Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

A3E celebra los XI Premios de Eficiencia Energética y Sostenibilidad ante más de 600 personas

 A3E celebra los XI Premios de Eficiencia Energética y Sostenibilidad ante más de 600 personas
Redacción

La Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) volvió a congregar a todo el sector de la eficiencia energética en su gala anual, celebrada en el Teatro Príncipe Pío de Madrid, con la asistencia de cerca de 600 personas y un gran respaldo institucional, para celebrar la entrega de la XI edición de sus Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad.

Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) sustituyó a Sara Aagesen recientemente nombrada vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la apertura de la gala.

Ginés Ángel García, presidente de A3E, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. El presidente de A3E recordó la labor de la Asociación que este año cumple su 15 aniversario en favor de la eficiencia energética y subrayó que “el tiempo que dedicamos en trabajar por la sostenibilidad energética, es tiempo que dedicamos en mejorar el tiempo de nuestras generaciones que futuras”.  

En su intervención Groizard destacó que “las energías renovables y la eficiencia energética están muy imbricados y ambos son esenciales para lograr los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”. Para ello aseguró “necesitamos financiación y en ello los Certificados de Ahorro Energético y la Ruta CAE de A3E son fundamentales”.

Tras la apertura, Víctor Marcos Morell, director general de Planificación y Coordinación Energética del MITECO, ofreció una ponencia especial sobre el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), del que destacó su capacidad dinamizadora del mercado de eficiencia energética.

Con el sistema CAE generamos muchos prescriptores de la eficiencia energética, ya que son las empresas más cercanas al consumo energético las que conocen mejor las oportunidades de acceder a los beneficios que aporta el sistema”. Víctor Marcos apuntó además como sectores clave para el sistema CAE no solo el industrial sino también el transporte.

 

Mención Especial
Además, en el marco del evento la Subdirección General de Eficiencia Energética y Acceso a la Energía del MITECO recibió una Mención Especial por el impulso al sector gracias al  sistema CAE. Todos los miembros de la subdirección se han implicado en la divulgación del nuevo sistema que permite obtener una compensación económica a las inversiones en eficiencia energética una vez sean certificadas a través del sistema CAE, en especial en el ciclo de jornadas denominado “Ruta CAE”, creado por A3E para difundir el sistema por toda España.

Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia Energética y Acceso a la Energía, y Mar Blázquez, subdirectora general adjunta de Eficiencia Energética, Carlos Blanco, jefe de servicio y Guillermo López, consejero técnico subieron al escenario a recoger el galardón en nombre de todo el equipo. En su discurso de agradecimiento Llerena destacó la ejemplaridad del trabajo realizado en la Ruta CAE para la divulgación del sistema de Certificados de Ahorro Energético.

 

Ganadores de los XI Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad
Este año la XI edición de los Premios registró más de 50 candidaturas, lo que demuestra la gran vitalidad y pujanza del sector en nuestro país y la consolidación de estos galardones como referente del sector.

En la undécima edición de los Premios los ganadores fueron:

  1. CATEGORÍA A Compromiso con la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad

Sostenibilidad como pilar del compromiso de Cruz Roja, se encargó de recoger el galardón Carlos Ravelo, vicesecretario de Cruz Roja.

Como finalistas de la categoría:  

  • Primer finalista "Lar España: Liderando el compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector inmobiliario", por LAR España
  • Segundo Finalista "Movimiento por la Eficiencia Energética ", por ABB

 

  1. CATEGORÍA B Mejor Actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad

Teatro Real, proyecto y obra de sostenibilidad, edificio de consumo casi nulo. Fase I. Medidas de ahorro y eficiencia energética por la Fundación del Teatro Real. Recogieron el premio Ignacio García-Belenguer, director general, y Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad.

Los finalistas fueron:

  • Finalista primero: FCC Medio Ambiente por la propuesta " Proyecto Rosef: Eficiencia Energética en el centro de tratamiento de residuos orgánicos de Madrid, Las Dehesas"
  • Finalista segundo: Veolia por la propuesta "Ecoenergies Barcelona"     

               

  1. CATEGORÍA C Mejor Proyecto de Eficiencia Energética – Fin de grado / Máster

El Pazo de Golmar, restauración energética sostenible y preservación de patrimonio. Fue el trabajo premiado realizado por David Carnicero, de ICAI Universidad Pontificia Comillas.

Accésit:

  • Primer Accésit "MAES V2: Herramienta de diagnóstico de ahorros energéticos en el hogar", de Marta del Río Ramos, del Instituto Valenciano de la Edificación
  • Segundo Accésit: "Mode Choice Modeling for Sustainable Regional Commuting using Machine Learning: A Case Study in Gipuzkoa, Spain", de Íñigo Azcárate Urrutia, de la Universidad de Navarra

 

  1. CATEGORÍA D Mejor Start-Up

Natural Movement "LIUX" sostenibilidad más allá de la electrificación, se encargó de recoger el galardón Ana Terrado Leiva, directora de comunicación de Liux.

Accésit:

  • Primer Accésit: GRADHOC SMART, por la propuesta "Smart Refrigerator, Cooler Future"              
  • Segundo Accésit: JLT Consultoría y Servicios, por la propuesta "Aplicación Holística para el cálculo constructivo de Data Center de alta eficiencia"

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 03 de diciembre de 2024 | 909

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO