Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

ABO Wind conecta su primer mayor acumulador de baterías a la red

 ABO Wind conecta su primer mayor acumulador de baterías a la red
Redacción

Los sistemas de almacenamiento en baterías desempeñan un papel fundamental en la transición energética. Además de la planificación y construcción de parques eólicos y solares, ABO Wind estableció en una fase temprana un departamento especializado en almacenamiento de energía. Con la puesta en marcha del primer acumulador de baterías en Irlanda del Norte, la empresa ha marcado un hito importante.

El investor, el gestor de fondos de infraestructuras SUSI Partners de Suiza, especializado en el almacenamiento de energía, ha encargado a ABO Wind la gestión operativa técnica y comercial de la instalación de almacenamiento en baterías. "Estamos orgullosos de haber conectado la planta a la red tras un año y medio de trabajo", afirma la Dra. Julia Badeda, directora de la división de sistemas híbridos de energía y almacenamiento de ABO Wind. "Y nos complace que sigamos asociados al proyecto a largo plazo, al servicio del primer fondo institucional del mundo dedicado al almacenamiento de energía.”

La instalación de Kells tiene una capacidad de 50 MW o 25 MWh y es uno de los sistemas de almacenamiento más rápidos del mundo, con un tiempo de respuesta inferior a 150 milisegundos. La batería de alta capacidad presta los servicios solicitados por los operadores del sistema de transmisión EirGrid y SONI para estabilizar la red eléctrica irlandesa y equilibrar las fluctuaciones de la alimentación de los parques eólicos. El sistema de baterías fue fabricado por Nidec ASI, una de las tres empresas más importantes del mundo en el mercado de sistemas de almacenamiento de baterías, con más de 1,6 GWh de capacidad instalada en todo el mundo hasta la fecha. "Estoy muy orgulloso de este proyecto", dijo Dominique Llonch, director general de Nidec ASI y presidente de Nidec Industrial Solutions. "El hecho de que SUSI Partners y ABO Wind nos hayan elegido como socios es una prueba más de los excelentes resultados que hemos conseguido hasta ahora en el campo del almacenamiento en baterías."

Especialmente para los países en los que parques eólicos y fotovoltaicos ya suministran más del 25% de la electricidad, los sistemas de almacenamiento de energía son muy importantes. Debido a los ambiciosos objetivos climáticos de muchos países, es probable que el mercado siga mostrándose dinámico. "Actualmente estamos planeando numerosos proyectos similares en varios países", afirma Badeda. "En Alemania, ya hemos recibido tres permisos de construcción para proyectos de baterías, que pondremos en marcha este año". ABO Wind es uno de los pioneros en proyectos híbridos que combinan plantas de energía renovable con almacenamiento en baterías.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 19 de octubre de 2022 | 1078

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DPV ENERGY Especialista en el suministro de módulos e inversores fotovoltaicos. Distribuye módulos de marcas de fabricantes Tier 1 de calidad a precios competitivos, con flexibilidad y máxima disponibilidad.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
SUNFIELDS EUROPE Distribuidores oficiales SunPower, FuturaSun, Meyer Burger, Enphase... Suministra material fotovoltaico gama alta y kits para aislada y autoconsumo personalizados.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO