Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

Suministro de un grupo generador diésel relacionado con la seguridad de la central nuclear de Santa María de Garoña

Pramac,

Grupo Generador Diésel en su Ubicación Técnica de CNSMG
Grupo Generador Diésel en su Ubicación Técnica de CNSMG

Nucleonova y Pramac Ibérica desarrollan el proyecto para la fabricación, suministro y puesta en marcha de un grupo generador diésel de emergencia para la Central, adaptado a las necesidades requeridas para la fase de desmantelamiento de las instalaciones de la Central.

Desde que en 1971 la central nuclear de Santa María de Garoña (CNSMG), en Burgos -propiedad de Nuclenor- comenzase su actividad, ha protagonizado diferentes hitos a lo largo de sus 46 años de operación. Actualmente, la CNSMG se encuentra en situación de cese definitivo de explotación con el combustible en la piscina de almacenamiento y se están realizando las actividades preparatorias para el desmantelamiento de las instalaciones de la central. 

Tras el cese definitivo de producción de energía eléctrica, ha sido necesario adecuar los sistemas de la central para dar cumplimiento a las exigencias asociadas a esta nueva situación. Esta adecuación de los sistemas de la central se desarrolla dentro del marco del Proyecto de Reconfiguración de Sistemas de Piscina, cuyo objetivo es la adaptación de la configuración de la central a la situación de cese definitivo de explotación, dejando fuera de servicio todos aquellos sistemas, equipos y componentes que eran requeridos para la operación de la central y que no son necesarios para la refrigeración de piscina de almacenamiento de combustible gastado.

En este contexto, una de las Modificaciones de Diseño desarrolladas consiste en dejar fuera de servicio los dos generadores diésel de emergencia que tenía la central, con una potencia nominal de 2.100 kW, cada uno de ellos. En su lugar se instala un grupo motor-generador relacionado con la seguridad nuclear (Clase 1E), de 165 kW, dimensionado para suministrar energía eléctrica a las cargas que intervienen en la función de refrigeración de la piscina de almacenamiento de combustible irradiado, siendo la potencia demandada por estas cargas muy inferior a la carga requerida con la central en operación.

La empresa Nucleonova, especializada en ingeniería de aprovisionamiento y calificación de equipos y con gran experiencia en el sector nuclear, fue adjudicataria por Nuclenor, operador de la central nuclear, para el suministro de dicho grupo, seleccionando a Pramac Ibérica, filial española del Grupo Pramac, como especialistas en la fabricación de grupos generadores.

Esto supone un hito relevante en el sector nuclear, ya que es el primer grupo generado diésel, relacionado con la seguridad nuclear fabricado totalmente en España.
Nucleonova, conjuntamente con Pramac Ibérica, han realizado el desarrollo de ingeniería del grupo electrógeno de una potencia nominal de 165 kW de acuerdo a los requisitos de la normativa vigente, entre las que cabe destacar: UNE 73.401, 10 CFR50 Apéndice B, EPRI NP-5652 y TR-102260, IEEE 323, IEEE 344, IEEE 384, IEEE 387, entre otras.

El generador fabricado por Pramac Ibérica fue el modelo GSW225I, insonorizado en carrocería, entre cuyas características cabe destacar las siguientes:

  • Dimensionamiento del grupo: capaz de alimentar las distintas cargas necesarias, manteniendo las caídas de tensión y frecuencia dentro de los niveles estipulados por la normativa de referencia, IEEE 387 y RG 1.9 de la NRC (Nuclear Regolatory Commission de USA).
  • Sistema de arranque del motor diésel: dispone de dos baterías de arranque redundantes, disponiendo cada una de ellas de capacidad suficiente para cumplir con el ciclo de arranques (número de arranques y duración de los mismos), establecidos en la especificación técnica del equipo. 
  • Arranque manual del grupo: la mayoría de los grupos actuales utilizan una centralita electrónica para el arranque y control del equipo. Como alternativa a la centralita electrónica, se dispone de un cuadro de control externo, desde el cual es posible arrancar y controlar el grupo de forma manual como un sistema redundante y diverso que permite el arranque y control del grupo electrógeno. 
  • Calificación sísmica: para dar cumplimiento con el requisito de la Categoría Sísmica I se fabricó un prototipo, idéntico al grupo generador diésel a suministrar, el cual fue sometido a ensayos sísmicos sobre mesa vibratoria, con aceleraciones de hasta 0,3g ZPA, de acuerdo con lo establecido en la Norma IEEE 344, reproduciendo el máximo evento sísmico creíble en su ubicación, demostrando su integridad estructural y eléctrica, verificando su correcto funcionamiento antes, durante y después de los ensayos. 
  • Relacionado con la seguridad nuclear: al tratarse de un Equipo eléctrico de Grado Comercial que va a ir instalado en una posición Relacionada con la Seguridad Nuclear (Clase 1E), fue necesario realizar un proceso de dedicación de componentes críticos, utilizando para ello las guías de EPRI NP-5652 y TR-102260, realizando una evaluación técnica, identificando qué características del equipo eran críticas para garantizar el correcto desempeño de su función de seguridad, pasando posteriormente a desarrollar el proceso de aceptación de cada uno de los componentes y del equipo en su conjunto.
  • Validación del grupo: la validación del grupo generador diésel se lleva a efecto con la realización de las pruebas en fábrica (FAT), conectando cargas resistivas escalonadas y para diferentes regímenes de potencia, utilizando como referencia la Norma IEEE 387.
  • Además se realizan, en las instalaciones de la Central de Santa María de Garoña, las pruebas conectando las cargas reales, según la secuencia de conexión establecida en los procedimientos de emergencia de la central, con resultado satisfactorio. Queda así demostrado la idoneidad del grupo para la función requerida.

El grupo generador diésel quedó operativo en la Central Nuclear de Santa María de Garoña, declarándose operable con fecha 1 de marzo de 2021, dándose por finalizada la modificación de diseño consistente en la instalación de un nuevo generador diésel como suministro de energía eléctrica de emergencia en caso de producirse una pérdida prolongada del suministro de energía eléctrica exterior.

Se considera de especial interés mencionar que con este suministro se ha demostrado la capacidad de las empresas españolas para abordar proyectos complejos, con requisitos de alta exigencia, aplicables a sectores tan especializados, como es el nuclear, entre otros.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 22 de diciembre de 2021 | 1449

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO