Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Sectores como el de la rehabilitación de edificios o el de transporte tienen un gran potencial de generar CAE"

Fernando Lora, Energy Eficiency Specialist en FI Group

 "Sectores como el de la rehabilitación de edificios o el de transporte tienen un gran potencial de generar CAE"

En la edición de diciembre de 2024 la revista Energética entrevistó a algunas de las empresas más representativas del sector energético en nuestro país. Los testimonios recabados reflejan que el pasado año 2024 estuvo repleto de desafíos, aunque también muestra que se consiguieron importantes avances y se crearon nuevas oportunidades.

Las voces del sector coinciden en señalar que las energías renovables continúan ganando terreno como el pilar esencial para estabilizar los precios eléctricos, acelerar la descarbonización y cumplir con los ambiciosos objetivos del PNIEC 2023-2030. Un balance que invita al optimismo, pero también a la reflexión sobre los retos pendientes en un contexto de cambio continuo.

Esta gran entrevista coral se divide por temáticas: almacenamiento; autoconsumo; CAE; eficiencia energética; eólica; hidrógeno y otros gases renovables; motores, grupos electrógenos y sistemas de control; movilidad sostenible; y solar fotovoltaica. En esta ocasión, hablamos del sistema CAE con Fernando Lora, Energy Eficiency Specialist en FI Group.

 

Tras un año de su puesta en marcha en España, ¿qué balance hace del sistema CAE?

2024 ha representado la primera anualidad completa desde que se puso en marcha en España el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Desde el año 2023, que fue cuando se inició, el desarrollo que ha experimentado el Sistema se hace evidente, si se tienen en cuenta el número de CAE registrados durante ese año, y el número de CAE que se ha solicitado hasta noviembre de este mismo año.

No obstante, se trata de un sistema novedoso en nuestro país que cambia el paradigma de las ayudas a la financiación de actuaciones de mejora de la eficiencia energética, y que, por tanto, requiere de un periodo de tiempo más amplio para que todos los actores intervinientes, principalmente los consumidores energéticos, puedan familiarizarse y adaptarse a él.

Aunque del 2023 al 2024 se han incrementado los CAE generados notablemente, la realidad es que la cifra de estos aún queda muy lejana a los más de los 2.800 millones de CAE que suponen el máximo a aportar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética para este año.

Por tanto, creemos que el sistema CAE debe seguir siendo apoyado firmemente desde las instituciones (como las administraciones públicas o las asociaciones sectoriales y empresariales) , así como del resto de las organizaciones que formamos el sector, divulgando sus beneficios, informando sobre sus procedimientos y, por su puesto, corrigiendo aquellos aspectos que son susceptibles de mejora. 

 

¿En qué sector (industrial, terciario, residencial…) se están implantando los CAE de una forma más significativa? ¿Cuáles son en su opinión las razones que explican esa situación?

En FI Group focalizamos nuestra actividad relativa al sistema CAE principalmente en el sector industrial, que, además, está siendo el mayor dinamizador del mismo, tanto en número de actuaciones como en número de CAE solicitados. 

Desde nuestro punto de vista, esto se debe al mayor volumen de ahorros energéticos que generalmente conllevan las actuaciones de eficiencia energética en este sector, que favorece el efecto incentivador de CAE.

No obstante, consideramos que el sector industrial no es el único que se beneficia del nuevo sistema; sectores como el de la reforma y rehabilitación de edificios, tanto a nivel residencial como terciario, o sectores como el de transporte tienen un gran potencial de generación de CAE.

 

¿Cómo cree que evolucionará la aplicación de los CAE en 2025? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?

Desde FI Group creemos que el sistema CAE seguirá madurando de forma que alcance su desarrollo pleno durante los próximos años. La experiencia adquirida por el sector durante estos dos primeros ejercicios ha permitido identificar los retos y desafíos a los que debe enfrentarse, por lo que estamos seguros de que durante el próximo año el número de CAE generados se incrementará notablemente respecto al presente. 

En FI Group ofrecemos servicios de consultoría especializada a los principales agentes del sistema CAE, como sujetos obligados, sujetos delegados o propietarios del ahorro, por lo que esperamos que nuestra actividad en el sector crezca en la misma medida en que lo hace el propio sistema CAE.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 21 de febrero de 2025 | 107

Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO