidmuller este marco representa una gran oportunidad pues somos líderes aportando soluciones para todos los sectores afectados: producción en plantas renovables (fotovoltaica, eólica), plantas de procesos, distribución, etc.

Soluciones que van desde conectividad, automatización y comunicaciones hasta soluciones para zonas clasificadas (ATEX/IECEx). También ofrecemos sistemas que permiten monitorizar los stacks para optimizar su eficiencia, incluyendo el Analytics, nuestro software de mantenimientos predictivos.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 18 de febrero de 2025 | 288

Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO