Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Un cliente en España puede tener los nuevos sistemas de almacenamiento de Jinko en 90 días"

Lucía Dolera, responsable de desarrollo de negocio de sistemas de almacenamiento de energía a utility-scale en Europa de Jinko Solar

 "Un cliente en España puede tener los nuevos sistemas de almacenamiento de Jinko en 90 días"

Con motivo de la participación de Jinko Solar en la última edición de Intersolar Europe en Múnich, Energética tuvo la oportunidad de hablar en la feria alemana con Lucía Dolera, responsable de desarrollo de negocio de sistemas de almacenamiento de energía a utility-scale en Europa del fabricante chino, que nos dio todos los detalles sobre las nuevas soluciones de almacenamiento para grandes plantas que ha desarrollado la compañía.


Jinko está apostando de manera decidida por el lanzamiento de nuevas soluciones de almacenamiento (BESS) en el mercado europeo. ¿Cuáles son los productos que se mostraron en la última edición de Intersolar Europe?

El lanzamiento de nuestras nuevas soluciones de almacenamiento a gran escala se realizó en marzo pero ya hace 2 años Jinko Solar comenzó a trabajar en estos productos. Hoy ya tenemos en funcionamiento, en su primera fase, la fábrica cerca de Shanghái. Tanto nuestra solución Sungiga como Suntera tienen ya sus certificados. Los productos están preparados y si un cliente en España firma ya un contrato para instalar estos nuevos sistemas, nos comprometemos a que los tenga en 90 días.

 

Nos gustaría conocer más detalles sobre Sungiga y Suntera. ¿Qué innovaciones aportan respecto a otras soluciones de almacenamiento para plantas fotovoltaicas?

Se trata de soluciones muy flexibles, que se adaptan muy bien a las condiciones técnicas que requiera la instalación. En función de los requisitos que nos pida el cliente, analizamos sus necesidades, ya que este tipo de soluciones de almacenamiento requieren de un estudio muy detallado para saber qué solución tiene sentido en función de la conexión, la instalación de renovables donde se vaya a conectar, etc.

Tanto Sungiga como Suntera se basan en litio LFP, cuyas condiciones de densidad energética son muy interesantes. Si tuviera que destacar tres características que diferencian nuestras baterías de otras del mercado, la primera sería la seguridad, ya que ha sido uno de los parámetros a los que se le ha dedicado especial atención durante el desarrollo, diseño e ingeniería de estas soluciones. Contamos con cinco niveles de seguridad, desde las celdas hasta los módulos, los packs, los racks y la batería en su conjunto. De este modo, tenemos controlado en todo momento lo que pasa en la batería en relación a los niveles de temperatura, hidrógeno, monóxido de carbono, etc.

La segunda característica sería la flexibilidad, como indicaba al principio, ya que nos adaptamos a las necesidades que tiene el cliente. Y, por último, la monitorización, que es muy importante. Este tema forma parte de la O&M y nos permite adelantarnos a posibles situaciones al tener controlada la batería en todo momento y ver cómo se comporta gracias al BMS (Battery Management System), al EMS (Energy Management System) y el PCS (Power Conversion System).


¿Qué rangos de potencia tiene estas las soluciones de almacenamiento?

Sungiga está compuesto por dos productos: uno con una capacidad de almacenamiento menor (215 kWh) para una carga/descarga de 2 a 4 horas; y otra solución de 344 kWh, con las mismas características. Ambos, en poco espacio, consiguen capacidades muy interesantes y un CAPEX muy reducido. Por otro lado, la solución Suntera -destinada a utility scale- alcanza los 3,44 MWh de almacenamiento.

La forma de refrigeración de estas soluciones es por líquido, que nos permite controlar la batería mucho mejor y más rápido que los sistemas de aire. Además, los ventiladores se mueven más despacio con líquido que con aire, lo que reduce el ruido.


¿De qué forma maximizan las soluciones de Jinko el LCOS (Levelized Cost Of Storage)?

Ambos sistemas (Sungiga y Suntera) vienen en contenedores de 20 pies, lo que hace que se reduzcan los costes del transporte en un 30%. Por otro lado, la tecnología de litio que utilizan estas soluciones permite un incremento del 15% de la vida útil y, además, consumen menos energía exterior en consumos auxiliares y demás.

También hay que recordar que la refrigeración líquida que antes comentaba posibilita un 10% más de vida útil gracias un enfriamiento de los packs más eficiente.  

Por último, tener totalmente monitorizados de manera on line los sistemas nos permite también disminuir los costes de O&M considerablemente.


¿Ha contado Jinko con partners para desarrollar estas soluciones de almacenamiento?

El desarrollo es nuestro. Lo único que compramos son las celdas a un fabricante asiático. Todo el resto del proceso de ensamblaje lo hacemos directamente nosotros. De hecho, los planes de Jinko son fabricar también las celdas a corto plazo, el año que viene.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 21 de agosto de 2023 | 2059

Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional