Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

ACOGEN pide al nuevo Gobierno prioridad para la cogeneración

 ACOGEN pide al nuevo Gobierno prioridad para la cogeneración
Redacción

ACOGEN, Asociación Española de Cogeneración, ha celebrado su Asamblea Anual 2016 bajo el lema “Cogeneradores: hacemos industria”. El presidente de ACOGEN, Antonio Pérez Palacio, abrió la Asamblea destacando el papel de la cogeneración en la eficiencia energética de gran parte de la industria española y afirmó que “los cogeneradores somos industria y hacemos industria, algo fundamental para la economía de nuestro país”.

La asociación espera que, en los próximos meses, el nuevo Gobierno priorice la puesta en marcha de los desarrollos normativos pendientes y, sobre todo, del Plan Renove para  la renovación tecnológica de  2.675 MW de cogeneración entre los años 2017 y 2020, que impulsará la inversión industrial asociada a la eficiencia, competitividad y descarbonización.

Más del 52% de las cogeneraciones españolas están decididas a abordar inversiones para su renovación, implementando las mejores tecnologías disponibles para renovar las plantas y hacerlas más eficientes y flexibles. En 4 de cada 10 plantas industriales con cogeneración, ésta es la única tecnología disponible para poder fabricar; carecen de otra forma de producir el vapor o calor que precisan y necesitan urgentemente renovar las instalaciones para seguir operando con eficiencia y para participar con éxito en los mercados energéticos. El futuro de la cogeneración en España pasa por realizar nuevas y fuertes inversiones por parte de las industrias, que sumarían unos 1.400 millones de euros en el plazo de cuatro años.

 

Plan Renove en diciembre
En la Asamblea, el director general de ACOGEN, Javier Rodríguez, recalcó la necesidad urgente de poner en marcha el Renove, que está recogido en  la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico en su Disposición Adicional Vigésima, y también viene recogido en la Proposición no de Ley aprobada en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados el 28 de abril de 2016.

Los cambios normativos que ACOGEN solicita, y que harían posible estas fuertes inversiones industriales en unas 370 plantas, impulsarían la eficiencia y competitividad energética, el autoconsumo, la seguridad de suministro y la generación distribuida.

Los cogeneradores piden avances regulatorios para que se fundamente la normativa en el ahorro de energía primaria asociado a las cogeneraciones de alta eficiencia; que se haga viable el suministro competitivo de calor a las industrias cogeneradoras, se elimine indefinidamente el peaje de autoconsumo y se recupere el reconocimiento de la garantía de potencia y disponibilidad que aporta la cogeneración de alta eficiencia. Y, más allá, promovemos la evolución de los peajes eléctricos para la generación distribuida.

El presidente de ACOGEN señaló que “sería de esperar que el Gobierno acometa cambios en el próximo  mes, en la revisión prevista en la Orden de retribución, que se aplicará desde principios de 2017 a finales de 2019, para recuperar un régimen retributivo razonable que prime la eficiencia, haciendo viable el suministro competitivo de calor a las industrias cogeneradoras y fundamentando la normativa en los ahorros de energía primaria, a semejanza de nuestros competidores europeos”.

Entre las propuestas de la asociación está también la eliminación indefinida del peaje de autoconsumo, mediante una modificación del RD 900/2015, así como promover el desarrollo del mercado gasista MibGas para que sea referencia de precio del gas natural en su actividad en España.

Los cogeneradores apuestan por participar y tener éxito en el los mercados energéticos y sus desarrollos, tanto en los mercados eléctricos de ajuste y en los futuros mercados de capacidad, como en el del gas natural, ya que la cogeneración  supone el 25 por ciento del gas que se consume en el país y produce el 10% de la electricidad. La cogeneración ahorra a España importaciones de 18 millones de barriles de petróleo al año.

ACOGEN reclama cambios estructurales en los sistemas energéticos, en la agenda política de un Pacto de Estado por la Energía que permita la modificación de la Ley del sector Eléctrico, para lograr el desarrollo de los mercados y la evolución de las tarifas de red.  Las propuestas de los cogeneradores introducirían cambios estructurales con amplia repercusión en los mercados energéticos, para desarrollar un mercado de capacidad donde la cogeneración participe junto con el resto de tecnologías térmicas, y nuevas tarifas de red para la energía de proximidad que tengan en cuenta el origen donde se produce la electricidad y el destino donde se consume.

Todos estos cambios harían que el sistema energético avance decididamente a un modelo de generación distribuida y mayor eficiencia, con los necesarios reconocimientos a la garantía de potencia y disponibilidad a través del desarrollo de los mercados. Se trata de modificaciones estructuradas y ordenadas que harían posible la Hoja de Ruta de la Cogeneración 2017-2020 que beneficiará a cientos de industrias en todo el territorio español y a los sistemas energéticos, eléctrico y gasista.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 18 de noviembre de 2016 | 2321

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MULTISISTEMAS ENERGÍAS EFICIENTES Empresa dedicada al ahorro energético, con sistemas renovables, principalmente. Trabaja en estudio, proyección, venta de producto, instalación y mantenimiento de cualquier sistema de ahorro.
SABANZA Fabricante riojano de chimeneas modulares inoxidables en simple y doble pared para evacuación de humos de aparatos a pellet, biomasa, y resto combustibles sólidos, liquidos y gas. También chimeneas modulares esmaltadas.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
RUANO ENERGÍA Ya sea para el hogar o en grandes superficies, diseñam, asesora y fabrica instalaciones de ahorro energético respetuosas con el medio ambiente.
TESTO Empresas especializada en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas por la alta precisión de nuestros equipos. Desarrolla las actividades de comercialización, distribución, venta, servicio de asist. técnica y calibración.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO