Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Ser mujer no debería limitar nuestro ascenso profesional, es nuestra aptitud, conocimiento y desempeño lo que debería valorarse"

Pilar García Rodríguez, coordinadora territorial y directora de proyectos de RIC Energy

 "Ser mujer no debería limitar nuestro ascenso profesional, es nuestra aptitud, conocimiento y desempeño lo que debería valorarse"

Por cuarto año consecutivo, Energética dedica una serie de entrevistas a mujeres protagonistas en el sector energético. Se trata de profesionales de empresas de referencia en el sector que nos cuentan su experiencia a la hora de desarrollar sus carreras en un entorno profesional todavía muy masculinizado pero que poco a poco camina hacia la igualdad de género. 

 

Describa brevemente su labor profesional en el sector energético y el tipo de proyectos/servicios de su empresa en los que trabaja diariamente.

RIC Energy es una empresa de desarrollo de energías renovables con presencia en cuatro continentes y una apuesta firme por la descarbonización. Actualmente contamos en España con una cartera de desarrollo de más de 10 GW de proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento, energía eólica y biogás. Mi labor como coordinadora territorial y directora de proyectos en RIC Energy consiste en liderar un equipo pluridisciplinar de profesionales, resolver los desafíos y hacer realidad proyectos de energía renovable.

 

¿Cuáles son las principales barreras o desafíos que enfrentan las mujeres al ingresar y avanzar profesionalmente en el sector energético?

Aunque queda mucho por hacer, y muchas barreras por eliminar, la representación de mujeres en el sector energético ha ido avanzando en los últimos años y a nivel mundial ha pasado del 17 por ciento de 2013 a un 23 por ciento en la actualidad. La menor proporción de modelos femeninos en las carreras STEM, los roles y estereotipos asignados desde hace años, la brecha salarial o la falta de medidas de conciliación familiar son algunos de los desafíos que enfrentamos las mujeres en este sector y en muchos otros. Ser mujer no debería limitar nuestro ascenso profesional, es nuestra aptitud, conocimiento y desempeño lo que debería valorarse a la hora de acceder a puestos de responsabilidad.

 

La presencia de mujeres en el sector energético ha aumentado en los últimos años pero el ascenso de mujeres a los puestos de decisión sigue siendo bajo (de las ocho empresas del sector energético en el IBEX 35, solo Red Eléctrica Española alcanzó la paridad de consejeras en 2020, por ejemplo). ¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación?

Es necesario otorgar a las mujeres las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar puestos de mayor responsabilidad. Las políticas de flexibilidad horaria y conciliación familiar, así como el compromiso de equidad en el reparto de las tareas en las familias permiten que las mujeres no tengan que elegir entre unas prioridades y otras y puedan desarrollar su máximo potencial laboral. No nos falta preparación, no nos falta compromiso, no nos falta fortaleza, pero en algunas empresas no lo saben valorar. El acceso de las mujeres a los puestos de decisión es muy bajo en el sector renovable, con solo el 17% de mujeres en puestos senior de gestión en el fotovoltaica y solo el 8% en eólica. A nivel global, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) señala que solo uno de cada cinco cargos del sector de la energía está ocupado por una mujer. No obstante, la paridad impuesta no creo que sea la solución, las mujeres demandamos igualdad de oportunidades e igualdad de reconocimiento.

 

¿Qué medidas se están tomando para garantizar una cultura inclusiva y un entorno de trabajo equitativo para las mujeres en su empresa?

En RIC Energy tenemos una representación femenina de casi el 50 por ciento, aunque en puestos de ingeniería es algo menor. Promovemos políticas de diversidad, igualdad, equidad e inclusión. Creemos firmemente en la igualdad en el acceso al empleo, la formación, la promoción y las condiciones de trabajo y, entre otras medidas de conciliación, tenemos horarios flexibles, jornadas adaptadas y teletrabajo. 

 

 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 11 de septiembre de 2023 | 984

Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional