DolWin2 es el tercer proyecto de conexión eólica marina que ABB ha ejecutado para TenneT en la costa alemana del Mar del Norte, después de los denominados BorWin1 y DolWin1. La línea de transporte de alta tensión en corriente continua (HVDC) enlaza los parques eólicos marinos con la red terrestre, y tiene la capacidad de suministrar energía renovable a más de un millón de viviendas. DolWin2 se integra en el plan “Energiewende”, concebido en Alemania para generar más de 6,5 gigavatios (GW) de electricidad eólica marina antes de 2020, y 15 GW antes de 2030.
Claudio Facchin, presidente de la división Power Grids de ABB ha declarado: “Estamos muy satisfechos de haber puesto en servicio con éxito y entregado el proyecto DolWin2, y quisiera agradecer a TenneT su constante confianza y cooperación. La tecnología HVDC es la preferida por su fiabilidad y eficiencia para transportar grandes cantidades de electricidad a larga distancia y con mínimas pérdidas. Es ideal para integrar en la red la electricidad renovable generada remotamente, y juega un papel principal en hacer de ABB el socio preferente para crear una red más fuerte e inteligente, en concordancia con nuestra estrategia Next Level”.
La línea de 916 megavatios (MW) utiliza la tecnología de ABB HVDC Light®, basada en el convertidor estático de tensión (Voltage Source Converter - VSC). Incluye una estación convertidora de 320 kilovoltios (kV) situada en una plataforma marina situada a 45 km de la costa. La estación conecta hasta tres parques eólicos marinos a la red terrestre de Alemania. El alcance del proyecto para ABB ha incluido el diseño, suministro, instalación y puesta en servicio de las estaciones compactas convertidoras terrestre y marina, así como los sistemas de cables tanto submarinos como subterráneos.
ABB fue pionera de la tecnología HVDC Light basada en VSC hace 20 años, y actualmente es líder de mercado habiendo ejecutado 19 de los 25 proyectos VSC HVDC puestos en servicio en todo el mundo. En su límite superior, la tecnología alcanza actualmente ±640 kV con una capacidad de 3.000 MW, lo que supone suficiente electricidad para alimentar a varios millones de viviendas situadas a más de 2.000 kilómetros. El diseño del sistema hace posible las estaciones convertidoras compactas, una gran ventaja en aplicaciones como las situadas en plataformas marinas junto a los parques eólicos.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO